El Pabellón de Energía será un eje clave de Exponor 2026, mostrando soluciones innovadoras para la transición y eficiencia energética.
Un espacio estratégico para la energía en Exponor 2026
Con miras a proyectarse como uno de los polos más dinámicos de Exponor 2026, el Pabellón de Energía ofrecerá una plataforma estratégica para que empresas del sector energético impulsen soluciones, conecten con nuevos clientes y accedan a oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional. La organización del evento ha realizado un llamado a compañías proveedoras, desarrolladoras y tecnológicas a reservar su espacio, destacando que esta instancia será crucial para avanzar en descarbonización y eficiencia energética en el contexto global que enfrenta la industria.
La gerente de Exponor, Andrea Moreno, enfatizó la importancia del sector energético dentro del evento. “El sector energético ya es parte esencial de Exponor. Hoy los invitamos a ser protagonistas de un espacio diseñado para promover negocios, transferencia tecnológica y visibilidad internacional”, declaró. Complementando esta visión, Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile, afirmó: “Nuestra participación en Exponor refleja una visión compartida: avanzar hacia una transición energética segura que potencie la minería del futuro y consolide un crecimiento sostenible para Chile”.
Participación de líderes y oportunidades de mercado
El Pabellón de Energía reunirá a diversos actores relevantes, incluyendo generadoras y distribuidoras eléctricas, especialistas en mantenimiento de plantas de energías renovables, expertos en eficiencia energética, almacenamiento y electromovilidad, y empresas líderes en hidrógeno verde. Asimismo, integrará servicios para el sector energético, reciclaje de residuos energéticos y el ámbito académico, fortaleciendo los vínculos entre la innovación y la industria.
José Ignacio Escobar, CEO de Colbún, puntualizó sobre los desafíos a los que se enfrenta la minería, indicando: “La minería demandará cada vez más energía limpia, almacenamiento, digitalización de procesos y soluciones innovadoras como hidrógeno verde, lo que abre oportunidades de colaboración estratégica con generadoras y proveedores”. Esta diversidad de actores consolida al pabellón como un espacio privilegiado para el desarrollo de negocios e innovaciones tecnológicas dentro del marco de Exponor.
Alta visibilidad y beneficios para expositores
Uno de los principales atractivos del Pabellón de Energía radica en su robusto programa de difusión, que asegura una notable visibilidad para los expositores. Entre las iniciativas destacan su posición destacada en los planos generales de la exhibición, la inclusión de una página exclusiva para cada participante en el Catálogo de Expositores y la promoción dentro de la campaña oficial de Exponor.
La organización subrayó que este espacio no solo permite exponer productos y servicios, sino que también facilita la generación de alianzas estratégicas, la ampliación de redes comerciales y la posibilidad de internacionalizar las ofertas de las empresas participantes. Esto se complementa con acceso a actividades del programa oficial, donde se impulsarán instancias de conexión directa entre compañías mineras, energéticas y tecnológicas.
Exponor 2026: un punto de encuentro para la energía y minería
Exponor 2026 se llevará a cabo del 8 al 11 de junio, consolidándose como un espacio donde convergen tecnología, industria y negocios. El evento contará con la participación de socios estratégicos de relevancia nacional e internacional, como Albemarle, Antofagasta Minerals, Capstone Copper, Codelco y SQM, entre otros. Adicionalmente, será patrocinado por instituciones clave como el Ministerio de Minería, Generadoras, InvestChile, ProChile y Sonami.
Ante la limitación de cupos para el Pabellón de Energía, la organización invitó a las empresas interesadas a asegurar su lugar con anticipación. De esta manera, Exponor promete nuevamente posicionarse como el mayor punto de convergencia para la innovación, los negocios y el desarrollo de soluciones eficientes en favor del progreso sostenible del país.

