El autopréstamo AFP, contemplado en la reforma previsional impulsada por el gobierno, permitiría a los afiliados solicitar un adelanto de sus fondos previsionales con obligación de devolución. Aún no hay una fecha oficial de implementación, ya que la iniciativa sigue en etapa de tramitación en el Congreso.
La medida se plantea como una alternativa para enfrentar dificultades económicas, sin recurrir a retiros masivos como en ocasiones anteriores.
Características del autopréstamo
El mecanismo propuesto establece que los afiliados puedan acceder a parte de sus ahorros previsionales, mediante una solicitud voluntaria.
Aunque los montos máximos no han sido definidos con precisión, la propuesta considera establecer topes y condiciones claras de devolución, que podrían incluir intereses y pagos en cuotas.
También se contempla un plazo determinado para devolver el dinero, sin afectar gravemente los fondos destinados a la pensión futura.
Estado actual de la propuesta
El autopréstamo forma parte de un paquete más amplio de cambios dentro de la reforma al sistema de pensiones en Chile, cuyo análisis legislativo continúa en el Congreso.
El objetivo de la propuesta es responder a la necesidad de liquidez de los afiliados en situaciones puntuales, manteniendo un equilibrio con la sostenibilidad del sistema previsional.
Sin embargo, la iniciativa aún no ha sido aprobada, por lo que los elementos como fechas de entrega, requisitos, plazos y condiciones están sujetos a modificaciones.
Hasta el momento, no existe un calendario oficial para la entrada en vigencia del autopréstamo AFP, ni para la habilitación de su solicitud por parte de los afiliados.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/autoprestamo-afp-2025-cuando-se-entregaria-y-como-operaria-segun-la-propuesta-del-gobierno/">Autopréstamo AFP 2025: ¿Cuándo se entregaría y cómo operaría según la propuesta del Gobierno?</a>