• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Aumento en patentes mineras para el financiamiento de la pensión garantizada: una buena idea que requiere ajustes
Opinión

Aumento en patentes mineras para el financiamiento de la pensión garantizada: una buena idea que requiere ajustes

Última Actualización: 21/02/2022 13:19
Publicado el 15/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Aumento en patentes mineras para el financiamiento de la pensión garantizada: una buena idea que requiere ajustes

Como parte del acuerdo para el financiamiento de la Pensión Garantizada Universal, el Congreso aprobó un cambio en el sistema de concesiones de exploración y explotación minera, mediante un aumento sustancial a los pagos anuales que realizan las compañías por las concesiones de hectáreas que no demuestren trabajo. Chile espera sumarse al contingente mundial de jurisdicciones donde prevalece el famoso “use it or loose it”. 

Te puede interesar

Estancamiento productivo y exceso de trámites amenazan futuro de la minería en Chile
Estancamiento productivo y exceso de trámites amenazan futuro de la minería en Chile
Gran minería registró en el primer semestre sus mayores costos de los últimos ocho años
Seminario analiza impacto de la política del litio en la Región de Antofagasta

Hoy nuestro país no presenta requisitos de inversión para mantener una concesión. De esta forma, si la compañía cuenta con hectáreas no trabajadas paga una patente anual. La nueva idea, busca solo conceder el derecho a explorar o explotar un recurso mineral en la medida en que la compañía esté legítimamente interesada en llevar a cabo las labores de exploración y explotación minera en dicha área.

Esta indicación que involucrará un cambio en el actual Código de Minería, se presenta para aumentar los ingresos, con objeto de financiar parte de los dineros requeridos para la Pensión Garantizada Universal. Pero este eventual cambio en el Código de Minería es mucho más profundo, pues busca en definitiva terminar con el actual sistema que no exige la exploración o explotación y que considera montos bajos para su mantención (52% menor a un promedio de las principales 20 jurisdicciones mineras en 2021 de acuerdo con un estudio reciente de la consultora GEM). 

Debemos entender el porqué una empresa querría pagar una concesión si no pretende explorarla o explotarla. La razón es que pueden haber otros incentivos y beneficios, que permiten que se especule y se creé interés por ciertos lugares. Uno de ellos es el otorgamiento de pasos por servidumbre. 

Ahora bien, si vamos a la esencia de este cambio en la legislación, podemos decir que es buena, y sin duda bien implementado debiera aumentar en el relativamente corto y mediano plazo el nivel de exploración en el país y en el largo plazo la producción de minerales.

Te puede interesar

Producción de cobre en Chile a julio alcanza su menor nivel en más de una década, arrastrada por Codelco
Producción de cobre en Chile a julio alcanza su menor nivel en más de una década, arrastrada por Codelco
Patentes mineras no serán rematadas durante el 2020
Preocupación en la pequeña minería por alza en las patentes

Sin embargo, el cálculo realizado en la recaudación que se puede lograr con las patentes no trabajadas del Ministerio de Hacienda, de 280 millones de dólares al año en régimen, es erróneo. Esto, pues asume que las concesiones actualmente adjudicadas que no demuestran trabajo se mantendrán si el precio de estas aumenta cuatro o más veces como lo establece el cambio aprobado. 

Debido a que con este aumento en las patentes pasaremos a ser uno de los países máscaros del mundo, es muy probable que parte importante del 90% de hectáreas concesionadas que hoy no demuestran trabajo se abandonen rápidamente una vez empiece a regir esta ley, y solamente se adquieran si es que una exploración geológica demuestra un potencial de trabajo en explotación (que puede tomar 10 o más años por 1% del total de hectáreas concesionadas). 

De hecho, si menos de un tercio de las concesiones de explotación que hoy no están siendo trabajadas no se mantienen pagando patentes (como sí ocurre hoy), la aplicación de esta ley no solo no aumentará los ingresos del fisco en régimen, sino que eventualmente los disminuirá respecto a lo que hoy se recauda por esta vía, debido a que equivaldrá a cuadruplicar las concesiones que demuestran trabajos, la aplicación de esta ley con los aumentos propuestos de las patentes implicarán una pérdida neta a las arcas fiscales. 

La recomendación en este caso sería aumentar las patentes actuales a niveles que no castiguen demasiado el costo de mantención de una patente (en algo así como el doble de lo actualmente pagado, para quedar cercanos al promedio de las jurisdicciones mundiales), de tal manera de asegurar la gradualidad necesaria para convertir, mediante exploración, concesiones no trabajadas en concesiones de explotación que puedan ser razonablemente trabajadas, y de esta forma aumentar los ingresos fiscales del país.

Te puede interesar

El mundo “debe eliminar el carbón casi cinco veces más rápido” para cumplir los objetivos climáticos
El mundo “debe eliminar el carbón casi cinco veces más rápido” para cumplir los objetivos climáticos
Juan Ignacio Guzmán: “Mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio”
La nueva Constitución discrimina y desincentiva a la minería sobre otras actividades

Por: JUAN IGNACIO GUZMÁN: Gerente General de GEM

Juan Ignacio es Ingeniero Civil Industrial Mención en Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, profesor de ingeniería de minas y economía de minerales y consultor internacional de minería en más de 25 commodities minerales. Desde 2008 es gerente general de GEM, empresa dedicada a realizar estudios en los ámbitos de la analítica, economía, evaluación, capacitación, estrategia y optimización para la industria minera en diferentes países.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/aumento-en-patentes-mineras-para-el-financiamiento-de-la-pension-garantizada-una-buena-idea-que-requiere-ajustes/">Aumento en patentes mineras para el financiamiento de la pensión garantizada: una buena idea que requiere ajustes</a>

Etiquetas:GEMJuan Ignacio Guzmánpatentes mineras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP Xplor abre postulaciones 2026 para aceleradora de exploraciones

Empresa
12/09/2025

Albemarle inicia Programas de Aprendices 2025 con foco en mujeres y talento local

Empresa
12/09/2025

Más de 70 egresados de diplomados inéditos en Hidrometalurgia y Mantenimiento para la gran minería en Antofagasta

Industria Minera
12/09/2025

Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

Empresa
12/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?