Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Aris Mining adquirirá el 49% restante de Soto Norte, consolidando el control total del proyecto y aumentando significativamente sus reservas.

Detalles de la compra y plan estratégico

Aris Mining alcanzó un acuerdo estratégico para adquirir el 49% restante del proyecto aurífero Soto Norte en Colombia por un total de US$80 millones. Este porcentaje estaba en manos de Mubadala, una destacada firma de inversión de Abu Dhabi, con quien Aris mantenía un joint venture. Según los términos del convenio, Aris pagará US$60 millones en efectivo y emitirá alrededor de 1,74 millones de acciones valoradas en US$11,50 cada una para completar la operación. Con la finalización de este acuerdo, Aris Mining consolidará la propiedad total del activo, lo que impactará de manera inmediata sus reservas y recursos mineros.

La compañía proyecta un significativo aumento en sus reservas totales, que pasarán de 6,9 millones de onzas (Moz) a 9,1 Moz, mientras que sus recursos medidos e indicados crecerán de 18,3 Moz a 21,7 Moz. Con esta adquisición, el mercado reaccionó favorablemente, destacando el peso estratégico del proyecto Soto Norte en el portafolio de Aris Mining. Además, este paso consolida la posición de la empresa para avanzar hacia su objetivo de alcanzar una producción de un millón de onzas de oro anuales.

Características del proyecto Soto Norte

El proyecto Soto Norte destaca como una operación subterránea de alta ley con un plan de desarrollo respaldado por un estudio de prefactibilidad completado en septiembre de 2025. Según dicho estudio, el proyecto incluye una planta diseñada para procesar 3.500 toneladas diarias y cuenta con 4,6 millones de onzas de reservas, con una vida útil estimada de 22 años y una producción anual que supera las 200.000 onzas de oro. El análisis financiero del proyecto considera un precio base del oro de US$2.600 por onza, lo que da como resultado un Valor Presente Neto (VPN) después de impuestos del 5% equivalente a US$2.700 millones y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 35,4%. Asimismo, se proyecta un período de recuperación de la inversión de 2,3 años y un CAPEX inicial estimado en US$625 millones.

En cuanto al licenciamiento ambiental, la empresa planea presentar las solicitudes correspondientes en el primer semestre de 2026. Este paso es crucial para definir la decisión final de inversión en Soto Norte y desarrollar plenamente el potencial del proyecto.

Resolución de conflictos y perspectiva de crecimiento

La adquisición de Soto Norte coincide con un acuerdo de conciliación entre Aris Mining y el gobierno de Colombia, poniendo fin a una disputa heredada de Gran Colombia Gold. Este conflicto, relacionado a interrupciones en proyectos mineros desde 2018, se encontraba en arbitraje ante el CIADI. El acuerdo alcanzado elimina pagos en efectivo y se basa en compromisos de desempeño y cooperación, disminuyendo los riesgos regulatorios y mejorando las condiciones para futuras inversiones en el país.

Con esta adquisición, Aris Mining se posiciona como una de las mineras con mayor proyección de crecimiento en América Latina. La empresa intensifica sus esfuerzos en proyectos como Segovia, Marmato y el desarrollo de Toroparu en Guyana, consolidándose hacia la meta de producir 500.000 onzas anuales en el corto plazo y un millón en el futuro. Soto Norte se convierte en un eje estratégico dentro de esta ambiciosa proyección.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil