Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

El repunte del metal rojo, que acumula un alza de 25% en lo que va del año, impulsó los resultados de la única minera de cobre chilena listada en la Bolsa de Santiago.

El precio del cobre cerró en US$4,944 por libra y acumula un alza de 25,22% en 2025, lo que permitió a Pucobre triplicar sus utilidades y alcanzar una capitalización bursátil cercana a los US$2.000 millones.

El precio del cobre volvió a protagonizar una escalada que está transformando el mapa minero global y, en particular, el panorama corporativo chileno. El metal rojo cerró este lunes en US$4,944 por libra, consolidando un avance de 5,84% en octubre y 25,22% en lo que va de 2025, su mayor incremento anual desde 2021. Este contexto alcista ha beneficiado directamente a Pucobre (Punta del Cobre S.A.), la única minera de cobre chilena abierta a bolsa en el país, que casi triplicó sus ganancias a septiembre, consolidando un valor bursátil que roza los US$1.854 millones.

Resultados históricos impulsados por el precio del metal

De acuerdo con sus estados financieros al tercer trimestre, Pucobre registró utilidades por US$81,7 millones, lo que representa un salto de 192% respecto de los US$27,9 millones del mismo período de 2024. La empresa explicó que el incremento responde al mayor precio de venta del cobre, una producción más alta y mejores leyes del mineral extraído.

El precio promedio de venta efectiva a septiembre alcanzó US$4,47 por libra, frente a los US$4,29 del año anterior, mientras que el precio de venta esperado para el período enero-septiembre subió 4% interanual.

En términos de producción, la minera informó que su volumen de cobre fino llegó a 30,9 mil toneladas (equivalentes a 68,1 millones de libras), con un aumento de 17,2% frente al año previo. Esta mejora se atribuye, según la compañía, a “mejores leyes y mayor recuperación metalúrgica” en sus operaciones ubicadas en la Región de Atacama.

La estructura y el negocio de Pucobre

Pucobre, controlada por las familias Hurtado Vicuña y Fernández León (27% cada una) y la familia Izquierdo (13%), opera tres minas principales en Atacama: Punta del Cobre, Mantos de Cobre y Granate. A ellas se suma el fondo Pionero de Moneda Asset Management, que posee un 7,36% de la propiedad.

La compañía pertenece al segmento de la mediana minería chilena, aunque su rentabilidad y escala la sitúan cada vez más cerca del perfil de las grandes productoras. Su negocio se compone en 91% por concentrados de cobre y 9% por cátodos, y mantiene una línea de ingresos complementaria por la venta de oro y plata.

Crecimiento de ingresos y solidez operativa

El repunte del cobre ha tenido un impacto directo en las finanzas de la empresa. Entre enero y septiembre, los ingresos operacionales de Pucobre sumaron US$352,6 millones, un alza de 52,3% frente a los US$231,5 millones del mismo lapso de 2024.

Del total, US$306,1 millones provinieron de la venta de cobre y US$46,7 millones de subproductos como el oro y la plata, superando ampliamente los US$203,3 millones y US$28,2 millones, respectivamente, del año anterior.

El Ebitda (resultado operacional antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) llegó a US$159 millones, el doble del obtenido un año antes (US$80 millones). Según el análisis razonado de la compañía, esta mejora refleja tanto el efecto del precio como mayores volúmenes de venta física de cobre y subproductos metálicos.

La acción y el valor de mercado

El desempeño bursátil ha acompañado los buenos resultados. En lo que va del año, el papel de Pucobre ha rentado 62,7%, impulsando su capitalización bursátil a US$1.854 millones, una cifra inédita para una minera local listada exclusivamente en el mercado chileno.

Analistas del sector destacan que el efecto precio del cobre ha potenciado a toda la industria, pero que Pucobre se ha diferenciado por su bajo nivel de endeudamiento, control de costos y eficiencia operativa, factores que le han permitido traducir el ciclo alcista del metal en resultados tangibles.

El proyecto El Espino: la nueva apuesta de crecimiento

Actualmente, la minera avanza en el Proyecto Minero El Espino, ubicado en la Región de Coquimbo (Illapel), considerado su principal iniciativa de expansión. Pucobre ha invertido hasta ahora US$230 millones en el desarrollo del yacimiento, cuya historia se remonta a 2009, cuando la empresa adquirió el 51% de la canadiense Explorator Resources Inc., completando la compra del 49% restante en 2011.

En marzo de 2025, la compañía constituyó El Espino Holding SpA, entidad encargada de realizar los aportes financieros y participar directamente en la sociedad operadora del proyecto. La iniciativa busca diversificar la matriz de producción de la compañía e incrementar su participación en el mercado de cobre concentrado.

Perspectivas del cobre y proyecciones

El mercado internacional sigue observando con atención el comportamiento del metal rojo, que ha subido con fuerza impulsado por la demanda estructural de la electromovilidad, la expansión de energías renovables y las interrupciones en minas clave de África y Sudamérica.

El consenso de los analistas apunta a que el cobre se mantendrá por sobre los US$4,50 por libra en el corto plazo, apoyado por un déficit de oferta que podría persistir hasta 2026.

Para Pucobre, el escenario es favorable: su sólida posición de caja, bajo endeudamiento y control de costos le otorgan margen para sostener altos niveles de rentabilidad incluso con ajustes en el precio del metal.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil