Bancos eliminan tarjetas de coordenadas desde el 1 de agosto por nueva normativa de la CMF

A partir del 1 de agosto, los bancos en Chile deberán dejar de utilizar las tarjetas de coordenadas como mecanismo de autenticación. Así lo establece la nueva normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que exige implementar mecanismos de Autenticación Reforzada de Cliente (ARC) para operaciones sensibles como transferencias electrónicas, actualizaciones de datos personales y cambios de contraseña.

La normativa prohíbe expresamente los mecanismos impresos, como las tarjetas de coordenadas, e impone el uso de al menos dos factores de autenticación independientes, tales como una clave (algo que el usuario conoce), un dispositivo (algo que posee) o datos biométricos (algo que es).

Aplicaciones móviles reemplazan sistemas tradicionales

Banco de Chile fue uno de los primeros en iniciar esta transición, con la implementación de su aplicación Mi Pass en 2021. Esta solución está disponible para personas y empresas, y se complementa con el dispositivo físico Digipass, pensado para quienes no cuentan con acceso a smartphones. La entidad indicó que invitará activamente a los clientes que aún usan tarjetas de coordenadas a migrar hacia Mi Pass.

Scotiabank consolidó ScotiaPass Digital como su principal sistema de autenticación. Este mecanismo, integrado en su app móvil, reemplazó progresivamente las tarjetas de coordenadas y permite validar transacciones sensibles con altos estándares de seguridad.

Por su parte, Banco Santander implementó la aplicación Santander Pass, que autoriza operaciones directamente desde el dispositivo móvil del cliente, eliminando la necesidad de tokens físicos o tarjetas. El banco dejó de emitir tarjetas de coordenadas para clientes personas hace varios años y, con esta normativa, se eliminará definitivamente la llamada “Súper Clave”.

Además, Santander desplegó una campaña informativa para facilitar la transición tecnológica entre sus usuarios.

Banco Internacional también desarrolló su propio sistema de autenticación digital, Interpass, integrado en su plataforma móvil. Según indicó su gerente de Banca Personas, Leopoldo Quintano, el cambio representa una oportunidad para avanzar hacia operaciones más seguras y simples.

Apoyo a clientes con barreras tecnológicas

A pesar de la digitalización, los bancos han implementado medidas de apoyo para los usuarios que enfrentan dificultades con la tecnología.

Scotiabank reforzó la capacitación de sus ejecutivos para apoyar el enrolamiento de dispositivos y uso del sistema en sucursales y canales remotos.

Santander diseñó una estrategia enfocada en adultos mayores, incluyendo talleres presenciales a través del programa Conecta Mayor.

Banco Internacional desplegó una campaña informativa en medios digitales y físicos, con soporte de sus equipos de atención y call center.

La CMF informó que, aunque la norma entra en vigor el 1 de agosto de 2025, la exigencia de autenticación reforzada para operaciones específicas comenzará el 1 de julio de 2026. Las instituciones que no cumplan con los estándares podrán ser sancionadas y serán responsables por posibles perjuicios a los usuarios.

Banco Itaú, Banco Bci y BancoEstado también han utilizado tarjetas de coordenadas, pero no respondieron las consultas de prensa sobre los mecanismos que implementarán.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/bancos-eliminan-tarjetas-de-coordenadas-desde-el-1-de-agosto-por-nueva-normativa-de-la-cmf/">Bancos eliminan tarjetas de coordenadas desde el 1 de agosto por nueva normativa de la CMF</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil