• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Asignatura pendiente: aprendizajes en enseñanza básica y media sobre la minería chilena
Uncategorized

Asignatura pendiente: aprendizajes en enseñanza básica y media sobre la minería chilena

Última Actualización: 26/01/2024 13:52
Publicado el 26/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El cobre y otros minerales que se producen en Chile son trascendentales para combatir el cambio climático. Según cifras del Banco Mundial, para satisfacer la demanda de tecnologías asociadas a energías limpias, en los próximos 25 años se necesitará producir la misma cantidad de cobre que en los últimos 5.000 años.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Para dimensionar qué tanto podrían conocer los estudiantes sobre la minería, principalmente sobre el cobre y su aporte en la economía nacional y en la descarbonización a nivel mundial, en los últimos meses realizamos desde la Universidad de Las Américas y la Red Compromiso Minero, un análisis exhaustivo del currículum nacional de estudiantes de entre 7mo básico a 4to medio, que dejó en evidencia que existe una brecha sobre lo que se enseña de la minería actual.

Asignatura pendiente: aprendizajes en enseñanza básica y media sobre la minería chilena

 Si bien, en general se reconoce el desarrollo de la minería como una actividad que ha cambiado de manera definitiva la trayectoria económica, social y cultural de Chile, los documentos por sí solos no incluyen las dimensiones relacionadas al cambio climático, o al cobre como base del desarrollo tecnológico. Por ejemplo, en 8º básico sólo se menciona “cobre” como un “cuerpo conductor de la electricidad”.

Este mineral efectivamente es un excelente conductor de electricidad. Pero, además de eso, cumple un importante rol en el desarrollo de actuales y nuevas tecnologías. El cobre está presente en cosas tan cotidianas como en nuestros celulares, computadores, televisores o hasta en los Playstation. Todos ellos no existirían sin su presencia.  Y si vamos hacia el rol que cumple para hacer frente al cambio climático, nos daremos cuenta de que también es indispensable.  Por ejemplo, las turbinas eólicas de 3MW, que producen energía por medio del viento y que vemos en los caminos hacia el norte y sur de nuestro país, requieren de 4,7 toneladas de cobre; por otra parte, la generación de energía a través de paneles solares, necesitan de 5 toneladas para producir 1MW; los buses eléctricos, que muchas veces vemos en las calles, están hechos con más de 369 kilos del mineral rojo. Como estos son muchos los otros ejemplos donde el cobre que se produce en Chile es el protagonista indispensable para los grandes cambios a futuro.

En razón de lo anterior, ¿cómo podemos impulsar la actualización de los curriculum utilizados para enseñar a las nuevas generaciones? Tal vez es importante establecer desde ya un trabajo colaborativo entre la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación y los sectores productivos de nuestro país. En el caso de la minería, desde Compromiso Minero estamos muy disponibles para poder avanzar en complementar, entregar datos y proveer de información para dar solución a este desafío educacional.

Además, el hecho de que niñas y niños puedan acceder a información y tengan una educación actualizada y completa respecto de la minería y del cobre como protagonista, puede incluso ampliar sus perspectivas académicas e incentivar además a que más adelante esos niños y niñas estudien carreras relacionadas con la ciencia, la innovación y el emprendimiento, aportando aún más desde Chile a desafíos tan relevantes en materia de cambio climático y cuidado del medioambiente.

Etiquetas:Banco MundialRed Compromiso Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?