• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Brasil debería trabajar con otros países para frenar el comercio ilegal de oro, dice lobby minero
Industria Minera

Brasil debería trabajar con otros países para frenar el comercio ilegal de oro, dice lobby minero

Última Actualización: 14/01/2023 08:00
Publicado el 14/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

El grupo de cabildeo minero de Brasil pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores del país que trabaje con otros gobiernos para mejorar las tácticas utilizadas para combatir el comercio ilegal de oro, dijo el viernes.

“El comercio de oro ilegal alimenta una alianza criminal en Brasil, que es responsable de parte de la devastación que vemos en la selva amazónica, algo que el mundo está observando”, dijo Raul Jungmann, presidente de la asociación comercial Ibram, en un comunicado.

Brasil debería trabajar con otros países para frenar el comercio ilegal de oro, dice lobby minero

La minería no regulada, que aumentó con el expresidente derechista Jair Bolsonaro, destruyó bosques tropicales y contaminó ríos con mercurio letal, mientras que los mineros ilegales se enfrentaron violentamente con grupos indígenas que protegen sus tierras.

Pero incluso la minería legal está a escala industrial, lo que estimula la deforestación a medida que el bosque que alguna vez fue impenetrable se tala para caminos de acceso y minas de oro, hierro y carbón.

Ibram representa a gigantes mineros como Vale, Rio Tinto, BHP, así como a mineros de oro como AngloGold Ashanti de Sudáfrica y Yamana Gold de Canadá.

El grupo de presión pidió al ministerio que trabaje con los países que compran oro brasileño extraído ilegalmente, como Suiza, para “reducir el espacio” para los operadores ilícitos.

Ibram le pidió al ministerio que ayudara a una conferencia de agosto sobre «bioeconomía» en la Amazonía, que se convertirá en un foro para formular planes a largo plazo para el desarrollo sostenible.

“Sería una estrategia para señalar a Brasil y al mundo que se están tomando acciones concretas para recuperar este importante bioma y trazar un futuro basado en buenas prácticas de sustentabilidad”, dijo Jungmann.

La nueva administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva revocó algunas de las políticas de Bolsonaro que relajaron las protecciones ambientales. Se ha comprometido a detener la deforestación en la Amazonía, un bioma vital cuya salud se considera vital en la lucha contra el cambio climático.

 

Relacionados:

SONAMI y APRIMIN fortalecen seguridad en pequeña minería con EPP y capacitación
Estudiantes de Minería visitan Codelco Andina para potenciar su aprendizaje técnico
Gremios regionales de Sofofa llaman a una implementación responsable de la Ley SBAP
Lilac Solutions lanza tecnología Gen 5 revolucionaria para extracción de litio sostenible
SQM y PUCV impulsan innovación agrícola con convenio de investigación tecnológica

Fuente: Mining

 

Etiquetas:AngloGold AshantiBHPbrasilcarbónhierroIbramOroRio TintoValeYamana Gold
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco acelera su entrada en la industria del litio con proyecto Paloma

Industria Minera
12/11/2025

IIMP rechaza prórroga del Reinfo y pide nueva Ley MAPE efectiva

Minería Internacional
12/11/2025

Feria «Riesgos Críticos 2025» reunió a 2 mil asistentes en Chuquicamata

Industria Minera
12/11/2025

Cal de alta pureza: clave en minería aurífera para eficiencia y sostenibilidad

Minería Internacional
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Indimin refuerza su proyección internacional y presenta sus avances en reunión con ProChile

11/11/2025

Lilac presenta la quinta generación de su tecnología de extracción de litio

11/11/2025

Altamira Gold capta C$6,3 millones para fortalecer su programa de perforación en el proyecto Cajueiro, Brasil

11/11/2025

Daura Gold descubre altas leyes de oro y plata en el proyecto Tayacoto y refuerza su presencia en Perú

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?