El nuevo acuerdo de cooperación técnica busca reforzar la seguridad energética, descarbonizar la matriz y promover la tecnología nuclear segura y sostenible en la región durante los próximos tres años.
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han concretado un acuerdo estratégico para intensificar el apoyo a la energía nuclear en América Latina y el Caribe. El Memorando de Entendimiento, firmado durante el 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tendrá vigencia por tres años.
La alianza reconoce el carácter estratégico de la tecnología nuclear como herramienta clave para fortalecer la seguridad energética, promover la descarbonización regional, y diversificar las matrices energéticas. También contempla un enfoque amplio: gestión de recursos hídricos, economía circular, regulación institucional, manejo de residuos radiactivos y sistemas agrícolas adaptados a distintos climas.
CAF se encargará de movilizar apoyo institucional y recursos dentro de sus países miembros, mientras que el OIEA proporcionará asistencia técnica especializada, desarrollo de infraestructura crítica y capacitación técnica. El objetivo: asegurar que la tecnología nuclear se use de forma segura, responsable y con beneficios reales para el desarrollo sostenible en la región.
Esta alianza representa un paso importante para América Latina y el Caribe, donde los retos energéticos —creciente demanda eléctrica, necesidad de baja emisión de carbono y resiliencia frente al cambio climático— exigen soluciones confiables y de largo plazo. Con este acuerdo, la región da señales claras de avanzar más allá del debate hacia acciones concretas en energía nuclear.
