• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026
Minería Internacional

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Última Actualización: 21/11/2025 17:49
Publicado el 21/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

La competitividad del sector proveedor minero será determinante para el crecimiento de la minería argentina hacia 2026.

Relacionados:

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur
Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources
Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas
Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Un bienio de expansión institucional y fortalecimiento productivo

Bajo la conducción de Manuel Benítez, la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN) cerrará el período 2023–2025 con avances significativos en calidad, asociatividad, financiamiento y desarrollo tecnológico. La organización —que hoy reúne a pymes y proveedores de todo el país— aspira a consolidarse como un actor estratégico para acompañar el crecimiento proyectado de la minería nacional, especialmente en cobre, litio y oro. Con la mirada puesta en el próximo ciclo, Benítez anticipa que “la competitividad del sector proveedor minero será determinante para el crecimiento de la minería argentina hacia 2026”, una afirmación que resume la estrategia institucional para el mediano plazo.

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Durante este bienio, CAPMIN avanzó en la firma de convenios clave para elevar los estándares de sus asociados. Destacan la alianza con ACHILLES, certificadora internacional reconocida por sus exigentes protocolos de calidad, y el acuerdo con Minexus, plataforma regional especializada en cumplimiento normativo y gestión de proveedores. Estos vínculos permiten que las empresas locales adapten sus procesos a las exigencias de las grandes mineras globales y mejoren su capacidad de respuesta ante proyectos de gran escala.

Asociatividad estratégica para elevar capacidades

Uno de los pilares de la gestión de CAPMIN ha sido promover la asociatividad con reglas claras y transparencia. La cámara fomenta encuentros periódicos entre proveedores, instancias de cooperación técnica y espacios de planificación conjunta para impulsar soluciones integrales que puedan competir en mercados regionales.

Este trabajo colaborativo se ha vuelto especialmente relevante frente al avance de proyectos en cobre, litio y oro, donde la escala y complejidad de las operaciones demandan encadenamientos productivos robustos. La colaboración entre empresas permite optimizar recursos, reducir tiempos de respuesta y ofrecer paquetes tecnológicos completos, factores claves para mejorar la inserción en mercados como Chile, Perú o Colombia.

Benítez subraya que esta dinámica se replica en todo el país a través de cámaras provinciales, que han fortalecido su rol articulador y contribuido a elevar la calidad del tejido productivo local.

Desarrollo territorial y formación de talento joven

De cara a 2026, CAPMIN profundizará el enfoque territorial basado en los denominados “tres anillos”: la comunidad local, la provincia y la nación. Este esquema apunta a asegurar que la actividad minera genere empleo, conocimiento y oportunidades de desarrollo económico en las zonas donde se instalan los proyectos.

La formación de jóvenes ocupa un lugar central en la estrategia. La cámara promueve convenios educativos, prácticas formativas y capacitaciones conjuntas con instituciones técnicas, orientadas a preparar nuevos profesionales para un sector en plena expansión. La incorporación de tecnologías emergentes —como geotecnología, manejo de datos e inteligencia artificial— es parte estructural de esta agenda, con el objetivo de que las nuevas generaciones se integren a una minería moderna y altamente tecnificada.

Competir y exportar: desafíos para la industria proveedora

El fortalecimiento competitivo es otro eje clave del crecimiento de los proveedores argentinos. CAPMIN busca reducir la dependencia de equipos e insumos importados mediante el impulso a la industria nacional, especialmente la metalúrgica. El desafío, señala Benítez, es avanzar hacia la fabricación local de equipos tecnológicos de alto valor agregado, proceso que requiere nuevas capacidades productivas y transferencia de conocimiento.

El sector proveedor argentino ya está exportando servicios y soluciones hacia países vecinos como Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Colombia. Estas experiencias permiten demostrar competitividad regional, al mismo tiempo que fortalecen la capacidad de adaptación a estándares globales.

Reducir cuellos de botella: financiamiento, talento y tecnología

Para avanzar en su agenda de modernización, CAPMIN trabaja en la eliminación de los principales obstáculos que enfrentan las pymes proveedoras. Entre las medidas adoptadas destacan:

  • Fortalecimiento del financiamiento, con 14 socios entre bancos y entidades financieras que facilitan capital de trabajo y líneas especiales para acompañar órdenes de compra mineras.
  • Incorporación de tecnología, con acuerdos para el intercambio de conocimientos en inteligencia artificial, geotecnología y análisis de datos.
  • Capacitación continua, orientada a mejorar la preparación profesional de equipos técnicos y operativos.

El objetivo es que hacia 2026 el impacto de estos cuellos de botella se encuentre significativamente reducido, permitiendo que la cadena proveedora alcance un mayor grado de eficiencia y competitividad.

Proyección 2026: proveedores listos para la minería del futuro

Con las inversiones proyectadas y la creciente relevancia de minerales estratégicos como el litio y el cobre, la minería argentina se encamina a un escenario de expansión sostenida. CAPMIN apunta a que los proveedores argentinos lleguen fortalecidos a ese punto de inflexión, con certificaciones internacionales, capacidades tecnológicas avanzadas y una estructura institucional sólida.

Benítez resume este proceso al afirmar que “el bienio 2023–2025 permitió fortalecer la base de nuestros proveedores, y ahora nos preparamos para un período de expansión y consolidación”. En ese marco, la cámara se posiciona como un motor para el desarrollo de pymes, impulsando empleo, innovación y una mayor integración territorial en la minería del país.

Te puede interesar:

  1. Argentina impulsa su liderazgo en litio con proyecto Pozuelos-Pastos Grandes en Salta
  2. Delegación de CIL Lithium participó en encuentro internacional de minerales críticos en Argentina  
  3. Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias
Etiquetas:CAPMINcobreExportacionesLitioManuel Benítezminería 2026OroProveedores Mineros
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

Industria Minera
21/11/2025

Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

Industria Minera
21/11/2025

Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África

Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África

21/11/2025
Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

21/11/2025
Antimonio bajo presión: producción en declive y demanda en ascenso impulsan el valor estratégico del mineral

Antimonio bajo presión: producción en declive y demanda en ascenso impulsan el valor estratégico del mineral

21/11/2025
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado

Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?