• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente
Minería Internacional

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Última Actualización: 21/11/2025 18:34
Publicado el 21/11/2025
Jonathan Naveas
Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

El gobierno boliviano anunció la creación de un banco del oro para mejorar la regulación en la minería aurífera nacional.

Relacionados:

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur
Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur
Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources
Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas
Qatar e Ivanhoe profundizan su alianza para impulsar minerales críticos en África
Antimonio bajo presión: producción en declive y demanda en ascenso impulsan el valor estratégico del mineral

Un banco para controlar la minería aurífera

El ministro de Finanzas de Bolivia, José Gabriel Espinoza, confirmó la intención del gobierno de establecer un banco del oro con participación de capital público y privado. Esta iniciativa busca ordenar la expansión descontrolada de la minería aurífera del país, promoviendo la sostenibilidad en la extracción y comercialización del metal. Según Espinoza, el objetivo es implementar trazabilidad y fomentar la formalización del sector, al mismo tiempo que se aseguran estándares ambientales. Aunque hasta ahora no se han divulgado detalles operativos específicos, esta entidad podría ser crucial para disminuir los problemas actuales en la industria.

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

El proyecto fue presentado bajo el contexto de una creciente presión social debido al impacto ambiental causado por prácticas contaminantes, uso intensivo de mercurio y operaciones informales en el sector. Además, el plan se produce en medio de un panorama marcado por la crisis cambiaria y altos índices de informalidad minera, exacerbados por el impulso de los precios internacionales del oro en el último año.

Nueva política para la compra estatal de oro

El banco central de Bolivia mantendrá el programa de compra de oro, pero con importantes reformas para optimizar el sistema. Según Espinoza, el gobierno busca «reordenar» la estructura actual con el fin de reducir los incentivos para la minería informal. Al mismo tiempo, se busca mejorar las condiciones laborales para las cooperativas legales. Entre las nuevas prioridades declaradas se incluye la prohibición del uso del oro como medio de pago en actividades ilegales, así como una mayor fiscalización en la cadena de suministro.

Desde su inicio en 2023, este programa estatal ha generado críticas por falta de transparencia y su supuesta contribución a un aumento del desorden en el sector. Hasta agosto de este año, el banco central había adquirido 28,5 toneladas métricas de oro, monetizado 48 toneladas y comprometido entregas futuras de 6,7 toneladas para 2026. Sin embargo, el uso de moneda local como medio de pago ha resultado en presiones inflacionarias y mayores incentivos para el contrabando, según expertos del sector.

Impacto regional y desafíos para Bolivia

La minería informal de oro continúa siendo un desafío importante en Sudamérica, incentivada por precios récord del metal. En 2025, el oro acumuló un alza superior al 50%, debido a compras de bancos centrales y su atractivo como refugio frente al aumento global de la deuda. Esta tendencia ha generado tensiones ambientales y sociales, incluyendo la explotación laboral y degradación de ecosistemas sensibles, fenómenos que Bolivia también enfrenta.

La creación del banco del oro apunta a cambios significativos para estrictas regulaciones relacionadas con trazabilidad, formalización e integración de estándares socioambientales. Sin embargo, el desafío central será equilibrar las necesidades fiscales de captar divisas con la urgencia de ordenar un sector históricamente marcado por la informalidad.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. Bolivia revisará contratos de litio con China y Rusia bajo nuevo gobierno
  3. AbraSilver continúa perforando oro de alta calidad en Diablillos, con 36 metros de oro de 2,32 g/t intersectados en Oculto Este
Etiquetas:BoliviaOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

Industria Minera
21/11/2025

Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

Industria Minera
21/11/2025

Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Industria Minera
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado

Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado

21/11/2025
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

21/11/2025
Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

21/11/2025
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?