• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande
Minería Internacional

Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

Última Actualización: 27/11/2025 11:23
Publicado el 27/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

“El proyecto fue aprobado por unanimidad por el COPEAM”.

Relacionados:

Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global
Argentina marca un récord histórico de exportaciones mineras impulsada por el alza del oro en la incertidumbre global
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones
China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Sierra Grande retoma protagonismo con un proyecto extractivo de baja escala

La provincia de Río Negro avanzó esta semana hacia una nueva etapa de desarrollo minero con la aprobación unánime del proyecto Target 300, una iniciativa orientada a la producción de óxido de hierro en Sierra Grande. La resolución, adoptada por el Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (COPEAM), marca un hito para la actividad en la región e introduce un modelo de operación de baja escala centrado en tecnologías mecánicas sin uso de sustancias químicas. Tal como consta en el acta oficial, el proyecto fue aprobado por unanimidad por el COPEAM, lo que refuerza su respaldo técnico y político.

Argentina: Río Negro da luz verde a Target 300 y abre una nueva fase para la minería de óxido de hierro en Sierra Grande

El emprendimiento, presentado por la firma Áridos Lomada Grande, contempla una inversión inicial de $660 millones y una producción estimada en 60.000 toneladas anuales, destinadas mayoritariamente a la industria cementera del país. Según la documentación técnica, el yacimiento se ubica a más de 24 kilómetros del Parque Nacional Islote Lobos, uno de los puntos que generaba mayor atención respecto a posibles impactos ambientales. La autoridad provincial destacó que no se trata de una zona categorizada como sensible, por lo que el proyecto no interfiere con áreas críticas de conservación.

Un proceso extractivo sin químicos y con monitoreo permanente

Uno de los aspectos más destacados del emprendimiento es su enfoque productivo: la extracción de óxido de hierro se realizará exclusivamente mediante procesos mecánicos. Este modelo, según expuso la empresa en su declaración jurada ambiental, garantiza la ausencia de reactivos químicos y elimina la generación de efluentes industriales.

El plan de manejo incluye un sistema de recirculación de agua para controlar emisiones de polvo, monitoreo permanente de ruido y material particulado, recuperación progresiva del horizonte superficial del suelo y la instalación de una cortina forestal perimetral para amortiguar impactos paisajísticos y atmosféricos. Además, se establecieron protocolos estrictos para la gestión de residuos y la preservación de fauna y flora locales.

Los técnicos del COPEAM confirmaron que no se identificaron impactos críticos y que la escala acotada del proyecto permite un seguimiento ambiental más riguroso. El organismo, que reúne a representantes de áreas provinciales, municipios, instituciones académicas y entes técnicos como INVAP y el Departamento Provincial de Aguas, valoró la claridad del plan operativo y sus compromisos de control permanente.

Efectos esperados en el empleo y el tejido productivo local

En Sierra Grande, el anuncio fue recibido con expectativas positivas, especialmente por su potencial para dinamizar la economía local. La empresa se comprometió a priorizar la contratación de mano de obra rionegrina y a fortalecer encadenamientos con proveedores de la región, lo cual podría impulsar el desarrollo de servicios logísticos, talleres mecánicos y otras actividades vinculadas a la operación minera.

Fuentes municipales señalaron que la llegada de Target 300 representa un paso significativo tras años de oscilaciones en los proyectos mineros del distrito. Aunque la escala del emprendimiento es limitada, la continuidad operativa prevista y su baja complejidad técnica permitirían consolidar una fuente estable de empleo y actividad económica.

Desde el sector provincial, la evaluación también es favorable. Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería de Río Negro, remarcó que la resolución del COPEAM “refuerza el enfoque provincial hacia proyectos de baja escala con impacto controlado”. Según el funcionario, la iniciativa se alinea con la estrategia de promover operaciones sencillas, ambientalmente responsables y con una relación estrecha con las comunidades.

Relación con la comunidad y consultas permanentes

El proyecto contempla además un componente social articulado con el municipio de Sierra Grande, organizaciones territoriales y la Comunidad Urbana Mapuche-Chewelche Kintul Folil. Este esquema de diálogo incluye mecanismos de consulta, reuniones periódicas y canales de comunicación sobre el avance del emprendimiento, un punto que la provincia considera clave para fortalecer la confianza pública en las actividades extractivas.

El enfoque participativo fue valorado por representantes legislativos y académicos que integran el COPEAM, quienes destacaron que la transparencia y la comunicación continua son esenciales para asegurar una convivencia sostenible entre la actividad minera y las comunidades locales.

Comienza la fase operativa

Con la aprobación ambiental completa, Target 300 inicia ahora su etapa operativa inicial. Esta fase abarcará obras de acondicionamiento del sitio, la instalación de equipamiento industrial de baja complejidad y la puesta en marcha progresiva de la extracción. Según indicó la empresa, el cronograma prevé un avance escalonado que permitirá realizar evaluaciones permanentes y ajustes conforme a los resultados de los monitoreos ambientales.

El gobierno provincial reiteró que este tipo de emprendimientos contribuye a diversificar la matriz productiva de Río Negro, fortalecer el empleo local y consolidar estándares de gestión ambiental alineados con la normativa vigente. Aunque la operación es de pequeña escala, autoridades y especialistas destacan que se trata de un paso significativo en la búsqueda de modelos extractivos compatibles con la sostenibilidad y el desarrollo regional.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. GoldHaven Resources avanza en la exploración con el primer pozo de perforación en Western Target, Proyecto Copélico
  3. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
Etiquetas:COPEAMInversiónMineríaóxido de hierrorecirculación de aguaRío NegroSierra GrandeTarget 300
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Mina Rajo Inca vuelve a ser destacada por expertos mundiales en geotecnia

Industria Minera
27/11/2025

Tocopilla impulsa desarrollo regional con encuentro entre mineras y proveedores locales

Industria Minera
27/11/2025

Sindicato N°1 EPV presenta propuesta de negociación colectiva

Nacional
27/11/2025

WSP Chile lanza plataforma de IA para transformar la gestión de relaves y fortalecer la seguridad minera

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

FNE desestima denuncia por presuntas conductas anticompetitivas en la venta del 10% de Quebrada Blanca a Codelco

26/11/2025
Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana

26/11/2025
Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú

26/11/2025
Excellon Resources confirma alta concentración de oro en mina Mallay, Perú

Excellon Resources confirma alta concentración de oro en mina Mallay, Perú

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?