• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Boric promulga Ley de Royalty a la Gran Minería: «Los recursos no se pueden concentrar en pocas manos»
Industria Minera

Boric promulga Ley de Royalty a la Gran Minería: «Los recursos no se pueden concentrar en pocas manos»

Última Actualización: 03/08/2023 15:27
Publicado el 03/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Presidente dijo que el royalty «equilibra» los intereses públicos y privados, «entrega certezas» a la industria minera y señaló que potenciará las inversiones en el sector. La iniciativa permitirá recaudar, a partir del año 2024, un 0,45% del PIB.
El presidente Gabriel Boric promulgó este jueves la Ley de Royalty a la Gran Minería, en una actividad realizada en el Anfiteatro del Borde Costero de Mejillones, en la región de Antofagasta.

Te puede interesar

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre
Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

La iniciativa, tras cuatro años de discusiones, fue aprobada en mayo por la Cámara de Diputadas y Diputados, con 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones.

Boric promulga Ley de Royalty a la Gran Minería: «Los recursos no se pueden concentrar en pocas manos»

Este impuesto marcará una carga tributaria máxima del 46,5% para las empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino; y de 45,5% para las que exploten entre 50 y 80 toneladas.

El royalty, “permitirá recaudar, a partir del año 2024, un 0,45% del PIB (equivalente a aproximadamente US$1.350 millones), de los cuales US$450 millones serán distribuidos directamente para impulsar el desarrollo productivo de las regiones y comunas en todo el país”, destacó el Gobierno.

“Estos nuevos impuestos a la gran minería del cobre no significarán sólo más recaudación, no son para agrandar las arcas del Estado: son para el beneficio de las personas”, indicó el Mandatario al promulgar la Ley.

“Los recursos no se pueden concentrar en pocas manos”, acusó.

Con los 450 millones de dólares que se recaudarían, puso como ejemplo, se podrán construir “30 nuevas comisarías” y otras obras sociales.

Destacó, en la misma línea, los fondos que con este nuevo impuesto se destinarán a las comunas mineras.

Con el Pacto Fiscal, complementó, se recaudaría aún más para financiar las necesidades de la comunidad.

El Presidente dijo que el royalty “equilibra” los intereses públicos y privados, “entrega certezas” a la industria minera y señaló que potenciará las inversiones en el sector.

“Con esta Ley promoveremos el desarrollo”, indicó.

“No es justo que donde se genera tanta riqueza exista tanta necesidad”, finalizó en alusión a las comunas donde se encuentran emplazadas las empresas mineras.

Fuente: BiobioChile

Etiquetas:Gabriel BoricGran MineríaLey de royaltyMejillones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?