• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Caída de tarifas de conversión amenaza a fundidoras de cobre
Industria Minera

Caída de tarifas de conversión amenaza a fundidoras de cobre

Última Actualización: 14/12/2024 12:04
Publicado el 14/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Dificultades para las fundidoras de cobre debido a la caída de las tarifas de conversión

Te puede interesar

Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama
Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia
La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones
Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia

La caída de las tarifas de conversión afecta a las fundidoras de cobre

La caída sin precedentes en las tarifas de conversión representa tiempos difíciles para el sector global de fundición de cobre.

La empresa minera de cobre chilena Antofagasta y Jiangxi Copper de China han establecido las tarifas de tratamiento de referencia para el próximo año. Fundidoras como Jiangxi recibirán solo $21.50 por tonelada métrica y 2.125 centavos por libra por fundir y refinar los concentrados de las minas de Antofagasta para producir cobre refinado.

Esto representa una gran caída desde la tarifa de referencia de este año de $80.00 por tonelada y 8.0 centavos y el resultado más bajo en al menos 20 años.

En otros momentos, esta caída podría haber sido interpretada como una señal alcista de escasez en las minas. Pero según los estándares del cobre, el suministro de minas ha tenido un año relativamente tranquilo. La producción global está en camino de crecer un 2.0% en 2024.

Más bien, la tensión proviene del otro lado de la ecuación de oferta y demanda.

La capacidad global de fundición se ha expandido demasiado rápido, especialmente en China. Demasiadas fundidoras están compitiendo por una cantidad finita de materia prima y la competencia podría intensificarse en 2025.

Expansión exuberante

La capacidad de fundición de cobre de China crecerá de 14.26 millones de toneladas en 2024 a 16 millones en 2025 y cerca de 17 millones en 2027, según Ge Honglin, presidente de la Asociación de la Industria de Metales No Ferrosos de China, en una conferencia a fines de octubre.

La feroz competencia por materias primas para abastecer toda esta nueva capacidad ha mantenido las tarifas de tratamiento de fundiciones de punto muerto en niveles muy bajos este año.

Los principales productores del país se reunieron en marzo y acordaron reducir la producción para evitar que las tarifas de procesamiento cayeran aún más.

Las reducciones realizadas fueron solo suficientes para frenar el impulso de producción. La producción nacional aún creció un 5.0% interanual en enero-noviembre, según el proveedor local de datos Shanghai Metal Market.

Es por eso que el déficit de concentrados mineros no se ha reflejado en el segmento de metal refinado de la cadena de suministro de cobre.

Apretón de márgenes

Las fundidoras no solo dependen de las tarifas de tratamiento para sus ingresos

Un experto de la industria del cobre

Las fundidoras pueden obtener ganancias de subproductos como el oro, la plata y el ácido sulfúrico. Pueden ajustar las cláusulas de pagabilidad y plazo de pago para aumentar los ingresos.

También pueden optar por dividir sus precios entre la tarifa de referencia anual en la primera mitad de 2025 y la tarifa de referencia de mitad de año en la segunda mitad, aunque esto solo funciona si las tarifas de tratamiento se han recuperado para entonces.

Pero la ingeniosidad de las fundidoras solo puede mitigar hasta cierto punto el continuo apretón de márgenes.

Los problemas de las fundidoras de China están a punto de empeorar con la expansión en el resto del mundo.

Las fundidoras comenzarán a operar en Indonesia y la República Democrática del Congo el próximo año, reduciendo las exportaciones de concentrados mineros de esos países.

La puesta en marcha de la fundidora Adani en India significa otro comprador nuevo en el mercado internacional de concentrados.

El Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por sus siglas en inglés) pronostica que el crecimiento de la oferta de mineral se acelerará hasta un 3.5% el próximo año, pero eso puede no ser suficiente para satisfacer la demanda de fundidoras.

Amenaza del reciclaje

Muchas fundidoras chinas pueden ajustar su mezcla de insumos alejándose de los concentrados mineros hacia el cobre reciclado.

Aunque las importaciones de concentrados de cobre de China crecieron solo un 3.2% en los primeros 10 meses de 2024, las de chatarra reciclable aumentaron un 16%.

Sin embargo, la próxima administración de Donald Trump representa una amenaza para el flujo de chatarra estadounidense hacia China. Los envíos quedaron casi paralizados en 2019 y 2020 después de que China retaliara contra los aranceles estadounidenses imponiendo un arancel del 25% a la chatarra de cobre estadounidense.

Trump ha vuelto a elevar la retórica arancelaria y los importadores chinos de chatarra ya están reduciendo sus compras de chatarra estadounidense, temiendo una repetición de las guerras arancelarias.

Estados Unidos es el segundo mayor proveedor de cobre reciclado para China después de Malasia. Las importaciones chinas de material estadounidense totalizaron 363,000 toneladas en los primeros 10 meses de 2024, lo que representa casi una quinta parte del total del país.

Un apretón simultáneo en los suministros de concentrados mineros y chatarra representa un desafío difícil para las fundidoras de China en los próximos meses.

Etiquetas:Jiangxi Copper
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming

Minería Internacional
27/10/2025

Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

Empresa
27/10/2025

China, motor del futuro del oro en los mercados mundiales

Commodities
27/10/2025

Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

Electromovilidad
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible

27/10/2025

Estados Unidos firma acuerdos clave con Malasia y Tailandia para seguridad en cadenas de minerales

27/10/2025

ATEX Resources obtiene los mejores resultados de perforación en la historia del proyecto Valeriano

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?