• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Argentina: En Barrick, McEwen y Lundin tienen la misma mirada para reclamar por un nuevo marco tributario de la minería.
Industria Minera

Argentina: En Barrick, McEwen y Lundin tienen la misma mirada para reclamar por un nuevo marco tributario de la minería.

Última Actualización: 31/07/2022 23:44
Publicado el 01/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Esta vez fue el CEO de Barrick, Mark Bristow el que se quejó por las imposiciones tributarias de la Argentina. Sin muchas vueltas dijo que el gobierno nacional está “estrangulando la gallina de los huevos de oro» en una entrevista que concedió al Diario de Cuyo de San Juan.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

Para algunos sectores en el gobierno nacional que este tipo de empresarios se quejen de los impuestos que sus empresas deben pagar, puede marcar el camino a seguir, pero si vemos lo que pasa con toda la economía Argentina y cualquiera de las cadenas de valor, es fácil razonar que las cosas se están haciendo a contramano de la racionalidad y que los impactos de estas políticas se dan en las provincias y en las comunidades que pierden oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Argentina: En Barrick, McEwen y Lundin tienen la misma mirada para reclamar por un nuevo marco tributario de la minería.

Mark Bristow, director ejecutivo de Barrick, llegó a poner en duda que Veladero se extienda por 10 años más con este cuadro impositivo y encendió las alarmas de en todos sus proveedores y empleados.

Bristow se quejó de las trabas a la importación y de la complejidad que tiene el país para conseguir dólares, entre otras. En sentido contrario, al igual que Rob McEwen y Alfredo Vitaller elogió al gobernador Sergio Uñac y su gestión en la provincia.

“El principal reto es que San Juan no es un país y al momento nosotros estamos gestionando varios desafíos que van más allá de la influencia del Gobierno de San Juan. En este momento, Chile es un desafío muy real; los cambios allí ponen en riesgo toda la industria minera y Perú es caótico. Nosotros operamos en Chile, operamos en Perú y operamos en Argentina. Argentina se está poniendo difícil por la crisis del peso, la crisis financiera”, puntualizó.

“Cuando usted dialoga con el Presidente del Banco Central, él comenta que se necesitan inversiones extranjeras, se necesita dólares. Argentina tiene una oportunidad enorme, cuenta con las tres industrias principales que los generan. Es un país muy rico en términos de agricultura, turismo y minería. Estas son tres industrias primarias en cualquier economía, y este país cuenta con todas. Lo único que necesita es desarrollarlas de la forma correcta. Los inversores extranjeros tienen que sentirse bienvenidos. El dinero, la inversión, es muy tímido, cuando lo asustan se va”.

Bristow enumeró cada uno de los problemas que tiene Veladero y cuya solución es resorte exclusivo de las autoridades nacionales: “Nuestros costos de mano de obra se está incrementando porque la inflación excede el tipo de cambio. Los costos por salarios se han incrementado inmensamente y los trabajadores no están recibiendo más dinero. Ese es nuestro mayor problema junto al combustible. Justamente sobre el combustible. Tenemos un gran proyecto, instalamos una línea de alta tensión desde Chile para reducir los costos de forma significativa, pero la burocracia nos impide obtener los permisos. Esa es la tragedia”, resaltó.

Bristow propone una unión empresaria para marcarle el camino al gobierno nacional. “Creo que si la Cámara Minera y las otras cámaras de las industrias exportadoras junto a los sectores de la agricultura se uniesen y el Gobierno se sentara a discutir con los representantes de las tres industrias primarias, encontraríamos la solución en un minuto”.

Para Bristow Veladero hizo un gran esfuerzo para pasar de compras locales de 9 millones a 19 millones de dólares. “Hoy tenemos más de 80 contratistas locales. Luego está la provincia, la región, San Juan, donde hemos gastado 173 millones de dólares en los últimos 12 meses entre 307 contratistas. Cuando hablamos de servicios, nos comprometimos con el Gobernador asegurando que daríamos preferencia a San Juan”, aunque no dio detalles del presupuesto total de la mina.

“En este momento hay crisis en Chile y en Perú. Algunos países de la parte norte de Sudamérica nos están invitando, nos dicen «Barrick, vengan e inviertan en nuestros países», y estos países no tienen gran tradición minera. Argentina sí es un país con una gran industria minería con presencia de las más grandes empresas: BHP, Newmont, Barrick, están todas. Argentina debería aprovechar esta oportunidad de crisis en los países vecinos para competir y atraer la gente a este país. En cambio, está creando una situación menos atractiva, no más atractiva”, concluyó.

Azules y Josemaría

Las declaraciones de Bristow están en línea con las que diera Rob McEwen, presidente y principal accionista de la empresa McEwen Mining, subsidiaria, McEwen Copper, propietaria del proyecto de cobre Los Azules, y las que hiciera el gerente general de Josemaría, Alfredo Vitaller: quien fue el primero que reclamó que se firme entre su empresa y la Nación un compromiso escrito en el que el Gobierno nacional se comprometa a no cambiar las reglas de juego en el futuro, como un condicionante para avanzar con la puesta en marcha del proyecto.

Fuente: Minería y Desarrollo

Etiquetas:Alfredo VitallerArgentinaBarrickMark BristowMcEwen MiningRob McEwenSergio Uñac
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente

Empresa
05/11/2025

Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra

Empresa
05/11/2025

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

Empresa
05/11/2025

Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?