Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en Choquelimpie, enfocándose en mineralización aurífera de alta ley en zona Vizcacha.

Detalles del nuevo programa de perforación

Norsemont Mining ha iniciado oficialmente la Fase 3 de su programa de perforación diamantina en el proyecto Choquelimpie, emplazado en el norte de Chile y completamente propiedad de la compañía. En esta etapa, se ejecutarán hasta 5.000 metros de perforación, utilizando dos equipos especializados, con actividades planificadas hasta finales de diciembre. Según la empresa, el primer pozo, identificado como MV25-DD01, ya fue collared y fue diseñado con una orientación de 275° de acimut, inclinación de 70° y una profundidad máxima prevista de 225 metros. Este objetivo busca interceptar oro de alta ley en la brecha hidrotermal conocida como Vizcacha.

El programa prevé la ejecución de hasta 20 sondajes, cada uno con un promedio de 250 metros de longitud. Estos trabajos profundizarán estudios previos que han identificado mineralización relevante. Además, las muestras serán procesadas en el laboratorio Activation Geological Services SpA (AGS), con sede en Coquimbo y certificado bajo la norma ISO 17025. Los esfuerzos están respaldados por la experiencia de la empresa especialista DV Drilling Ltd., que emplea un equipo Longyear LF230 en operaciones de 24 horas.

Expectativas e impacto para el proyecto

El CEO de Norsemont, Marc Levy, expresó su entusiasmo respecto al inicio de la perforación en el pozo MV25-DD01: “Estamos muy entusiasmados de comenzar el primer pozo del programa de perforación Fase 3 en Choquelimpie, donde nuestro trabajo reciente ha revelado un potencial significativo de zonas de oro de alta ley en profundidad y a lo largo del rumbo. Este pozo podría tener un alto impacto al probar mineralización previamente indicada en la brecha hidrotermal Vizcacha”.

Además, Levy destacó que están a punto de completar el informe de ingeniería para la planta de 3.000 toneladas por día (TPD), lo que permitirá anunciar una actualización sobre la estrategia de producción de corto plazo durante este trimestre. En cuanto al pozo MV25-DD01, este podría marcar un punto de inflexión al explorar áreas históricamente evaluadas con sondajes rotatorios superficiales, ahora inspeccionadas en profundidad gracias al actual método de perforación diamantina.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil