Distintos son los beneficios a los que pueden acceder los jubilados luego de que en marzo de 2025 se aprobara la reforma de pensiones. Dentro de los aspectos más destacados se encuentra el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Aunque el incremento será paulatino de acuerdo con la edad del beneficiario, los mayores de 82 años ya reciben $250.000.
Sin embargo, no es la única novedad en la materia, pues desde enero de 2026 se iniciará el pago del Beneficio por Años Cotizados, una ayuda económica no postulable que se otorgará junto a la pensión autofinanciada del jubilado.
Los requisitos del Beneficio por Años Cotizados
Para poder recibir el beneficio es necesario que, a enero de 2026, las personas sean pensionadas por vejez o invalidez en una AFP o en una compañía de seguros. Además, deben tener 65 años o más y haber cotizado al menos 120 meses (10 años) en el caso de las mujeres, y 240 meses (20 años) en el caso de los hombres.
En caso de que el potencial beneficiario aún no tenga los 65 años cumplidos a enero de 2026, comenzará a recibir el beneficio una vez que llegue a esa edad.
¿Qué monto recibirá una mujer con 10 años cotizados?
Las mujeres podrán recibir 1 UF mensual, lo que se traduce en $39.485 si consideramos el valor de la UF a septiembre de este año.
Un punto importante a destacar es que, tomando en cuenta que el máximo de años de cotizaciones para el beneficio es de 25, lo máximo que se puede recibir es 2,5 UF mensuales.
En un escenario hipotético, si comenzara a pagarse desde hoy, 25 de septiembre, con una UF a $39.485, el pago del Beneficio por Años Cotizados sería:
- Mujer con 10 años cotizados: $39.485.
- Mujer con 20 años cotizados: $78.970.
- Mujer con 25 años cotizados: $98.712.
- Hombre con 20 años cotizados: $78.970.
- Hombre con 25 años cotizados: $98.712.