• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Argentina: San Juan digitaliza su Catastro Minero y consolida un sistema ágil y transparente
Minería Internacional

Argentina: San Juan digitaliza su Catastro Minero y consolida un sistema ágil y transparente

Última Actualización: 11/09/2025 01:08
Publicado el 11/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una transformación histórica para la institucionalidad minera

El Ministerio de Minería de la Provincia de San Juan presentó oficialmente el proyecto de Modernización del Catastro Minero, una iniciativa que marca un antes y un después en la gestión de los recursos provinciales.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

El catastro minero, herramienta central donde se registra toda la información sobre los derechos mineros, presentaba hasta ahora limitaciones técnicas que dificultaban la actualización, el acceso público y la seguridad de los datos. Con esta modernización, la provincia da un paso firme hacia un sistema digital, ágil y transparente, fortaleciendo la institucionalidad minera y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo.

Argentina: San Juan digitaliza su Catastro Minero y consolida un sistema ágil y transparente

“El catastro minero digitalizado es una decisión política que fortalece la transparencia, generando nuevas oportunidades de inversión para nuestra minería y en línea con la impronta de esta nueva gestión que es la de modernizar el Estado”, afirmó el ministro de Minería, Juan Pablo Perea.

Diagnóstico y apoyo institucional

El proyecto surge a partir de un diagnóstico del Banco Mundial y cuenta con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), además de la consultora GPAC, encargada de la implementación técnica.

Según explicó el secretario Técnico, Pablo Fernández, esta modernización no solo mejora el acceso a la información, sino que también asegura la interoperabilidad entre distintos organismos provinciales y nacionales, garantizando eficiencia y seguridad jurídica.

Migración tecnológica y sistema georreferenciado

El proyecto contempla la migración de datos gráficos, antes gestionados en AutoCAD, a una base de datos alojada en servidores gubernamentales, vinculada con el Padrón Minero.

Se implementa además un Sistema de Información Geográfica (SIG) interconectado con distintas áreas del Ministerio y un visualizador web de actualización automática, que permitirá acceder a la información en tiempo real y evitar superposiciones, errores o demoras.

Toda esta información se integrará al portal de la UNIDE (Unidad de Datos Espaciales de la Provincia), donde se podrá visualizar el mapa de San Juan con capas temáticas.

El nuevo sistema incluirá datos geográficos y georreferenciados, ubicación de los derechos mineros, titularidad, tipo de mineral, superficie, estado de mensura, número de expediente y otros detalles técnicos, consolidando una versión gráfica, accesible y confiable del Padrón Minero.

Estándares de compatibilidad

En términos técnicos, el sistema adoptará el estándar POSGAR 2007 (Posicionamiento Geográfico Argentino), reemplazando al POSGAR 94 utilizado históricamente. La conversión de datos garantiza la compatibilidad con organismos provinciales como la Dirección de Geodesia y Catastro, y nacionales como el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Beneficios de la modernización

Los impactos de este avance alcanzan a toda la sociedad sanjuanina:

  • Mayor transparencia en la gestión de recursos provinciales.
  • Seguridad jurídica que fortalece la confianza de los inversionistas.
  • Mejor planificación territorial, beneficiando a comunidades y productores locales.
  • Optimización de recursos públicos gracias al uso de tecnologías eficientes y de acceso gratuito.
  • Integración de datos ambientales y provinciales, lo que permitirá análisis más completos y estratégicos.

Un salto hacia la minería moderna

Con esta transformación, San Juan se posiciona como una provincia pionera en la digitalización minera, consolidando su atractivo para la inversión nacional e internacional y fortaleciendo su capacidad de gestión sostenible de los recursos naturales.

Etiquetas:ArgentinaCatastro MineroJuan Pablo Pereaprovincia de San Juan
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

Industria Minera
05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

Industria Minera
05/11/2025

Parque Botánico Quilapilún obtiene certificación global por conservar biodiversidad chilena

Nacional
05/11/2025

Codelco eleva producción por impulso de Ministro Hales, pero utilidades caen 30% al tercer trimestre

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?