• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Atalaya Mining presenta el Proyecto STONE, que emplea técnicas de última generación para el monitoreo de depósitos de estériles
Uncategorized

Atalaya Mining presenta el Proyecto STONE, que emplea técnicas de última generación para el monitoreo de depósitos de estériles

Última Actualización: 06/03/2024 09:37
Publicado el 06/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fruto de una colaboración con el CSIC, busca situar a la mina de Riotinto a la vanguardia en la seguridad de terrenos mineros.

Te puede interesar

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Huelva, 6 de marzo de 2024.– Atalaya Mining ha presentado este miércoles el Proyecto STONE, una colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que investiga la implementación e integración de técnicas de vanguardia a nivel internacional para controlar la estabilidad de los terrenos e infraestructuras en la mina de Riotinto.

Atalaya Mining presenta el Proyecto STONE, que emplea técnicas de última generación para el monitoreo de depósitos de estériles

El acto, presidido por la delegada territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Lucía Núñez, y el director general de Atalaya Riotinto, Enrique Delgado, ha contado también con la intervención de los responsables de los equipos investigadores del CSIC y la directora del proyecto y responsable de Topografía de Atalaya Riotinto, Susana Rodríguez.

“Una vez más, Huelva es pionera en el mundo y su mina vuelve a destacar por la sostenibilidad gracias a un proyecto de monitoreo geotécnico de la infraestructura y de los terrenos de la mina de Riotinto” ha destacado Lucía Núñez, señalando que el proyecto STONE es un “hito” para Huelva, “que es la capital minera de Andalucía”.

Además, ha resaltado que “tenemos que sacar pecho y estar orgullosos de que una empresa como Atalaya apueste por Huelva y por su mina y saque adelante este proyecto, que redunda en la importancia y la responsabilidad de las empresas mineras en nuestra provincia”.

Por su parte, Enrique Delgado ha apuntado que “Atalaya considera estratégica la colaboración con entidades académicas y centros de conocimiento punteros, que aportan ideas, metodologías y sinergias en línea con los objetivos de la empresa”, agradeciendo la colaboración del CSIC “por ayudarnos a seguir siendo referentes de la minería de hoy en día y, modestamente, del futuro”.

Durante el desarrollo del Proyecto STONE, el equipo investigador aplicará de forma simultánea interferometría radar de satélite y de ruido sísmico ambiental, buscando obtener resultados en tiempo próximo al real para poder realizar un seguimiento de las deformaciones que puedan ocurrir en el entorno de la mina.

“La diferencia que tienen las técnicas que emplea el Proyecto STONE con las que conocemos actualmente es que las clásicas son más puntuales, son elementos o puntos que controlamos. En cambio, esta investigación puede abarcar un mayor ámbito donde las clásicas no llegarían y, al final, nos da un mayor conocimiento de toda la zona que tengamos que monitorizar”, ha explicado la directora del proyecto y responsable de Topografía de Atalaya Riotinto, Susana Rodríguez.

El objetivo del Proyecto STONE es centralizar toda la información en una plataforma de vigilancia e interpretación multidisciplinar que recibe el nombre de MINERVA, y que permite controlar en tiempo real las observaciones obtenidas desde el sistema de monitoreo geotécnico y geodésico, sumados a los resultados del Proyecto STONE.

De hecho, el sistema MINERVA está ya en funcionamiento para vigilar la estabilidad de los depósitos de estériles de Riotinto, situando a Huelva en la vanguardia del sector minero mundial. Posteriormente, dicho sistema se extenderá al resto de la operación y podrá ser exportado a cualquier otro entorno o infraestructuras en cualquier ámbito.  

Sobre Atalaya Mining

Atalaya Riotinto Minera, filial de Atalaya Mining, es la operadora de la histórica mina de Riotinto, un proyecto minero que incorpora las últimas innovaciones tecnológicas en el sector, así como los conceptos de seguridad y sostenibilidad ambiental propios de la minería del siglo XXI.

Riotinto es hoy una mina de cobre a cielo abierto que ha producido más de 51.000 toneladas de cobre en concentrado en 2023. Cuenta con 197 millones de toneladas de reservas de mineral de cobre, y trabaja constantemente en la identificación de nuevos recursos para seguir alargando la vida de la explotación, que actualmente se sitúa en 11 años. La puesta en marcha del Proyecto Riotinto ha supuesto una gran inversión industrial, incluyendo importantísimas mejoras ambientales y la creación de más de 1.100 empleos directos e indirectos.

Etiquetas:Atalaya MiningAtalaya RiotintoEnrique DelgadoRiotinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025

Claudio Muggane invita a participar en la 74ª Convención Anual del IIMCh

28/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?