• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas
Minería Internacional

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Última Actualización: 21/11/2025 20:36
Publicado el 21/11/2025
Jonathan Naveas
Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Aris Mining adquirirá el 49% restante de Soto Norte, consolidando el control total del proyecto y aumentando significativamente sus reservas.

Relacionados:

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur
Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur
Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources
Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente
Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África
Antimonio bajo presión: producción en declive y demanda en ascenso impulsan el valor estratégico del mineral

Detalles de la compra y plan estratégico

Aris Mining alcanzó un acuerdo estratégico para adquirir el 49% restante del proyecto aurífero Soto Norte en Colombia por un total de US$80 millones. Este porcentaje estaba en manos de Mubadala, una destacada firma de inversión de Abu Dhabi, con quien Aris mantenía un joint venture. Según los términos del convenio, Aris pagará US$60 millones en efectivo y emitirá alrededor de 1,74 millones de acciones valoradas en US$11,50 cada una para completar la operación. Con la finalización de este acuerdo, Aris Mining consolidará la propiedad total del activo, lo que impactará de manera inmediata sus reservas y recursos mineros.

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

La compañía proyecta un significativo aumento en sus reservas totales, que pasarán de 6,9 millones de onzas (Moz) a 9,1 Moz, mientras que sus recursos medidos e indicados crecerán de 18,3 Moz a 21,7 Moz. Con esta adquisición, el mercado reaccionó favorablemente, destacando el peso estratégico del proyecto Soto Norte en el portafolio de Aris Mining. Además, este paso consolida la posición de la empresa para avanzar hacia su objetivo de alcanzar una producción de un millón de onzas de oro anuales.

Características del proyecto Soto Norte

El proyecto Soto Norte destaca como una operación subterránea de alta ley con un plan de desarrollo respaldado por un estudio de prefactibilidad completado en septiembre de 2025. Según dicho estudio, el proyecto incluye una planta diseñada para procesar 3.500 toneladas diarias y cuenta con 4,6 millones de onzas de reservas, con una vida útil estimada de 22 años y una producción anual que supera las 200.000 onzas de oro. El análisis financiero del proyecto considera un precio base del oro de US$2.600 por onza, lo que da como resultado un Valor Presente Neto (VPN) después de impuestos del 5% equivalente a US$2.700 millones y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 35,4%. Asimismo, se proyecta un período de recuperación de la inversión de 2,3 años y un CAPEX inicial estimado en US$625 millones.

En cuanto al licenciamiento ambiental, la empresa planea presentar las solicitudes correspondientes en el primer semestre de 2026. Este paso es crucial para definir la decisión final de inversión en Soto Norte y desarrollar plenamente el potencial del proyecto.

Resolución de conflictos y perspectiva de crecimiento

La adquisición de Soto Norte coincide con un acuerdo de conciliación entre Aris Mining y el gobierno de Colombia, poniendo fin a una disputa heredada de Gran Colombia Gold. Este conflicto, relacionado a interrupciones en proyectos mineros desde 2018, se encontraba en arbitraje ante el CIADI. El acuerdo alcanzado elimina pagos en efectivo y se basa en compromisos de desempeño y cooperación, disminuyendo los riesgos regulatorios y mejorando las condiciones para futuras inversiones en el país.

Con esta adquisición, Aris Mining se posiciona como una de las mineras con mayor proyección de crecimiento en América Latina. La empresa intensifica sus esfuerzos en proyectos como Segovia, Marmato y el desarrollo de Toroparu en Guyana, consolidándose hacia la meta de producir 500.000 onzas anuales en el corto plazo y un millón en el futuro. Soto Norte se convierte en un eje estratégico dentro de esta ambiciosa proyección.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  3. Barrick Mining prioriza seguridad y expande exploración de oro en América del Norte
Etiquetas:Aris MiningColombiaSoto Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

Industria Minera
21/11/2025

Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

21/11/2025
Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

21/11/2025
AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

AbraSilver busca impulsar proyecto Diablillos con beneficios del régimen RIGI en Argentina

21/11/2025
Top 20: Ranking de los Principales Proyectos de Oro del Mundo

Top 20: Ranking de los Principales Proyectos de Oro del Mundo

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?