BancoEstado inició desactivación de tarjetas de coordenadas de sus clientes

BancoEstado inició desactivación de tarjetas de coordenadas de sus clientes

A través de un correo electrónico, BancoEstado informó a un segmento de sus clientes que a partir de este 24 de noviembre la histórica tarjeta de coordenadas no podrá usarse más como método para autorizar transacciones, dando paso a mecanismos reforzados como BE Pass y BE Face.

En el aviso, la entidad detalló que «debido a la implementación de la Norma de Carácter General N°538 de la Comisión para el Mercado Financiero, sobre autenticación reforzada en medios de pago, se eliminará el uso de la tarjeta de coordenadas».

Aun así, cabe destacar que, desde BancoEstado, aseguraron que este proceso no será inmediato para todos sus clientes. Según indicaron, la eliminación de la tarjeta de coordenadas se aplicará por etapas y de manera paulatina, comenzando por ciertos segmentos que fueron notificados por correo.

¿Por qué BancoEstado pondrá fin a las tarjetas de coordenadas?

En el mensaje, BancoEstado recordó que la desactivación de la tarjeta de coordenadas responde a la actualización normativa obligatoria para la industria financiera.

Cabe recordar que la Norma de Carácter General 538 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) debía entregar en vigencia el pasado 1 de agosto poniendo fin a las tarjetas de coordenadas, con el objetivo de avanzar a sistemas de autenticación digitales más robustos. Sin embargo, la polémica escaló a tal punto que el regulador tuvo que dar marcha atrás y postergar para agosto de 2026 la medida.

La nueva normativa exige mecanismos de autenticación reforzada para operaciones electrónicas como transferencias y compras en línea, lo que incluye factores biométricos o claves dinámicas.

A raíz de esto, BancoEstado ya comenzó con el reemplazando de su sistema impreso por herramientas basadas en validación facial (BE Face) o claves de seis dígitos (BE Pass), alineándose a estándares que buscan reducir riesgos de fraude.

BancoEstado aclara el alcance de la medida

Desde BancoEstado explicaron que se trata de «un proceso permanente de mejora y modernización de sus sistemas de seguridad digital, con el objetivo de mejorar la experiencia de nuestros clientes digitales y estar en línea con las normas definidas por la CMF”.

En este sentido, precisaron que “se comenzó un proceso acotado y paulatino de migración hacia métodos de seguridad digital más robustos con autenticación reforzada”, dirigido exclusivamente a clientes que ya no usan la tarjeta de coordenadas como instrumento de autenticación.

«A este grupo de clientes, quienes efectivamente no han utilizado la Tarjeta de Coordenadas durante un periodo prolongado de tiempo (más de 6 meses), se les envió un correo informándoles la desactivación de dicha tarjeta”, detallaron.

Finalmente, desde institución enfatizaron que “el proceso mencionado no afecta a las personas que sí utilizan la Tarjeta de Coordenadas de manera habitual”.

Así, añadió que trabaja con distintos segmentos “para lograr este objetivo en un tiempo razonable, garantizando al mismo tiempo una adecuada transición en la aplicación de la norma y la mejor experiencia posible”.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil