• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Bancos eliminan tarjetas de coordenadas desde el 1 de agosto por nueva normativa de la CMF
Dato Útil

Bancos eliminan tarjetas de coordenadas desde el 1 de agosto por nueva normativa de la CMF

Última Actualización: 22/08/2025 00:19
Publicado el 29/07/2025
Jonathan Naveas
Bancos eliminan tarjetas de coordenadas desde el 1 de agosto por nueva normativa de la CMF

A partir del 1 de agosto, los bancos en Chile deberán dejar de utilizar las tarjetas de coordenadas como mecanismo de autenticación. Así lo establece la nueva normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que exige implementar mecanismos de Autenticación Reforzada de Cliente (ARC) para operaciones sensibles como transferencias electrónicas, actualizaciones de datos personales y cambios de contraseña.

Relacionados:

Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?
Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?
Hasta $6.700.000 por Subsidio de Arriendo: Mañana último día para postular al beneficio
Conoce los detalles del Subsidio Familiar Automático y Tradicional: Requisitos, montos y más
Hasta $54.000: Subsidio Eléctrico 2026 Requisitos, montos y cómo postular
Subsidio Familiar: ¿Cómo recibir el tradicional y el automático?

La normativa prohíbe expresamente los mecanismos impresos, como las tarjetas de coordenadas, e impone el uso de al menos dos factores de autenticación independientes, tales como una clave (algo que el usuario conoce), un dispositivo (algo que posee) o datos biométricos (algo que es).

Bancos eliminan tarjetas de coordenadas desde el 1 de agosto por nueva normativa de la CMF

Aplicaciones móviles reemplazan sistemas tradicionales

Banco de Chile fue uno de los primeros en iniciar esta transición, con la implementación de su aplicación Mi Pass en 2021. Esta solución está disponible para personas y empresas, y se complementa con el dispositivo físico Digipass, pensado para quienes no cuentan con acceso a smartphones. La entidad indicó que invitará activamente a los clientes que aún usan tarjetas de coordenadas a migrar hacia Mi Pass.

Scotiabank consolidó ScotiaPass Digital como su principal sistema de autenticación. Este mecanismo, integrado en su app móvil, reemplazó progresivamente las tarjetas de coordenadas y permite validar transacciones sensibles con altos estándares de seguridad.

Por su parte, Banco Santander implementó la aplicación Santander Pass, que autoriza operaciones directamente desde el dispositivo móvil del cliente, eliminando la necesidad de tokens físicos o tarjetas. El banco dejó de emitir tarjetas de coordenadas para clientes personas hace varios años y, con esta normativa, se eliminará definitivamente la llamada “Súper Clave”.

Además, Santander desplegó una campaña informativa para facilitar la transición tecnológica entre sus usuarios.

Banco Internacional también desarrolló su propio sistema de autenticación digital, Interpass, integrado en su plataforma móvil. Según indicó su gerente de Banca Personas, Leopoldo Quintano, el cambio representa una oportunidad para avanzar hacia operaciones más seguras y simples.

Apoyo a clientes con barreras tecnológicas

A pesar de la digitalización, los bancos han implementado medidas de apoyo para los usuarios que enfrentan dificultades con la tecnología.

Scotiabank reforzó la capacitación de sus ejecutivos para apoyar el enrolamiento de dispositivos y uso del sistema en sucursales y canales remotos.

Santander diseñó una estrategia enfocada en adultos mayores, incluyendo talleres presenciales a través del programa Conecta Mayor.

Banco Internacional desplegó una campaña informativa en medios digitales y físicos, con soporte de sus equipos de atención y call center.

La CMF informó que, aunque la norma entra en vigor el 1 de agosto de 2025, la exigencia de autenticación reforzada para operaciones específicas comenzará el 1 de julio de 2026. Las instituciones que no cumplan con los estándares podrán ser sancionadas y serán responsables por posibles perjuicios a los usuarios.

Banco Itaú, Banco Bci y BancoEstado también han utilizado tarjetas de coordenadas, pero no respondieron las consultas de prensa sobre los mecanismos que implementarán.

Etiquetas:CMFtarjetas de coordenadasTransferencia Bancaria
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

Industria Minera
14/11/2025

Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Industria Minera
14/11/2025

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

Energía
14/11/2025

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Minería Internacional
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

BancoEstado ajusta límites en Cuenta RUT: cambios clave en transferencias y giros

BancoEstado ajusta límites en Cuenta RUT: cambios clave en transferencias y giros

08/11/2025
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

08/11/2025
Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados

Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados

06/11/2025
Así funciona el cobro del Seguro de Cesantía por internet con Clave Única

Así funciona el cobro del Seguro de Cesantía por internet con Clave Única

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?