• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura
Minería Internacional

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura

Última Actualización: 17/09/2025 02:41
Publicado el 14/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una agenda común para la minería argentina

El Congreso Nacional fue escenario de una jornada clave bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, convocada por la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado y la Comisión de Minería de Diputados. Legisladores, autoridades nacionales y provinciales, empresarios, académicos y referentes del sector coincidieron en la necesidad de construir una agenda común que posicione a la minería como pilar estratégico del desarrollo económico.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Para alcanzar exportaciones anuales de US$23.800 millones hacia 2035 en cobre, litio, plata y oro, Argentina necesitará atraer inversiones por unos US$42.000 millones, señalaron los expositores.

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura

El cobre como apuesta estratégica

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó que las exportaciones mineras alcanzaron US$3.157 millones en los primeros siete meses de 2025, proyectando un récord cercano a US$5.000 millones al cierre del año.

Lucero subrayó el rol central del cobre: hacia 2035, Argentina podría producir 1,23 millones de toneladas, equivalentes al 6,15% de la producción mundial. “El cobre es crítico para la electrificación y la inteligencia artificial, y nuestro mercado está asegurado: el mundo lo demanda”, aseguró.

El funcionario comparó la escala con Chile, que exporta entre US$50.000 y US$60.000 millones anuales en cobre, mientras Argentina apenas alcanza US$5.000 millones con toda su minería. Además, remarcó la urgencia de fortalecer infraestructura ferroviaria, energética y portuaria para viabilizar los grandes proyectos en provincias como San Juan.

La ley de glaciares, un tema pendiente

El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, advirtió que el 75% de los proyectos de cobre depende de la reglamentación de la ley de glaciares, sancionada en 2010 pero aún no regulada.

“La ambigüedad de la ley puede frenar proyectos estratégicos. Nación y provincias deben acordar criterios claros para aprovechar los beneficios del RIGI”, señaló, al tiempo que instó a resolver el tema con rapidez para no perder oportunidades de inversión.

Minería federal y visión territorial

La presidenta del Cofemin y secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, insistió en la necesidad de una minería federal: “No existen provincias mineras y no mineras. La discusión no puede reducirse a etiquetas. Las leyes deben contemplar la diversidad territorial y productiva del país”.

Desafíos de infraestructura y proveedores

El encuentro también incluyó exposiciones del presidente de Segemar, Julio Bruna Novillo; del presidente de Capmin, Manuel Benítez; y de la senadora Edith Terenzi.

Benítez llamó a formar recursos humanos y articular entre provincias para acelerar tiempos de ejecución, además de fomentar la asociación de proveedores nacionales para ganar escala.

Desde el sector privado, Miguel Giménez Zapiola, de Eramine Sudamérica, describió las dificultades logísticas en la Puna salteña con el proyecto de litio Centenario Ratones. “Por cada camión que baja con litio, suben cuatro con insumos”, ejemplificó, alertando sobre la saturación vial y energética.

Si bien el precio del litio cayó de US$80.000 a US$8.000 por tonelada en dos años, destacó que Argentina puede incidir en factores estructurales: infraestructura, reglas claras y competitividad.

Etiquetas:ArgentinaCAEMLuis LuceroRoberto Cacciola
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

Energía
05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

Industria Minera
05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

Industria Minera
05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?