Top 20: Ranking de los Principales Proyectos de Oro del Mundo

Top 20: Ranking de los Principales Proyectos de Oro del Mundo

Este listado global abarca desarrollos ubicados en potencias mineras como Canadá, Indonesia, Estados Unidos y Australia, además de operaciones clave en Rusia, Chile, Argentina, Ecuador, Pakistán, República Dominicana, Sudáfrica y Uzbekistán. Los activos más relevantes por volumen se concentran actualmente en Canadá e Indonesia.

El mercado del oro atraviesa un momento crucial impulsado por precios históricos y un sólido desempeño exportador en regiones clave. En el caso de Perú, el metal dorado se mantiene como uno de los principales motores de los envíos mineros y una fuente esencial de recaudación fiscal mediante canon y regalías.

Según las cifras registradas entre enero y agosto de 2025, el valor de las exportaciones metálicas peruanas ascendió a US$ 35.608 millones, lo que representa un incremento del 16,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento se sustenta mayoritariamente en el dinamismo del oro.

En el plano internacional, el precio del metal alcanzó en octubre un máximo histórico cercano a los US$ 4,400 por onza, existiendo proyecciones que sitúan su valor por encima de los US$ 5,000 para el año 2026. Bajo este escenario de precios altos, presentamos el detalle de los proyectos auríferos más importantes a nivel global.

Detalle del Ranking Mundial de Proyectos Auríferos

1. KSM (Canadá) – 88.7 millones oz.

Estado: Prefactibilidad / Construcción inicial

Operado por Seabridge Gold. A pesar de haber sido aprobado hace una década, el proyecto acumula más de C$550 millones en obras tempranas. Actualmente, enfrenta una disputa legal con Tudor Gold.

2. Grasberg (Indonesia) – 87.7 millones oz.

Estado: Operación

Bajo la administración de Freeport McMoRan. Este año la operación registró un accidente fatal que provocó alarma en el mercado del cobre. La empresa continúa con el desarrollo de yacimientos adyacentes como Kucing Liar y Dom.

3. Olympic Dam (Australia) – 78.9 millones oz.

Estado: Expansión

Este complejo polimetálico de BHP produce cobre, oro y uranio. La compañía tiene prevista una inversión de A$840 millones para la ampliación de sus operaciones.

4. Pebble (EE.UU.) – 68.8 millones oz.

Estado: Prefactibilidad / Scoping

El proyecto se encuentra estancado desde hace más de diez años debido a su ubicación cercana a Bristol Bay. Su desarrollo futuro depende de la resolución de disputas legales con la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

5. Nevada Gold Mines (EE.UU.) – 66.7 millones oz.

Estado: Expansión

Un joint venture entre los gigantes Barrick y Newmont. Se han reportado nuevas conversaciones que podrían dar lugar a modificaciones en la participación accionaria de la sociedad.

6. South Deep (Sudáfrica) – 52.1 millones oz.

Estado: Operación

Operado desde la década de 1970, este activo posee recursos que podrían extender su vida útil más allá del año 2100.

7. Muruntau (Uzbekistán) – 48.2 millones oz.

Estado: Operación

Considerada una de las minas a cielo abierto más grandes del planeta. Navoi Mining planea incrementar su producción en un 30% en un plazo de cinco años.

8. Sukhoi Log (Rusia) – 48 millones oz.

Estado: Construcción

Es el proyecto estrella de Polyus en la región de Siberia. Con un costo estimado de US$ 6,000 millones, apunta a iniciar operaciones a partir de 2029.

9. Norte Abierto (Chile) – 44 millones oz.

Estado: Prefactibilidad / Scoping

Proyecto conjunto (50/50) entre Barrick y Newmont, surgido de la fusión de los activos Cerro Casale y Caspiche.

10. Olimpiada (Rusia) – 43.9 millones oz.

Estado: Expansión

Operado por Polyus desde 1996. Actualmente se trabaja en extender la vida útil del tajo más allá de la década de 2030.

11. Donlin (EE.UU.) – 40 millones oz.

Estado: Construcción / Planeamiento

Novagold y el inversionista John Paulson se preparan para una nueva fase de prefactibilidad en 2027, tras adquirir la participación que poseía Barrick.

12. Detour Lake (Canadá) – 34.8 millones oz.

Estado: Operación

Agnico Eagle ha actualizado su plan minero y se encuentra impulsando el desarrollo subterráneo del yacimiento.

13. Cascabel (Ecuador) – 31.2 millones oz.

Estado: Factibilidad

Gestionado por SolGold, este yacimiento cuenta con el respaldo de BHP y Newmont. Recientemente, la empresa trasladó su domicilio fiscal a Suiza.

14. Reko Diq (Pakistán) – 29 millones oz.

Estado: Construcción

Barrick posee el 50% de este proyecto, el cual avanza hacia su fase de producción estimada para el año 2028.

15. Cadia East (Australia) – 28.6 millones oz.

Estado: Operación

Propiedad de Newmont. La mina avanza en nuevos desarrollos subterráneos y ha obtenido certificaciones por sus estándares en la producción de cobre y molibdeno.

16. Pueblo Viejo (República Dominicana) – 25 millones oz.

Estado: Expansión

Barrick y Newmont ejecutan una expansión valorada en US$ 1,400 millones con el objetivo de extender la operación más allá de 2040.

17. Natalka (Rusia) – 23.4 millones oz.

Estado: Expansión

Polyus continúa con las labores de ampliación de la planta de procesamiento del proyecto.

18. KCGM (Australia) – 22.8 millones oz.

Estado: Expansión

Actualmente bajo Northern Star, se mantiene como uno de los activos más emblemáticos de Australia tras la salida de sus anteriores dueños, Barrick y Newmont.

19. Filo del Sol (Chile–Argentina) – 22.3 millones oz.

Estado: Prefactibilidad / Scoping

Adquirido este año por BHP y Lundin Mining. La estimación de recursos se basa inicialmente solo en recursos oxidados.

20. Pascua-Lama (Chile) – 21.9 millones oz.

Estado: Exploración avanzada (Paralizado)

El proyecto se encuentra paralizado. Por orden judicial, Barrick debe destinar US$ 136 millones para proceder con su cierre definitivo.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil