Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

La Cámara Internacional del Litio y Energías destacó en la conferencia LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025 en Argentina.

El papel protagónico de Chile y Argentina en el Triángulo del Litio

La Cámara Internacional del Litio y Energías, conocida como CIL Lithium, tuvo una destacada participación en el LatAm & Argentina Critical Minerals Summit 2025, organizado por The Net-Zero Circle by IN-VR. Este evento reunió a representantes de gobiernos, empresas, mercados financieros y territorios mineros, así como a delegados de Canadá, Suecia, India y la Unión Europea, para explorar las oportunidades y desafíos en torno a los minerales críticos. La delegación de CIL Lithium, encabezada por Pamela Goicovich, destacó la necesidad de potenciar la colaboración entre Chile y Argentina como líderes regionales en el Triángulo del Litio, una de las áreas estratégicas para la transición energética global.

El rol de CIL Lithium fue central en los paneles y mesas redondas, especialmente en aquellas relacionadas con desarrollo sostenible y participación comunitaria. Pamela Goicovich, presidenta del directorio, lideró una mesa exclusivamente femenina sobre sostenibilidad y ESG (ambiental, social y de gobernanza), enfatizando que “la sostenibilidad ya no es un discurso, sino una práctica construida en el territorio”. Este enfoque resalta la importancia de un modelo de minería del litio fundamentado en la inclusión, trazabilidad y alianzas estratégicas.

Innovaciones tecnológicas y proyecciones del sector

Durante la cumbre, Sebastián Quiñones, director estratégico de CIL Lithium, moderó una mesa de líderes tecnológicos enfocada en las innovaciones de vanguardia en la industria del litio. Destacaron avances como el uso de la tecnología de extracción directa de litio (DLE) y la integración vertical, los cuales, según Quiñones, posicionan a Latinoamérica como un actor tecnológico global. “El principal consenso fue que Latinoamérica está transitando hacia un modelo híbrido, donde tecnologías avanzadas como DLE y la integración industrial permitirán reducir tiempos, elevar estándares y posicionar al Triángulo del Litio como un actor tecnológico global”, señaló.

Además, Eduardo Gigante, embajador argentino de CIL Lithium, resaltó los avances en proyectos existentes como Lithium South, proyecto Exar y Tres Cruces. Según Gigante, la actividad minera en el sector del litio continuará con un crecimiento sostenido en los próximos años, sumado a un aumento en los precios globales del litio y la incorporación de nuevas tecnologías. Sin embargo, también destacó los retos que enfrentan los proveedores para cumplir con las crecientes exigencias del mercado.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil