• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Atalaya Mining presenta el Proyecto STONE, que emplea técnicas de última generación para el monitoreo de depósitos de estériles
Uncategorized

Atalaya Mining presenta el Proyecto STONE, que emplea técnicas de última generación para el monitoreo de depósitos de estériles

Última Actualización: 06/03/2024 09:37
Publicado el 06/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Fruto de una colaboración con el CSIC, busca situar a la mina de Riotinto a la vanguardia en la seguridad de terrenos mineros.

Te puede interesar

AMINER se convierte en asociación nacional para representar a la minería metálica de todo el país y nombra nuevo presidente a Enrique Delgado
Fundación Rio Tinto y Atalaya Mining lanzan RIOTINTO EXPERIENCE: Un viaje al presente y al futuro de la minería
Atalaya recibe la autorización para Riotinto Experience, el recorrido turístico por una mina metálica en activo

Huelva, 6 de marzo de 2024.– Atalaya Mining ha presentado este miércoles el Proyecto STONE, una colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que investiga la implementación e integración de técnicas de vanguardia a nivel internacional para controlar la estabilidad de los terrenos e infraestructuras en la mina de Riotinto.

El acto, presidido por la delegada territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Lucía Núñez, y el director general de Atalaya Riotinto, Enrique Delgado, ha contado también con la intervención de los responsables de los equipos investigadores del CSIC y la directora del proyecto y responsable de Topografía de Atalaya Riotinto, Susana Rodríguez.

“Una vez más, Huelva es pionera en el mundo y su mina vuelve a destacar por la sostenibilidad gracias a un proyecto de monitoreo geotécnico de la infraestructura y de los terrenos de la mina de Riotinto” ha destacado Lucía Núñez, señalando que el proyecto STONE es un “hito” para Huelva, “que es la capital minera de Andalucía”.

Además, ha resaltado que “tenemos que sacar pecho y estar orgullosos de que una empresa como Atalaya apueste por Huelva y por su mina y saque adelante este proyecto, que redunda en la importancia y la responsabilidad de las empresas mineras en nuestra provincia”.

Te puede interesar

La Mutualidad de la Ingeniería premia la carrera de Alberto Lavandeira, ingeniero de Minas y CEO de Atalaya Mining
El MMH 2024 supera ya a la edición anterior en superficie de exposición y número de empresas
La Comisión Europea y el Ministerio de Transición Ecológica se fijan en la minería andaluza como referente de buenas prácticas medioambientales

Por su parte, Enrique Delgado ha apuntado que “Atalaya considera estratégica la colaboración con entidades académicas y centros de conocimiento punteros, que aportan ideas, metodologías y sinergias en línea con los objetivos de la empresa”, agradeciendo la colaboración del CSIC “por ayudarnos a seguir siendo referentes de la minería de hoy en día y, modestamente, del futuro”.

Durante el desarrollo del Proyecto STONE, el equipo investigador aplicará de forma simultánea interferometría radar de satélite y de ruido sísmico ambiental, buscando obtener resultados en tiempo próximo al real para poder realizar un seguimiento de las deformaciones que puedan ocurrir en el entorno de la mina.

“La diferencia que tienen las técnicas que emplea el Proyecto STONE con las que conocemos actualmente es que las clásicas son más puntuales, son elementos o puntos que controlamos. En cambio, esta investigación puede abarcar un mayor ámbito donde las clásicas no llegarían y, al final, nos da un mayor conocimiento de toda la zona que tengamos que monitorizar”, ha explicado la directora del proyecto y responsable de Topografía de Atalaya Riotinto, Susana Rodríguez.

El objetivo del Proyecto STONE es centralizar toda la información en una plataforma de vigilancia e interpretación multidisciplinar que recibe el nombre de MINERVA, y que permite controlar en tiempo real las observaciones obtenidas desde el sistema de monitoreo geotécnico y geodésico, sumados a los resultados del Proyecto STONE.

Te puede interesar

Atalaya comienza a cotizar en el Mercado Principal de la Bolsa de Londres
La mina de Riotinto produce 10.000 toneladas de cobre en el primer trimestre de 2024
El MMH 2024 cierra sus puertas con un Impacto Económico de más de 7 Millones y 14.700 visitas

De hecho, el sistema MINERVA está ya en funcionamiento para vigilar la estabilidad de los depósitos de estériles de Riotinto, situando a Huelva en la vanguardia del sector minero mundial. Posteriormente, dicho sistema se extenderá al resto de la operación y podrá ser exportado a cualquier otro entorno o infraestructuras en cualquier ámbito.  

Sobre Atalaya Mining

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI.

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido más de 51.000 toneladas de cobre en concentrado en 2023. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre, y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 11 años. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una gran inversión industrial, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 1.100 empleos directos e indirectos.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/atalaya-mining-presenta-el-proyecto-stone-que-emplea-tecnicas-de-ultima-generacion-para-el-monitoreo-de-depositos-de-esteriles/">Atalaya Mining presenta el Proyecto STONE, que emplea técnicas de última generación para el monitoreo de depósitos de estériles</a>

Etiquetas:Atalaya MiningAtalaya RiotintoEnrique DelgadoRiotinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Participación ciudadana en Antofagasta: Transparencia en Proyecto Minero Tovaku

Industria Minera
16/09/2025

Senado avanza en proyecto clave para la economía chilena: Afide impulsa la innovación.

Nacional
16/09/2025

Alza en Inventarios de Cobre: Impacto en Minería y Comercio Chileno

Industria Minera
16/09/2025

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo

Medio Ambiente
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

16/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?