Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Kutch Copper Ltd (KCL) firman acuerdo de colaboración para proyectos de cobre en Chile, buscando beneficio conjunto sostenible.

Exploración de proyectos mineros en Antofagasta y Atacama

La estatal chilena Codelco y Kutch Copper Ltd (KCL), filial de Adani Enterprises Limited del Grupo Adani de India, firmaron recientemente un Memorándum de Entendimiento (MoU) para explorar tres proyectos de cobre situados en las regiones de Antofagasta y Atacama. Estos proyectos están ubicados cerca de importantes distritos mineros como Sierra Gorda y Diego de Almagro. Según el comunicado, el acuerdo establece un marco para el intercambio de información técnica y legal, así como condiciones para que KCL realice un due diligence de estas iniciativas, además de definir posibles términos comerciales para proyectos conjuntos.

El objetivo del acuerdo es generar valor compartido para ambas organizaciones, además de apoyar la cadena global de suministro de cobre. Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, señaló: “Este acuerdo refleja el compromiso de Codelco con las asociaciones público-privadas, que fomentan la creación de valor y ayudan a compartir los riesgos de inversión, además de aportar a nuestra producción y desarrollo futuro. Juntos, pretendemos aprovechar nuestra experiencia combinada para satisfacer la creciente demanda global de cobre de manera sostenible”.

Colaboración global y perspectivas de largo plazo

Desde la perspectiva india, Vinay Prakash, CEO de Recursos Naturales de Adani, destacó la importancia estratégica de esta colaboración al afirmar: “Al combinar la infraestructura de clase mundial de Adani y la experiencia inigualable de Codelco en minería de cobre, estamos creando un modelo colaborativo transfronterizo que garantizará el suministro de cobre a largo plazo para la India mientras promueve el desarrollo sostenible a nivel global”. Este enfoque colaborativo busca responder a la creciente demanda mundial de cobre, proyectada a aumentar un 50% hacia el año 2040 debido a la electrificación y las energías renovables.

Ambos líderes resaltaron que esta asociación no solo pretende garantizar suministros estables de este mineral crítico, sino también fomentar un crecimiento económico sostenible y satisfacer las necesidades de economías en expansión. Esta colaboración se suma a un anuncio previo de este año, en el que ambas organizaciones acordaron el suministro de concentrados de cobre a la nueva fundición de Mundra, India, que tendrá una capacidad de producción de un millón de toneladas anuales de cobre.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil