• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > BTG Pactual por política nacional del litio: “No hay incentivos” para el ingreso de nuevos actores al país
Industria MineraLitio

BTG Pactual por política nacional del litio: “No hay incentivos” para el ingreso de nuevos actores al país

Última Actualización: 28/04/2023 16:43
Publicado el 27/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Síguenos en: Google News LinkedIn

Más allá de las críticas al anuncio del gobierno, César Pérez-Novoa, jefe de Equity Research de BTG Pactual, sostiene que sí hay una oportunidad en la fabricación de baterías en base a litio en el país, pues «eso de que ‘mi batería se vende en el hemisferio norte’, es falso, América Latina está haciendo su trabajo, hay demanda en el continente».

Te puede interesar

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

“La mejor política es la apertura”, sentencia César Pérez-Novoa, jefe de Equity Research de BTG Pactual, a la hora de analizar el anuncio del gobierno relativo a la política nacional del litio.

El anuncio implica la creación de una Empresa Nacional del Litio; un esfuerzo de exploración, explotación y agregación de valor con la colaboración privada; el avance a nuevas tecnologías de extracción de litio que minimicen su impacto en los salares; la participación de las comunidades aledañas a las faenas, y la generación de productos con valor agregado. Pero también se busca renegociar los actuales contratos sobre el Salar de Atacama, pacto que en el caso de Albemarle vence en 2043, y en 2030 en el caso de SQM.

Según Pérez-Novoa, durante los últimos años, ante la ausencia de políticas públicas y la liberación del mercado a nivel global, “hemos tenido una pérdida de participación bastante grave. Desde niveles superiores al 50% de participación de mercado hace 23-24 años, a un cierre el año pasado en torno al 25%”

“Se ha desperdiciado un tiempo bastante valioso ante la ausencia de una política de mercado. Creo que el mejor participante es el sector privado, por el hecho de que ya tiene el conocimiento, la tecnología, ya tiene la cadena comercial, las contrapartes, es más allá solamente de un proceso extractivo”, sostiene el experto de BTG Pactual.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro

Y agrega que “la gente piensa que sólo se extrae el mineral, pero hay un tema logístico grande, un esfuerzo comercial, un tema químico, de testeo entre el litio y el cátodo, el cátodo y la batería. Esto no es un commodity, este es un producto que tiene distintos tipos de requerimientos de parte de los fabricantes de cátodos “.

¿Qué piensa respecto del anuncio de la política nacional del litio?

-Siempre la competencia es buena. Puedes tener un actor estatal y creo que tener un actor más es positivo, pero ojalá que puedan ser varios. El Estado ya es socio de las empresas, no en el capital, pero retiene unas regalías importantísimas dentro de estas compañías. No está participando en la estructura accionaria, pero está siendo un beneficiario relevante en términos de pagos a través de regalías a Corfo. El Estado chileno recibió US$5.000 millones de SQM, y otros US$1.000 millones de Albemarle, entre impuestos y contribución total. Son los contribuyentes más importantes de este país.

¿La propuesta incentiva el ingreso de privados al mercado del litio?

Te puede interesar

Sociedades cascadas de SQM completan primera fase de aumentos de capital y abren segundo periodo en septiembre
La investigación de SQM por instrucción de la SEC
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026

-No. Desde mi punto de vista creo que no hay incentivos, porque hay una serie de elementos que deben ser aclarados, no hay un propuesta con detalles específicos, se ha hablado de manera ambigua de reservar activos estratégicos de interés del Estado, de mayor participación para privados en otros salares; hay muchos temas financieros y económicos que no han sido entregados. Pero hemos visto entrevistas a varios ministros y agentes relacionados, donde han dicho que quieren mantener las mismas rentas. Interpretamos que quieren mantener la misma estructura de regalías que han recibido hasta el minuto, y por otro lado dicen que quieren tener un control. Si están diciendo que mantendrán el royalty y además tendrán una participación en el proyecto, eso quiere decir que si antes un inversionista recibía 100 menos el 40% de royalty, ahora recibirá menos de 50. Y no sabemos si el Estado aportará con capital de proyecto, con capex por ejemplo.

¿Cuáles son las estimaciones para el litio en los próximos años?

-En 2020 el mercado del litio, medido en carbonato de litio equivalente, era de 330 mil toneladas. En 2022 el tamaño alcanzó las 750 mil toneladas, y este año debería ser un millón de toneladas. Al 2030 se estima 3,3 millones de toneladas. En 2020 las compañías automotrices desmantelaron parte de la capacidad de ensamblaje de autos a combustión, y eso ha impulsado lo que estamos viendo al día de hoy. Esto no es reversible, esto va. Estamos viendo una reacción de un cambio industrial en transición. El precio de largo plazo es de US$40 mil por tonelada para la próxima década. Lo que pasa es que hoy los nuevos proyectos tienen intensidades de capital superiores, entonces este número va subiendo a cada rato.

¿Hay actualmente reemplazo para la tecnología del litio?

-Hay una tecnología en particular que ha sido muy difundida, que es en base a sodio. Ha llamado mucho la atención del mercado, pero lo que el mercado no está viendo es que hay una serie de aspectos que requiere una batería: energía específica, densidad, vida útil, la temperatura operacional óptima y seguridad. La más relevante para todos, incluyendo el consumidor, es la densidad, y esta batería de sodio tiene entre 30% y 50% menos de densidad, es decir de almacenaje de energía. Y la vida de la batería también es menor.

¿Tiene sentido hacer baterías de litio en Chile?

-No hay ninguna excusa como para que un país como Chile, que tiene una ventaja energética en renovables, que tiene talento, capital humano y la mejor infraestructura en América Latina, no pueda aspirar a tener una batería. Quizás puedes partir por cátodos, lo vería como un crecimiento modular desde partes de la batería hasta las celdas completas, pero esa estrategia el Estado ni siquiera se la ha preguntado. Y además todo el mundo está pensando en vender a China, pero EE.UU. tiene una capacidad de ensamblaje de autos gigante, y México y Brasil tienen plantas de ensamblaje de buses. Eso de que ‘mi batería se vende en el hemisferio norte’, es falso. América Latina está haciendo su trabajo, hay demanda en el continente.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:BTG PactualCésar Pérez-NovoaEmpresa Nacional del LitiolitioSalar de AtacamaSQM
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Águila Andina revoluciona la energía en Vallenar con innovación sustentable

Energía
21/09/2025

Acuerdo histórico en la industria minera chilena sellado tras 50 años.

Industria Minera
21/09/2025

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Bono al Trabajo de la Mujer: revisa la fecha de pago de septiembre y si accedes hasta $678 mil

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: edad y requisitos para recibir el bono de hasta $98 mil

21/09/2025

Cómo saber si estás en Dicom y qué deudas te pueden incluir en el registro en Chile

21/09/2025

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa acá si obtuviste el beneficio

20/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?