El ministro de EconomĂa de Argentina, Sergio Massa. se encuentra de gira por Estados Unidos y se reuniĂł con los mayores referentes de las empresas petroleras norteamericanas. Lo hizo en el edificio principal del Baker Institute de la Rice University, ubicada en la ciudad de Houston, Texas.
Massa asumió recientemente poderes de «superministro» y estarå al cargo de la gestión de temas como hacienda, agricultura, producción y la relación con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional.
El pasado mes de marzo, la Argentina llegĂł a un acuerdo con el FMI, que busca corregir la inestabilidad monetaria de la naciĂłn.
Acuerdos entre Argentina y las Big Oil
El ministro Massa espera que las principales petroleras estadounidenses intensifiquen sus inversiones apuntando a Vaca Muerta. Por eso, viajĂł desde Washington a Houston para reunirse con los directivos de las petroleras y buscar acuerdos.
En una exposiciĂłn previa a los encuentros realizada en el auditorio, el ministro prometiĂł âestabilidad jurĂdica y reglas clarasâ para âdesarrollar el potencial energĂ©tico argentinoâ, al tener presente âel momento histĂłricoâ que se registra en la actualidad.
A la vez, Massa comprometiĂł su esfuerzo a lograr, en el mediano plazo, condiciones que puedan redundar en mayor previsibilidad y estabilidad.
Ejecutivos de las primeras lĂneas de las principales petroleras de la talla de Total, Exxon, Chevron, Shell y BP (PAE) participaron del encuentro. Junto a Massa estuvo Flavia RoyĂłn (EnergĂa), Pablo GonzĂĄlez (YPF) y AgustĂn Gerez (Enarsa).
El anfitriĂłn, Mark Jones, dijo conocer a Massa desde hace mĂĄs de 20 años, tuvo palabras de reconocimiento al calificarlo como âel mejor interlocutor que puede tener la industriaâ.
En ese clima fue que el ministro realizĂł diversos anuncios. No sĂłlo sostuvo que el prĂłximo miĂ©rcoles se presentarĂĄ el segundo tramo del Plan Gas 4, sino tambiĂ©n que habrĂĄ informaciĂłn vinculada al Plan Gas 5, este Ășltimo apuntando a la utilizaciĂłn del gasoducto NĂ©stor Kirchner.
En la ciudad de Houston, el corazón petrolero de los Estado Unidos, y ante unos 40 empresarios y expertos del sector, Massa anticipó que «el próximo 14 de septiembre, se va a presentar el plan Gas 4 extendido y el Plan Gas 5.
Juan MartĂn Bulgheroni, VP de PlanificaciĂłn y Estrategia de Operaciones Upstream de Pan American Energy, afirmĂł que âla reuniĂłn fue muy positivaâ y que âhay consenso entre todos los actores del potencial que tiene Vaca Muerta y del impacto que podrĂa tener en la balanza energĂ©tica del paĂsâ.
Las reuniones incluyen a los ejecutivos que integran la CĂĄmara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales como lo son Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes, Exterran, Weatherford, Helmerich & Payne y Superior Energy Services.
Daniel de Nigris, Gerente General de ExxonMobil Exploration Argentina, dijo que âcomo organizaciĂłn creemos en el diĂĄlogo sostenido entre las empresas operadoras, las autoridades nacionales y provinciales, los sindicatos y otras partes interesadasâ. A la vez, sostuvo que âtodo esto es esencial para el desarrollo de Vaca Muerta en beneficio de NeuquĂ©n y Argentinaâ.
AgregĂł que âlos encuentros que han tenido lugar en Houston a instancias del ministro Massa y su equipo, junto con los representantes de la provincia de NeuquĂ©n fortalecen la posibilidad de seguir trabajando juntos para incrementar la producciĂłn de energĂa en nuestro paĂsâ.
El tema del GNL
Vinculado al tema GNL, Massa sostuvo que âArgentina no necesita una planta de GNL, necesita variasâ, y anticipĂł que a comienzos del mes de octubre se tratarĂĄ en el Congreso un ânuevo marco normativo para el GNL y el hidrĂłgenoâ, con la salvedad de que estos marcos incluirĂĄn, en parte, la libre disponibilidad de divisas.
TambiĂ©n señalĂł que sumarĂĄ detalles la licitaciĂłn para la producciĂłn de gas de la Cuenca Austral con la finalidad de reemplazar la importaciĂłn de GNL y los nuevos regĂmenes de promociĂłn y beneficios para el GNL y el hidrĂłgeno.
Fuente: worldenergytrade