• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Industria Minera

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

Última Actualización: 09/11/2025 13:44
Publicado el 09/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía redujo significativamente su saldo negativo gracias a la contención de costos y a una gradual estabilización operativa, pese al complejo desempeño de Compañía Minera del Pacífico.

Te puede interesar

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos
Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile
Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Resultados trimestrales aún bajo presión

El Grupo CAP continúa enfrentando un panorama financiero desafiante, aunque con señales de estabilización. En el tercer trimestre de 2025, la empresa reportó pérdidas por US$15,7 millones, cifra que casi duplica los US$8,4 millones negativos del mismo período de 2024. Sin embargo, los ingresos aumentaron 14,9% interanual, alcanzando US$502,6 millones, impulsados por una mejora en el segmento industrial y de infraestructura.

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

La compañía explicó que el desempeño del trimestre estuvo fuertemente condicionado por la menor producción y despacho en su negocio minero, consecuencia de la contingencia en la Fase 5 de Mina Los Colorados (MLC) y de precios realizados más bajos en el mercado internacional del mineral de hierro. A estos factores se sumaron mayores gastos financieros debido a un incremento del endeudamiento corporativo.

Pese a ello, CAP destacó que su filial Compañía Minera del Pacífico (CMP) está implementando una batería de medidas para fortalecer la eficiencia operativa, entre ellas la reanudación de la mina Pleito, en el Valle del Elqui, avances en el proyecto Romeral Subterráneo y un conjunto de ajustes de control de costos que comienzan a reflejar resultados positivos.

Mejora en el acumulado y menor impacto contable

En el acumulado a septiembre, las pérdidas de CAP se redujeron drásticamente a US$71,7 millones, frente al saldo negativo de US$358,9 millones registrado en igual período de 2024. El año pasado, las cifras estuvieron marcadas por una provisión extraordinaria de US$335,5 millones asociada a la suspensión indefinida de las operaciones siderúrgicas de Huachipato, un golpe que afectó significativamente el resultado consolidado.

Los ingresos acumulados del grupo alcanzaron US$1.323,1 millones, con una leve baja de 2,2% interanual, reflejando los efectos de la menor producción minera, parcialmente compensados por el mejor desempeño del negocio industrial.

Según la compañía, las tendencias observadas en el tercer trimestre muestran una mejora sostenida en los despachos y en el costo C1 —indicador del costo operativo directo por tonelada producida—, lo que permitiría cerrar 2025 “dentro del market guidance previsto”.

Diversificación y estrategia a largo plazo

El gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr, destacó la importancia de fortalecer los segmentos de infraestructura e industrial como pilares de crecimiento futuro, en línea con la Estrategia 2030 de la compañía.

“Estamos profundizando nuestros esfuerzos por ampliar el portafolio de negocios, impulsando la expansión de Aguas CAP y reforzando nuestro negocio portuario multipropósito, ambos ejes centrales de nuestra hoja de ruta estratégica”, señaló Burr.

En paralelo, CAP avanza en proyectos de reconversión industrial en Huachipato y en soluciones de construcción industrializadas, con el objetivo de diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia del ciclo minero.

Segmentos industrial e infraestructura muestran resiliencia

El segmento industrial, compuesto por Cintac (en Chile y Perú), TASA (en Argentina) y las operaciones de continuidad de Huachipato, registró ingresos por US$322,1 millones entre enero y septiembre, un alza de 8,8% frente al mismo periodo del año anterior.

El crecimiento se explicó por un aumento de 2,6% en los despachos y una mejora del 5,3% en los precios promedio realizados, que alcanzaron US$1.272 por tonelada. No obstante, el área cerró con una pérdida neta de US$59,9 millones, atribuida principalmente al resultado negativo de Huachipato (US$42,4 millones), afectado por gastos financieros intercompañía y costos del predio industrial de 450 hectáreas.

Por su parte, el segmento de infraestructura —que incluye Aguas CAP, CAP Puertos Multipropósito y Tecnocap— mantuvo un desempeño estable, con ingresos de US$77,5 millones, similar al año anterior. La división produjo 6 millones de m³ de agua desalinizada (versus 6,1 millones en 2024) y transmitió 191 GWh de energía eléctrica, ligeramente por debajo del registro del ejercicio previo.

Perspectivas y foco en eficiencia

Pese a las dificultades en el negocio minero, el grupo espera una mejora progresiva en el cuarto trimestre, apoyada por la recuperación de los despachos y el control del costo C1. Los analistas valoran positivamente la disciplina financiera y el avance en diversificación, aunque advierten que el entorno de precios del mineral de hierro seguirá siendo determinante para los resultados futuros.

El Grupo CAP, que agrupa sus operaciones en tres segmentos —Minería, Industrial e Infraestructura—, busca consolidar un modelo más equilibrado y resiliente, capaz de sostener su crecimiento incluso en fases de volatilidad de los mercados internacionales.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
  2. MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica
  3. Scottie Resources anuncia una impresionante economía en la evaluación económica preliminar para el proyecto de la mina de oro Scottie
Etiquetas:Aguas CAPCAPCintacCompañía Minera del Pacíficoeficiencia operativaEstrategia 2030hierroHuachipatoIndustriainfraestructuraMineríaNicolás BurrPérdidasresultados financierosRomeral SubterráneoTASATecnocap
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Minería Internacional
08/11/2025

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

08/11/2025

EE. UU. incorpora oficialmente al cobre y la plata a su lista de minerales críticos

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?