• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > “Ariba” la plataforma que permitirá a Codelco ahorrar hasta US$ 40 millones en sus compras anuales
Industria Minera

“Ariba” la plataforma que permitirá a Codelco ahorrar hasta US$ 40 millones en sus compras anuales

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 22/01/2020
Cristian Recabarren Ortiz
“Ariba” la plataforma que permitirá a Codelco ahorrar hasta US$ 40 millones en sus compras anuales

La herramienta contará con una base de datos de 4 millones de proveedores de 195 países y permitirá hacer “subastas” de productos y servicios en línea.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

En el marco de un proceso de transformación operacional y organizacional, Codelco anunció el desarrollo de una plataforma tecnológica con machine learning, para automatizar las compras del área de abastecimiento de la minera estatal, con miras a “aumentar la productividad y la trazabilidad” en este proceso, afirma el vicepresidente de Tecnología y Automatización, Álvaro García.

“Ariba” la plataforma que permitirá a Codelco ahorrar hasta US$ 40 millones en sus compras anuales

La nueva herramienta se denomina “Ariba” y es una especie de ChileCompra 2.0 que reemplazará al actual sistema de adquisiciones del área de abastecimiento -que cuenta con 35.000 proveedores y recibe 180 mil requerimientos al año- y que permitirá a los usuarios acceder a una base de datos de 4 millones de proveedores de 195 países, lo que “favorecerá la competencia”, afirma el ejecutivo.

“Se reducirán los tiempos de respuesta ante los requerimientos de los usuarios y el proceso completo se realizará en línea. Por ejemplo, autorizar jurídicamente ciertos contratos, revisarlos, estampar las firmas digitales o seguir en tiempo real el proceso. Será un caso de transformación digital que moverá la aguja de la excelencia en los temas de adquisiciones de bienes y servicios”, afirma García.

Entre las novedades, incorpora la posibilidad de “subastar” ciertos productos y servicios en un tiempo definido, entre una red de proveedores que pueden participar en el remate virtual. Respecto de los criterios de selección de las empresas, dice que uno de los factores es el precio, pero “pero hay varios otros filtros o criterios de búsqueda que se pueden aplicar”.

Impacto económico

García comenta que la plataforma entregará información detallada de los proveedores, aportará registros e informes de gastos actualizados y contará con una biblioteca de informes, documentos técnicos y otros para seleccionar al proveedor más adecuado. Además realiza sugerencias de asignación de proveedores, mediante reglas de negocios comparables lo que busca dar mayor transparencia a los procesos.

“El sistema le entregará al usuario de Codelco que está adquiriendo bienes o servicios, reportes estándares o personalizados, acompañados de gráficos online, que le permitirán analizar, entre muchas otras cosas, la mayor productividad o los ahorros logrados”, sostiene García.

El ejecutivo comenta que Codelco gasta, aproximadamente US$ 7.000 millones en compras de bienes y servicios. Y una vez que la plataforma esté operativa, se estima que generará ahorros de entre US$ 20 millones y US$ 40 millones al año.

El próximo 7 de febrero determinarán la hoja de ruta definitiva de la implementación de la plataforma. No obstante, García adelanta que esperan que comience a operar parcialmente en mayo de 2020 y que esté totalmente operativa para todas las áreas de la compañía, en noviembre de este año. “Estará operativa para todas las áreas y será un proceso único que se usará en toda la Corporación”.

Etiquetas:Álvaro GarcíaCodelcoEditor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

Cochilco: Consumo de agua en minería crece 2,7% pero aumenta eficiencia hídrica

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?