• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Potencial productivo y exportaciones a gran escala: el Gobierno busca atraer dólares con la minería
Minería Internacional

Argentina: Potencial productivo y exportaciones a gran escala: el Gobierno busca atraer dólares con la minería

Última Actualización: 12/09/2022 20:13
Publicado el 13/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Luce como uno de los sectores con mayor capacidad de desarrollo de la Argentina, tanto por su perfil exportador como por el interés geopolítico que representa, para el país, ser uno de los mayores productores mundiales de litio. Con fuerte presencia de empresas extranjeras, la actividad tiene una gran oportunidad para atraer inversiones y, por ende, dólares.

Oro, plata, plomo, zinc y litio: esos cinco minerales constituyen el mayor volumen de la producción minera de la Argentina, con fuerte presencia en las provincias del noroeste, que representan casi el 30% de las exportaciones del sector. Los empresarios creen que esta actividad está en condiciones de generar inversiones por US$20.000 millones durante la próxima década.

Te puede interesar

Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global
ICBC impulsa a Hong Kong como hub global de oro con nuevo depósito
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

Si bien el litio aparece hoy como el mineral “estrella” –a partir de su creciente uso en todo el mundo para la fabricación de baterías- la explotación de los recursos mineros es una oportunidad para el desarrollo de las economías regionales y para generar divisas.

Argentina: Potencial productivo y exportaciones a gran escala: el Gobierno busca atraer dólares con la minería

Aunque las diferencias con países vecinos como Chile son muy grandes, nuevas inversiones asoman: por caso, en su viaje oficial a Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro con directivos de la minera Río Tinto, quienes se comprometieron a desembolsar US$190 millones para producir litio en la provincia de Salta.

“El potencial minero argentino es enorme, pero los que estamos en esta actividad sabemos muy bien que ese potencial existe desde hace muchos años. La cuestión clave es cómo hacer para pasar del proyecto de factibilidad a la producción”, señaló el geólogo Miguel Soler, vicepresidente primero del Consejo Federal de Minería.

Empleados analizan el carbonato de litio luego de ser procesado en la planta de litio de Rincon Mining, en la provincia de Salta. Foto: Agustín Marcarian/Reuters
Empleados analizan el carbonato de litio luego de ser procesado en la planta de litio de Rincon Mining, en la provincia de Salta. Foto: Agustín Marcarian/Reuters

El organismo está integrado por las provincias y el Estado nacional, y tiene como misión principal participar activamente en el diseño, ejecución y seguimiento de la política minera nacional.

Soler indicó a TN que la clave para dar impulso a la minería es contar con estabilidad macroeconómica, “que es lo que va a permitir importar sin problemas los insumos que son necesarios para la actividad. En eso es central el libre acceso a divisas”.

A su criterio, la minería “genera dólares y empleo. Una mina de litio puede tener unos 500 trabajadores empleados de manera directa. Y eso tiene un fuerte impacto en el desarrollo regional”

En los próximos días, el Gobierno tiene previsto anunciar la puesta en marcha de una empresa estatal minera, YPF Litio Sociedad Anónima, que apuntará a abarcar toda la cadena del ese recurso, desde la exploración hasta la fabricación de baterías.

También, el Ministerio de Economía avanza en la redacción de un decreto que permitirá a las compañías del sector el libre acceso a divisas, en función de su nivel de exportaciones. Se trata de una de las medidas que el Palacio de Hacienda quiere implementar para aumentar la disponibilidad de dólares en el país.

Cuáles son los proyectos mineros de mayor escala en la Argentina

Según datos de la Secretaría de Minería nacional, el proyecto minero más importante por inversión de capital (US$4200 millones) es Josemaría, en la provincia de San Juan: aún está en construcción, a cargo de la empresa de origen canadiense Lundin Minig. De allí se extraerá cobre y oro. Este proyecto hará que el país vuelva a producir y exportar cobre, algo que no sucede desde el cierre de Bajo de la Alumbrera, en 2018.

Otras iniciativas que están avanzando son la ampliación de Veladero (San Juan), por US$140 millones; la que anunció el grupo francés Eramet para extraer litio en Salta, por US$400 millones; la de la empresa china Zijin Mining Group para la construcción de una planta de carbonato de litio en Tres Quebradas, en Catamarca, por US$380 millones y la mina de Cerro Vanguardia (Santa Cruz) por US$170 millones.

Soler indicó que las inversiones mineras son a 30 o 40 años, por tanto se trata de decisiones que requieren tiempo: construir una mina, por ejemplo de litio, requiere por lo menos dos años hasta el inicio de producción.

Mineras prevén un fuerte crecimiento de las inversiones, pero reclaman mejores condiciones

A principios de 2022, el Gobierno lanzó el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en la Argentina (Siacam) y la mesa nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (Memac), iniciativas inéditas que cuentan con participación de cámaras empresariales y sindicatos de la actividad.

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) apoyó esa decisión oficial y estimó que la minería está en condiciones de generar inversiones por US$20.000 millones en los próximos diez años.

Argentina posee el segundo mayor recurso mundial de litio. Foto:  Agustín Marcarian/ Reuters
Argentina posee el segundo mayor recurso mundial de litio. Foto: Agustín Marcarian/ Reuters

Para alcanzar esa cifra, la entidad consideró necesario revisar las retenciones, facilitar el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios, reformular los regímenes de devolución del IVA y garantizar las importaciones de insumos necesarios para la producción y para la construcción de los proyectos.

CAEM puso como ejemplo que, compartiendo la misma cordillera, Chile exporta diez veces más que la Argentina (US$40.000 millones anuales) y posee más de 200 proyectos en producción, mientras que aquí hay solo 13. Por eso, en el sector insisten con el “potencial” argentino.

De acuerdo con estadísticas oficiales, los rubros con más anuncios de inversión en los últimos dos años fueron hidrocarburos, con US$13.084 millones; minería, con US$12.885 millones y energías alternativas, con US$9380 millones. Son sectores con una alta presencia de empresas extranjeras.

 

Fuente: TN

Etiquetas:ArgentinaLitioOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Consulta pública define normas clave para proteger biodiversidad y armonizar producción en Chile

Nacional
06/11/2025

Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico

Industria Minera
06/11/2025

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

Industria Minera
06/11/2025

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

06/11/2025

Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde

06/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?