• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Electromovilidad

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

Última Actualización: 30/10/2025 12:59
Publicado el 30/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La Agencia Internacional de Energía (AIE) reafirma que las baterías de iones de litio seguirán liderando el mercado global hasta 2035.

Te puede interesar

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt
Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

Transformaciones en el mercado global de baterías

Un reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) analiza los avances tecnológicos y los desafíos estructurales en el mercado global de baterías. Según el documento, entre 2010 y 2024, la demanda global de estos sistemas energéticos se multiplicó por 40, acompañada de una reducción de precios superior al 90%. Esto ha impulsado al mercado a alcanzar un valor estimado de US$130 mil millones, superando, incluso, el costo combinado de importaciones netas de petróleo en Alemania, Francia e Italia.

Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

El informe destaca que los vehículos eléctricos concentran el 75% de la demanda, seguidos por los sistemas de almacenamiento estacionario (SAEB) con un 15%, mientras que la electrónica portátil representa solo el 5%. A este cambio estructural se suma la diversificación en la química de las baterías, liderada por el fosfato de hierro y litio (LFP) y el óxido de níquel, manganeso y cobalto (NMC), las cuales dominan mitades iguales del mercado. Las baterías LFP evidencian la expansión más acelerada, favorecidas por su menor costo y mayor longevidad, especialmente en aplicaciones de almacenamiento estacionario.

No obstante, la concentración geográfica de las cadenas de suministro, mayormente en Asia, plantea riesgos para la estabilidad del abastecimiento de minerales esenciales, lo que incrementa la urgencia de diversificar la oferta global.

Innovación como clave para una industria resiliente

La AIE subraya que, aunque químicas emergentes como las baterías de iones de sodio y estado sólido generan expectativas, las de iones de litio continuarán dominando la hegemonía en este sector hasta mediados de la década de 2030. Según el análisis, si bien la tecnología basada en sodio presenta ventajas como un menor costo y abundancia, su producción estará casi completamente concentrada en China, que controlará el 95% de la capacidad de fabricación hacia 2030. Por su parte, las baterías de estado sólido prometen avances en densidad energética y seguridad, pero persisten desafíos relacionados con costos y fabricación a gran escala.

En términos de innovación, también se mencionan desarrollos como las baterías de litio-azufre, favorecidas por el sector militar estadounidense, y las baterías de flujo redox, diseñadas para almacenamiento a largo plazo. Sin embargo, el informe destaca que las mejoras en rendimiento, densidad energética y tiempos de carga de las baterías de iones de litio dificultan la entrada de nuevas tecnologías en el mercado masivo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Grafeno impulsa una nueva era en la detección de litio y redefine el futuro de los sensores inteligentes
  2. La preeminencia de China en Tierras Raras y Baterías de Iones de Litio
  3. Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”
Etiquetas:AIEBaterías de iones de litioLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CIPTEMIN suma a Haldeman Mining Company y Orica a su Directorio, fortaleciendo la innovación minera

Industria Minera
30/10/2025

El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

Commodities
30/10/2025

Iniciativas en Antofagasta beneficiarán a más de 150 personas con capacitación laboral

Industria Minera
30/10/2025

Programa de entrenamiento con helicópteros fortalece capacidades de respuesta de Codelco Andina ante emergencias

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Innovadora tecnología para extracción de litio en Sudamérica con pureza del 99,5%

23/10/2025

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense

22/10/2025

Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena

22/10/2025

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?