• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > BTG Pactual por política nacional del litio: “No hay incentivos” para el ingreso de nuevos actores al país

BTG Pactual por política nacional del litio: “No hay incentivos” para el ingreso de nuevos actores al país

Última Actualización: 28 de abril de 2023 16:43
Cristian Recabarren Ortiz
BTG Pactual por política nacional del litio: “No hay incentivos” para el ingreso de nuevos actores al país
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Más allá de las críticas al anuncio del gobierno, César Pérez-Novoa, jefe de Equity Research de BTG Pactual, sostiene que sí hay una oportunidad en la fabricación de baterías en base a litio en el país, pues «eso de que ‘mi batería se vende en el hemisferio norte’, es falso, América Latina está haciendo su trabajo, hay demanda en el continente».

Lo más leído:

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos
Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos
Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente
Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente
BTG Pactual por política nacional del litio: “No hay incentivos” para el ingreso de nuevos actores al país

“La mejor política es la apertura”, sentencia César Pérez-Novoa, jefe de Equity Research de BTG Pactual, a la hora de analizar el anuncio del gobierno relativo a la política nacional del litio.

El anuncio implica la creación de una Empresa Nacional del Litio; un esfuerzo de exploración, explotación y agregación de valor con la colaboración privada; el avance a nuevas tecnologías de extracción de litio que minimicen su impacto en los salares; la participación de las comunidades aledañas a las faenas, y la generación de productos con valor agregado. Pero también se busca renegociar los actuales contratos sobre el Salar de Atacama, pacto que en el caso de Albemarle vence en 2043, y en 2030 en el caso de SQM.

Según Pérez-Novoa, durante los últimos años, ante la ausencia de políticas públicas y la liberación del mercado a nivel global, “hemos tenido una pérdida de participación bastante grave. Desde niveles superiores al 50% de participación de mercado hace 23-24 años, a un cierre el año pasado en torno al 25%”

“Se ha desperdiciado un tiempo bastante valioso ante la ausencia de una política de mercado. Creo que el mejor participante es el sector privado, por el hecho de que ya tiene el conocimiento, la tecnología, ya tiene la cadena comercial, las contrapartes, es más allá solamente de un proceso extractivo”, sostiene el experto de BTG Pactual.

Y agrega que “la gente piensa que sólo se extrae el mineral, pero hay un tema logístico grande, un esfuerzo comercial, un tema químico, de testeo entre el litio y el cátodo, el cátodo y la batería. Esto no es un commodity, este es un producto que tiene distintos tipos de requerimientos de parte de los fabricantes de cátodos “.

¿Qué piensa respecto del anuncio de la política nacional del litio?

-Siempre la competencia es buena. Puedes tener un actor estatal y creo que tener un actor más es positivo, pero ojalá que puedan ser varios. El Estado ya es socio de las empresas, no en el capital, pero retiene unas regalías importantísimas dentro de estas compañías. No está participando en la estructura accionaria, pero está siendo un beneficiario relevante en términos de pagos a través de regalías a Corfo. El Estado chileno recibió US$5.000 millones de SQM, y otros US$1.000 millones de Albemarle, entre impuestos y contribución total. Son los contribuyentes más importantes de este país.

¿La propuesta incentiva el ingreso de privados al mercado del litio?

-No. Desde mi punto de vista creo que no hay incentivos, porque hay una serie de elementos que deben ser aclarados, no hay un propuesta con detalles específicos, se ha hablado de manera ambigua de reservar activos estratégicos de interés del Estado, de mayor participación para privados en otros salares; hay muchos temas financieros y económicos que no han sido entregados. Pero hemos visto entrevistas a varios ministros y agentes relacionados, donde han dicho que quieren mantener las mismas rentas. Interpretamos que quieren mantener la misma estructura de regalías que han recibido hasta el minuto, y por otro lado dicen que quieren tener un control. Si están diciendo que mantendrán el royalty y además tendrán una participación en el proyecto, eso quiere decir que si antes un inversionista recibía 100 menos el 40% de royalty, ahora recibirá menos de 50. Y no sabemos si el Estado aportará con capital de proyecto, con capex por ejemplo.

¿Cuáles son las estimaciones para el litio en los próximos años?

-En 2020 el mercado del litio, medido en carbonato de litio equivalente, era de 330 mil toneladas. En 2022 el tamaño alcanzó las 750 mil toneladas, y este año debería ser un millón de toneladas. Al 2030 se estima 3,3 millones de toneladas. En 2020 las compañías automotrices desmantelaron parte de la capacidad de ensamblaje de autos a combustión, y eso ha impulsado lo que estamos viendo al día de hoy. Esto no es reversible, esto va. Estamos viendo una reacción de un cambio industrial en transición. El precio de largo plazo es de US$40 mil por tonelada para la próxima década. Lo que pasa es que hoy los nuevos proyectos tienen intensidades de capital superiores, entonces este número va subiendo a cada rato.

¿Hay actualmente reemplazo para la tecnología del litio?

-Hay una tecnología en particular que ha sido muy difundida, que es en base a sodio. Ha llamado mucho la atención del mercado, pero lo que el mercado no está viendo es que hay una serie de aspectos que requiere una batería: energía específica, densidad, vida útil, la temperatura operacional óptima y seguridad. La más relevante para todos, incluyendo el consumidor, es la densidad, y esta batería de sodio tiene entre 30% y 50% menos de densidad, es decir de almacenaje de energía. Y la vida de la batería también es menor.

¿Tiene sentido hacer baterías de litio en Chile?

-No hay ninguna excusa como para que un país como Chile, que tiene una ventaja energética en renovables, que tiene talento, capital humano y la mejor infraestructura en América Latina, no pueda aspirar a tener una batería. Quizás puedes partir por cátodos, lo vería como un crecimiento modular desde partes de la batería hasta las celdas completas, pero esa estrategia el Estado ni siquiera se la ha preguntado. Y además todo el mundo está pensando en vender a China, pero EE.UU. tiene una capacidad de ensamblaje de autos gigante, y México y Brasil tienen plantas de ensamblaje de buses. Eso de que ‘mi batería se vende en el hemisferio norte’, es falso. América Latina está haciendo su trabajo, hay demanda en el continente.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/btg-pactual-por-politica-nacional-del-litio-no-hay-incentivos-para-el-ingreso-de-nuevos-actores-al-pais/">BTG Pactual por política nacional del litio: “No hay incentivos” para el ingreso de nuevos actores al país</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:BTG PactualCésar Pérez-NovoaEmpresa Nacional del LitiolitioSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Cinco mineros mueren aplastados tras derrumbe en mina de oro en Bolivia

Minería Internacional
3 de agosto de 2025

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Revelan mapa de la mina: Codelco indica donde estarían los mineros atrapados en El Teniente

Revelan mapa de la mina: Codelco indica donde estarían los mineros atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

1 de agosto de 2025
Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

Sin adelantar juicios: autoridades confirman que investigación sobre sismo en El Teniente está en marcha

1 de agosto de 2025
Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

Confirman que trabajador rescatado de Mina El Teniente fue dado de alta

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

3 de agosto de 2025
Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

3 de agosto de 2025
Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

3 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?