• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Asociaciones industriales de la Macrozona Norte valoran el rechazo a la nacionalización de la minería, pero advierten sobre algunos riesgos para la industria
Industria Minera

Asociaciones industriales de la Macrozona Norte valoran el rechazo a la nacionalización de la minería, pero advierten sobre algunos riesgos para la industria

Última Actualización: 18/05/2022 09:12
Publicado el 18/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Esperamos que prime la responsabilidad y el sentido común y se deje de insistir con asuntos rechazados en dos oportunidades por el pleno”, señalaron desde los gremios, apuntando a lo relacionado a las concesiones mineras.

Te puede interesar

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda
Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American

El pasado 14 de mayo el pleno de la Convención Constitucional aprobó, entre otras materias, seis artículos relacionados a la minería, en base al informe propuesto por la comisión de Medio Ambiente. Ante ello, cuatro asociaciones de industriales de la Macrozona Norte expresaron su preocupación debido a ciertos artículos que a su juicio serían negativos para la industria y que podrían reflotarse en la discusión de las normas transitorias.

Asociaciones industriales de la Macrozona Norte valoran el rechazo a la nacionalización de la minería, pero advierten sobre algunos riesgos para la industria

Entre los principales temas aprobados el sábado pasado por el pleno se encuentra que “el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas y las sustancias minerales, metálicas, no metálicas, y los depósitos de sustancias fósiles e hidrocarburos existentes en el territorio nacional”.

También se aprobó que “el Estado establecerá una política para la actividad minera y su encadenamiento productivo”, además de que “quedarán excluidos de toda actividad minera los glaciares, las áreas protegidas, las que por razones de protección hidrográfica establezca la ley, y las demás que ella declare”, entre otros.

Uno de los aspectos más relevantes que se rechazó en el pleno fue el Artículo 27, el cual establecía la modificación del actual régimen de concesiones mineras, para establecer que las actividades de exploración, explotación o aprovechamiento requirieran ser autorizadas por títulos administrativos. Adicionalmente, la comisión ya había descartado del informe otro tema controversial: la nacionalización minera.

Ante este escenario, a través de un comunicado, las cuatro asociaciones de industriales de la Macrozona Norte (AII-Tarapacá, AIA-Antofagasta, Corproa-Atacama y Cidere-Coquimbo) valoraron que el pleno haya descartado las mociones que, a su juicio, impactaban negativamente al sector minero.

Las agrupaciones, además, destacaron la aprobación de artículos que serían positivos para el desarrollo de la minería, como el establecimiento de políticas a nivel de Estado para promover la minería y sus encadenamientos, entre otros. Sin embargo, los gremios expresaron la necesidad de mantenerse en alerta “ante temas nocivos que podrían reflotarse por otras vías”.

“Es cierto que se rechazó el Artículo 27, que pretendía modificar el sistema de concesiones mineras. Pero también es cierto que en la eventual nueva Constitución este régimen quedará desprotegido constitucionalmente y se correrá el riesgo de que quiera modificarse a través de leyes de mayoría simple”, advirtió Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Asimismo, los líderes regionales expresaron su preocupación, ya que aseguraron que será necesario definir rápidamente varios temas importantes para la minería a través de leyes adecuadas, de manera de entregar las certezas necesarias para que se reactive la inversión.

Daniel Llorente Viñales, presidente de Corproa, a su vez aseveró que “el nuevo informe de la comisión de Medio Ambiente presentado sobre normas transitorias no hace más que resucitar los peores temores respecto de si será posible, o no, seguir desarrollando minería en nuestro país”. A ello agregó que “esperamos que prime la responsabilidad y el sentido común y se deje de insistir con asuntos rechazados en dos oportunidades por el pleno”.

En tanto, el presidente de la AII, Leopoldo Bailac, aseguró que desde la Convención “se empecinaron en sus posturas extremas, por lo que el pleno finalmente terminó aprobando algo muy genérico y básico, que requerirá de leyes de quorum simple para ser modificadas, lo que entrega una cuota de inestabilidad a una industria que solo necesita tener reglas del juego claras”.

Finalmente, el presidente de Cidere, Francisco Puga aseguró que esperan que en la Convención desistan de los artículos propuestos en las normas transitorias “donde insisten con terminar con el régimen de concesiones mineras como lo conocemos. No creemos que la modalidad de normas transitorias sea la forma de resucitar artículos que han sido rechazados transversalmente y, por lo mismo, no han tenido acogida en el pleno”.

Con todo, los cuatro líderes de la Macrozona Norte hicieron un llamado a la Convención “para que prime el diálogo y un sentido de responsabilidad y se descarten de plano estas iniciativas que siguen causando ruidos para el desarrollo de la minería y sus encadenamientos. Algo positivo ya ha pasado con la resolución del Pleno el pasado sábado, y esperamos sinceramente que se pueda continuar en esta línea”, concluyeron.

Cabe recordar que recientemente la Segpres envió un documento a la Convención en el cual le hizo una serie de recomendaciones con respecto a las normas transitorias. Respecto a las concesiones mineras, el texto enviado señala que un nuevo régimen “no puede ser aplicado directamente por la Constitución, ya que requeriría una ley para regular diversos aspectos técnicos y jurídicos para su correcto funcionamiento. Por lo tanto, antes de la dictación de dicha ley es necesario mantener la vigencia de la normativa actual para permitir una transición ordenada y gradual, sin generar disrupciones que puedan afectar gravemente la economía. En línea con lo anterior, no se estima conveniente paralizar el otorgamiento de nuevas concesiones durante el período de transición ya que puede producir un estancamiento de la actividad minera mientras no se dicte la nueva ley”.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:AIAChileCORPROAFrancisco PugaLeopoldo BailacMarko Razmilic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Mercado accionario cae tras advertencias de Wall Street sobre valoraciones elevadas

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Cobre retrocede por señales de tasas en EE. UU. y alivio Codelco

Commodities
04/11/2025

Bitcoin registra caída histórica y se enfrenta a desafíos clave del mercado

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

04/11/2025

Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?