Con la compra de MAC Copper y la mina CSA en Australia, Harmony Gold Mining consolida su expansión global y su apuesta por el cobre como pilar estratégico de su crecimiento sostenible.
Una adquisición estratégica por más de mil millones de dólares
La sudafricana Harmony Gold Mining Company Limited completó oficialmente la adquisición de MAC Copper, propietaria de la mina de cobre CSA en Nueva Gales del Sur, Australia, en una operación valorada en 1.010 millones de dólares estadounidenses. La transacción, que se concretó el 24 de octubre de 2025, marca un paso decisivo en la estrategia de diversificación de la minera hacia activos de cobre de alta ley y larga vida útil, consolidando su posición como un actor global en metales preciosos y base.
El acuerdo se realizó mediante la filial Harmony Gold (Australia) y se estructuró bajo un esquema de acuerdo regido por la ley de Jersey, fórmula utilizada en adquisiciones corporativas de gran envergadura. Cada acción de MAC fue adquirida a 12,25 dólares, precio que permitió cerrar la operación tras meses de revisión regulatoria y coordinación entre ambas compañías.
Financiamiento robusto y visión de largo plazo
Harmony financió la compra utilizando reservas de efectivo propias y una línea de crédito puente de 1.250 millones de dólares, lo que refleja la solidez de su balance y la confianza del mercado en su plan de crecimiento.
El CEO de Harmony, Beyers Nel, destacó que la adquisición se alinea con la estrategia global de la compañía:
“Harmony es uno de los principales productores de oro del mundo, con 75 años de historia y más de dos décadas de experiencia en Australia y Papúa Nueva Guinea. La integración de la mina CSA refuerza nuestro compromiso con la creación de valor sostenible y nos posiciona como un productor relevante tanto de oro como de cobre”.
Nel subrayó además que la mina CSA —un activo de alta ley y larga vida útil— fortalecerá significativamente la estructura operativa del grupo, ampliando su base de producción y diversificando sus ingresos.
Integración operativa y generación de sinergias
Tras el cierre de la adquisición, Harmony inició un proceso de integración progresiva de la mina CSA en su cartera global. Durante los próximos tres meses, los equipos técnicos trabajarán en la alineación de los marcos de planificación y desempeño, con el objetivo de unificar las prácticas de seguridad, sostenibilidad y control de costos bajo los estándares del grupo.
Esta integración busca desbloquear sinergias operativas, mejorar la eficiencia productiva y garantizar que la mina contribuya de manera tangible al crecimiento financiero de Harmony en los próximos años.
La compañía anunció que presentará una actualización detallada sobre el desempeño operativo y los hitos de desarrollo de la mina CSA durante la publicación de sus resultados semestrales, prevista para febrero o marzo de 2026. En esa instancia, se incluirán datos sobre el proyecto de ventilación, el desarrollo de la mina superior Merrin y las actividades de exploración realizadas hasta diciembre de 2025.
Nuevas proyecciones y plan de vida útil
Harmony confirmó que la mina CSA será incorporada en su proyección de producción para el ejercicio fiscal 2026 (FY26), mientras que para FY27 integrará plenamente sus parámetros de planificación dentro del plan de vida útil (Life-of-Mine Plan) de la operación, asegurando coherencia con las demás minas del grupo.
El plan de vida útil actualizado se dará a conocer junto con los resultados financieros de agosto de 2026, lo que permitirá a los inversionistas conocer el impacto real de la incorporación de CSA en la rentabilidad global de Harmony.
Con esta operación, la compañía busca extender la vida económica del activo, optimizar los costos de extracción y aprovechar el potencial exploratorio de la zona, considerada una de las jurisdicciones mineras más estables y seguras del mundo.
Una expansión que refuerza la diversificación
La compra de MAC Copper representa un hito clave en la expansión internacional de Harmony, que ha mantenido una estrategia de crecimiento sostenido a través de activos de alto valor geológico y bajo riesgo jurisdiccional.
Fundada en Sudáfrica y con más de 75 años de trayectoria, Harmony ha evolucionado desde un productor tradicional de oro hacia una empresa diversificada de metales con operaciones en Sudáfrica, Australia y Papúa Nueva Guinea. Su incursión en el cobre responde a las tendencias del mercado global, donde la transición energética y la electromovilidad impulsan una demanda sostenida del mineral rojo.
El cobre, considerado un metal crítico para la descarbonización, ha ganado relevancia en las estrategias de las grandes mineras, que buscan equilibrar su exposición a los ciclos del oro con activos vinculados a la economía verde.
Valor y sostenibilidad como ejes estratégicos
Además de su rentabilidad, Harmony ha enfatizado que la adquisición contribuirá a fortalecer su compromiso con la sostenibilidad, aspecto central en su modelo operativo. La empresa ha señalado que la mina CSA cumple con estándares ambientales y de seguridad acordes con las regulaciones australianas, consideradas de las más exigentes del sector.
Nel agregó que la empresa “mantendrá un enfoque disciplinado en la inversión, priorizando la seguridad, el desarrollo responsable y la maximización del valor para todos los grupos de interés, incluidos empleados, comunidades y accionistas”.
Una jugada que redefine el perfil de Harmony
Con la incorporación de la mina CSA, Harmony Gold Mining consolida su transición hacia un perfil multimetálico y global, capaz de generar valor estable en contextos de volatilidad del oro. Al mismo tiempo, refuerza su presencia en jurisdicciones de primer nivel, como Australia, y diversifica su portafolio frente a los desafíos del mercado minero internacional.
La operación no solo amplía su capacidad productiva, sino que también simboliza el reposicionamiento estratégico de la compañía en un escenario donde el cobre y el oro son metales esenciales para el futuro energético y tecnológico del planeta.

