Automatización impulsa el cumplimiento normativo en plantas desalinizadoras

– Pese a sus beneficios, se estima que un 40% de estas instalaciones cuenta con plataformas de gestión documental y un porcentaje aún menor ha incorporado tecnologías para el control por área y validación legal, afirman desde la compañía Despapeliza.

La automatización y la gobernanza documental se han convertido en elementos críticos para el funcionamiento eficiente y el cumplimiento normativo en las plantas desalinizadoras, un sector caracterizado por su alta complejidad técnica, sensibilidad ambiental y estrictas regulaciones. En este escenario, soluciones como Legale.io, desarrollada por la firma chilena Despapeliza presente en Estados Unidos y diferentes países de Latinoamérica, permiten centralizar documentación clave, automatizar flujos y garantizar trazabilidad en áreas como operaciones, calidad, legal y recursos humanos.

Desde la compañía nacional –especializada en la automatización inteligente de procesos documentales– estiman que solo cerca del 40% de las plantas en Chile ha avanzado hacia una gestión documental estructurada, y la adopción de tecnologías con inteligencia artificial y analítica avanzada sigue siendo marginal, lo que representa un riesgo frente a fiscalizaciones y una fuente de ventajas competitivas desaprovechada.

La implementación de una gobernanza documental integral no solo previene sanciones y paralizaciones, sino que también optimiza la toma de decisiones y mejora la eficiencia operativa del sector hídrico. La adopción de plataformas debe considerar desafíos tales como la integridad y accesibilidad de los registros durante largos períodos a fin de responder a exigencias normativas nacionales e internacionales, afirma Rodrigo Mortara, gerente general de Despapeliza.

“Las plantas desalinizadoras enfrentan el desafío de mantener actualizada su documentación técnica y legal, gestionar grandes volúmenes de información y capturar datos en terreno desde distintas ubicaciones geográficas y con reglas de negocio específicas. A esto se suma la necesidad de garantizar que toda la información esté disponible, ordenada y trazable ante fiscalizadores. Cualquier falla puede tener implicancias operativas, regulatorias y económicas significativas”.

Visibilidad, control y estructura

Desde Despapeliza exponen que las plantas desalinizadoras que han implementado soluciones de gobernanza documental han obtenido mejoras en la trazabilidad de documentos críticos, reduciendo tiempos de respuesta ante auditorías y requerimientos de clientes, así como también optimizando la eficiencia y el control de indicadores críticos. También, han logrado complementar los sistemas propios del sector, gracias a la facilidad de integración de Legale.io con otras herramientas, optimizando la generación de reportes y el monitoreo operativo.

“Una buena gobernanza documental entrega visibilidad, control y estructura a toda la información de la organización. Permite que cada departamento sepa qué documentos debe mantener, qué procesos debe seguir y cómo actuar frente a auditorías o incidentes. Esto se traduce en mayor eficiencia operativa, menos interrupciones, reducción de errores, mejor toma de decisiones y cumplimiento normativo asegurado”, agrega Mortara.

Entre las tecnologías que están liderando la automatización documental destacan las plataformas en la nube, capaces de configurar flujos personalizados, habilitar firma electrónica y conectarse con sistemas como SAP, ERP y sistemas de gestión de laboratorio.  Estas herramientas permiten centralizar información crítica, mantener el control normativo y facilitar la interoperabilidad entre distintas áreas operativas.

En el caso de Legale.io, su arquitectura modular tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada planta y asegura que cada documento pase por procesos de validación y aprobación acordes a las exigencias regulatorias. En su desarrollo, la incorporación de inteligencia artificial ha sido clave para contribuir a una gestión más ágil. Esto se refleja, por ejemplo, en su capacidad de extraer datos clave automáticamente, personalizar flujos según el tipo de documento o unidad de negocio, y habilitar funcionalidades que optimizan el trabajo colaborativo, incluso en terreno y en zonas sin conectividad.

Herramientas como la firma offline o el llenado de formularios móviles hacen posible operar sin interrupciones, reforzando la eficiencia operativa en contextos de alta presión regulatoria; mientras que el análisis avanzado de datos ofrece ventajas estratégicas al permitir detectar patrones de incumplimiento, anticipar fallas documentales y focalizar esfuerzos en áreas con sobrecarga de procesos. De esta manera, las empresas pueden actuar preventivamente evitando multas, detención de procesos y entregando un mejor servicio a sus clientes.

El ejecutivo de Despapeliza destaca que el sector atraviesa un punto de inflexión para adoptar nuevas tecnologías, superando barreras culturales y de resistencia al cambio. Muchas veces, estas dificultades se deben a la idea errónea de que la gestión documental se limita únicamente a la digitalización de archivos. “Encontrar la herramienta adecuada es clave. Por eso, hemos acompañado a empresas del sector con distintos niveles de madurez digital, facilitando la transición a una gestión digital con Legale.io, una plataforma escalable que integra sistemas y asegura el cumplimiento en áreas críticas del negocio”.

Automatización impulsa el cumplimiento normativo en plantas desalinizadoras
Automatización impulsa el cumplimiento normativo en plantas desalinizadoras
Automatización impulsa el cumplimiento normativo en plantas desalinizadoras
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/automatizacion-impulsa-el-cumplimiento-normativo-en-plantas-desalinizadoras/">Automatización impulsa el cumplimiento normativo en plantas desalinizadoras</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil