• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cámara Minera de Ecuador y salto en ranking Fraser: “El gobierno ha dado muchísimas muestras de querer atraer inversión”
Industria Minera

Cámara Minera de Ecuador y salto en ranking Fraser: “El gobierno ha dado muchísimas muestras de querer atraer inversión”

Última Actualización: 18/05/2022 22:10
Publicado el 18/05/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En una década, la minería industrial logró posicionarse como uno de los sectores más relevantes de la economía ecuatoriana, donde esperan que el sector siga creciendo con más desarrollos extractivos.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

Pasos que fueron destacados hace unos días por el denominado ranking Fraser, un sondeo realizado por un instituto canadiense entre actores de la industria de exploración que mide, fundamentalmente, el atractivo para invertir en 84 jurisdicciones del mundo, donde Ecuador ocupó el lugar 24, un notorio avance desde la posición 58 de la versión anterior.

Cámara Minera de Ecuador y salto en ranking Fraser: “El gobierno ha dado muchísimas muestras de querer atraer inversión”

En conversación con DF SUD, María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara Minera de Ecuador destaca que el desarrollo de la industria se ha venido dando en los últimos diez años, especialmente desde 2019, cuando comenzaron a operar los proyectos. Así, exportan del orden de US$ 2.000 millones anuales, el cuarto rubro en importancia, el tercero si no se considera el Petróleo.

“Somos el sector económico que más ha crecido”, dice Silva, quien puso como ejemplo a Chile y Perú como objetivo de desarrollo de la actividad. 

¿Qué factores motivaron el avance en el ranking Fraser? Silva dice que a su juicio hay varios factores: primero, “las muestras de un gobierno que está abierto a la inversión. En foros nacionales e internacionales ha mostrado su deseo de captar inversión, no solamente minera”.

Luego, agrega, que el gobierno que esa inversión se atrae con seguridad jurídica. En ese sentido, destaca el rol del denominado decreto 151, firmado en agosto del año pasado, donde se establece un compromiso y condiciones para impulsar una minería responsable, controlada, regulada y exigida, con oportunidades de inversión y que genere beneficios al país.

“El gobierno ha dado muchísimas muestras de querer atraer inversión”, dijo.

Finalmente, el ejemplo que están mostrando los proyectos mineros que están funcionando. “Somos una industria que ya ha nacido, que ya no es una quimera, ni una promesa, si no que ya está”, recalca.

Comunidades y desafíos

“Esta es una gran oportunidad que tiene Ecuador y, en ciertos casos de zonas remotas, es la única oportunidad real de desarrollo”, recalca.

Respecto de la relación con comunidades, que en los países de la región ha sido un tema complejo de manejar para las empresas, Silva destaca que las empresas han ido haciendo relacionamiento en el territorio. “Todos sabemos que la minería es una especie de mesa de tres patas, donde está el Estado, la industria y la comunidad… si una de esas piezas tambalea o no está, todo se viene abajo”, sincera.

Agregó que si bien existen grupos contrarios a la actividad, a su juicio son minoritarios, dado que estudios de percepción dan cuenta que el 70% de la población está a favor de desarrollar una minería responsable.

Muestra de eso, agrega, es que hay dos operaciones funcionando y al menos cuatro proyectos avanzando con miras a desarrollarse en los próximos años.

Uno de los desafíos, sin embargo, es abordar regulaciones para implementar la obligatoriedad del Estado de hacer consultas previas a las comunidades, antes de desarrollar proyectos. Silva dice que hay un compromiso del gobierno en este tema, presentando un proyecto de ley. “Queremos que ese mecanismo se cumpla para ir avanzando desde el principio, de manera concatenada y alineada”, dijo.

La dirigente gremial recalca que hay que ir resolviendo los problemas que se van viendo en el camino, siempre con la premisa de qué es lo ambiental y socialmente responsable. “No queremos minería a sangre y fuego”, dijo.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:Ecuador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

04/11/2025

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?