Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Los mercados bursátiles globales continúan a la baja, liderados por caídas en acciones tecnológicas debido a preocupaciones sobre valoraciones elevadas.

El sector tecnológico lidera las pérdidas globales

El índice Nasdaq 100 cayó un 0,4% en las operaciones previas al mercado tras registrar su mayor descenso en casi un mes. Empresas como Nvidia Corp. y Super Micro Computer Inc. experimentaron fuertes descensos, la última debido a resultados decepcionantes. Además, Advanced Micro Devices Inc. reportó actualizaciones que no lograron satisfacer las expectativas de los inversionistas. Esta tendencia refleja un retroceso en el sector tecnológico, que ha sido el principal beneficiario del auge de la inteligencia artificial.

En contraste, las pérdidas en otros sectores del mercado fueron moderadas. Los futuros del S&P 500 redujeron las caídas, mientras que el índice Russell 2000, compuesto por firmas de pequeña capitalización, mostró estabilidad. Por su parte, el oro experimentó un aumento por primera vez en cuatro sesiones. En cuanto a los bonos del Tesoro de EE. UU. y el dólar, ambos permanecieron sin grandes cambios mientras los inversores direccionaban su atención hacia un informe de empleo privado elaborado por ADP Research.

  • El sector AI en Corea del Sur, mediante el índice Kospi, reflejó una caída de más del 2%.
  • Las empresas tecnológicas en Europa contribuyeron también a la tendencia bajista.

Expectativas del mercado ante posibles recortes de tasas

A medida que el mercado se ajusta tras un auge impulsado por artificios como la inteligencia artificial y la política monetaria de la Reserva Federal, los analistas han comenzado a debatir sobre los posibles recortes de tasas de interés. Alexandre Baradez, analista jefe de IG en París, afirmó que la reciente volatilidad es un reflejo de lo que describió como un mercado “valorado para la perfección”. Según Baradez, las preguntas sobre recortes de tasas, liquidez y valoraciones están afectando significativamente el comportamiento actual de los mercados.

En declaraciones adicionales, Guy Miller, estratega jefe en Zurich Insurance, enfatizó que el retroceso actual no representa un colapso, sino una corrección saludable basada en un cambio de rotación y toma de ganancias. Por su parte, Christian Stocker, estratega en UniCredit SpA, destacó que un eventual recorte en la tasa de diciembre podría depender de los datos del informe ADP sobre empleo privado. Este informe cobra aún mayor relevancia dado el contexto de un prolongado cierre gubernamental en Estados Unidos que ha limitado la visibilidad sobre el mercado laboral.

  • Se especula una probabilidad del 70% de un recorte de tasas por parte de la Fed en diciembre.
  • El informe ADP podría tener un impacto significativo en el sentimiento del mercado.
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil