La jornada permitió recoger aportes locales para fortalecer la Estrategia Nacional de Minerales Críticos impulsada por el Ministerio de Minería.
Con éxito se desarrolló en Copiapó un nuevo taller regional sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos, instancia que reunió a representantes del sector público, privado, académico y gremial. El encuentro, organizado por la Seremi de Minería de Atacama y la Universidad de Atacama, buscó recoger visiones locales para perfeccionar la hoja de ruta del desarrollo de litio, cobalto y tierras raras.
La actividad se realizó en el Palacete Viña de Cristo y contó con la participación de expertos en geología, metalurgia, derecho minero e ingeniería, quienes dialogaron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en el contexto de la transición energética. Se destacó la necesidad de equilibrar competitividad internacional con desarrollo sostenible desde los territorios.
El seremi Juan Carlos Peña valoró el protagonismo de Atacama en la construcción de esta estrategia, mientras que el rector Forlin Aguilera subrayó el rol de la academia en aportar conocimiento técnico y territorial. La Universidad de Atacama participó en todos los niveles del proceso, desde el comité consultivo hasta el levantamiento de propuestas locales.
Este taller forma parte del despliegue nacional iniciado por el Ministerio de Minería, que incluye actividades en Valparaíso, Coquimbo, Antofagasta y Tarapacá. La consulta ciudadana permanecerá abierta hasta el 21 de octubre en el sitio web oficial, y los aportes recogidos serán clave para la redacción final del documento, previsto para fines de 2025.