• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Argentina: Claroscuros en la polémica por la venta de litio en Catamarca 
Industria Minera

Argentina: Claroscuros en la polémica por la venta de litio en Catamarca 

Última Actualización: 05/06/2022 19:51
Publicado el 06/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: Claroscuros en la polémica por la venta de litio en Catamarca 

Se desató un escándalo en Catamarca luego de que una auditoría de la Agencia de Recaudación de esa provincia (ARCA) detectó posibles subfacturaciones de la empresa Livent, a cargo de la mina de litio Fénix, en perjuicio de ese distrito y de las arcas nacionales. 

Relacionados:

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile
AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

La investigación de la ARCA señaló que la minera de capitales estadounidense que explota uno de los dos yacimientos de litio en producción del país habría declarado el precio de venta de ese mineral, a su propia matriz en Norteamérica, muy por debajo del valor de mercado. En comparación a la otra mina litera en operaciones, la del salar de Olaroz en Jujuy, la subfacturación sería del 843%.

Argentina: Claroscuros en la polémica por la venta de litio en Catamarca 

Los verbos con los que se comunicó la denuncia tributaria fueron en potencial (habría subfacturación), aunque los hechos de esta última semana marcan que van en camino correcto. Por cierto, todavía no se conoce ninguna actuación de la Justicia. 
Según se informó el miércoles desde la cartera económica de Catamarca, Livent presentó declaraciones juradas rectificativas y abonará 127 millones de pesos al Estado provincial, que sería lo que se dejó de percibir por regalías. Además, la empresa se comprometió a realizar un aporte de 500.000 dólares para construir un hospital público en Antofagasta de la Sierra.

Otra medida

En tanto, el Gobierno nacional, a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), estableció valores de referencia para las exportaciones de carbonato de litio.
“Una normativa destinada a transparentar las operaciones del sector a partir de un trabajo conjunto realizado por áreas especializadas de fiscalidad internacional de la AFIP para desarticular irregularidades detectadas e investigadas a lo largo de los últimos dos años en las exportaciones de este producto”, según se anunció en un comunicado oficial.

Se fijó un precio testigo de US$ 53.000 la tonelada de carbonato de litio para las exportaciones de este producto que tengan como destino Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Corea del Sur, China, Filipinas, Japón, Taiwán y Tailandia. Aún así, ese valor sigue por debajo del valor promedio internacional, que de acuerdo al último reporte oficial se ubicó en US$ 73.000.

Es tan volátil el mercado del litio, cuyo producto no es un commodity y por lo tanto no puede estar fijado su valor, que la contracara a la medida de la Aduana fue que inmediatamente después de anunciada cayeron las acciones de empresas asiáticas que tienen inversiones literas en el país.

El caso catamarqueño sienta precedente y es una lección de la que se debería tomar nota en Salta, donde este año habrá en construcción tres proyectos de litio, con los que se convertirá en la provincia con mayor producción en el país del mineral clave para la transformación energética a la que se dirige el mundo.

Fuente: El Tribuno

Etiquetas:ArgentinaCatamarcaLitiomina FénixSalar de Olaroz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años

Energía
21/11/2025

Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

Energía
21/11/2025

Veltis Latam refuerza infraestructura clave de Minera Los Pelambres con protección anticorrosiva

Industria Minera
21/11/2025

Innergex recibe en Atacama el sello “Las Mujeres Suman” por su impulso al talento femenino en el sector energético

Empresa
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibió premio por su compromiso con la sostenibilidad y transición energética

21/11/2025
Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

Minerales críticos en alza, pero Chile se retrasa hasta cinco años en explorarlos

21/11/2025
Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

Jervois Global visita Codelco Gabriela Mistral para fortalecer innovación en minería sostenible

21/11/2025
Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

Pabellón de Energía en Exponor 2026: clave para la transición sostenible chilena

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?