• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Innovación antofagastina permite optimizar procesos en plantas de lixiviación en la minería del cobre
Industria Minera

Innovación antofagastina permite optimizar procesos en plantas de lixiviación en la minería del cobre

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 28/09/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Innovación antofagastina permite optimizar procesos en plantas de lixiviación en la minería del cobre

La empresa local está cerrando un proyecto con el Comité Corfo Antofagasta, subsidio que les permitió respaldar la idea con recursos, pilotear y acelerarla. 

Relacionados:

Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones
Huachipato presenta avances del Plan Maestro Territorial para el desarrollo industrial y sostenible del Gran Concepción
ITL lanza primera convocatoria de innovación abierta con fondo de US$30 millones para minería y energía
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
BHP desiste de la compra de Anglo American y se cierra una de las mayores operaciones mineras de la década

Smart PLS es el nombre del sistema inteligente para la optimización del riego y proceso en plantas de lixiviación minera, una idea de origen regional creada, diseñada e implementada por Luis Valdebenito, en 2018, Socio y Fundador de Duhovit. La innovación que actualmente está cerrando un proyecto cofinanciado por el Comité Corfo Antofagasta, ha escalado rápidamente, contando ya con un contrato por dos años con minera Centinela, operación de Antofagasta Minerals.   

Innovación antofagastina permite optimizar procesos en plantas de lixiviación en la minería del cobre

El software se basa en la utilización de algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el proceso hidrometalúrgico de la lixiviación, el cual está presente en toda la industria del cobre. El éxito del programa se basa en el monitoreo, ya que arroja las variables del proceso, las analiza y entrega recomendaciones a la operación, con foco en optimizar, aumentar la productividad y reducir los costos.  

Ricardo Arrué, gerente de Innovación y desarrollador de la tecnología de Duhovit, manifestó que “durante años, la industria hidrometalúrgica ha enfrentado un escenario complejo, debido a la disminución de las leyes de cobre y con ello la necesidad de reducir costos para mantenerse en el mercado competitivo. En el escenario actual, la innovación se vuelve fundamental para trabajar con un enfoque de mejora continua y optimización de procesos, cuyo objetivo primordial es consolidar un negocio más seguro, eficiente y sostenible en el tiempo. Considerar la innovación como un valor organizacional en este contexto, promueve el desarrollo de ideas con foco en optimizar y mejorar el negocio”. 

En diciembre de 2021, Duhovit finalizará el proyecto Innova Región del Comité Corfo Antofagasta que está ejecutando, subsidio que les permitió respaldar el proyecto con recursos, pilotear la idea y acelerarla. Luis Alberto Gaete, director regional de la institución, declaró que “este es un gran ejemplo de los frutos del subsidio público, donde la idea se convierte en un negocio viable y sustentable en el tiempo, cumpliendo al 100% la misión que tenemos como inversor del Estado. Además, deja en manifiesto que la innovación en necesaria en el mundo de hoy, para destacar en un mercado cada vez más competitivo”.   

Actualmente, Smart PLS está siendo piloteado en Enami – Taltal, gracias al apoyo del Centro de Pilotaje de Tecnologías Mineras (Ciptemin), lo que permite contar con un posible nuevo comprador y, además, la certificación del sistema.  

 GESTIÓN DEL AGUA  

Después de dos años de intenso trabajo con Smart PLS, el equipo de Duhovit, mediante una alianza, incluyó un nuevo desarrollo a partir del software. El nuevo módulo se llama Save Water, enfocado en la gestión hídrica, apuntando a disminuir un porcentaje del consumo de agua y generar estándares de reportabilidad para las empresas. 

Mediante Smart PLS + Save Water, la innovación local se expande a otros mercados, además del cuprífero, ya que su implementación se vuelve transversal para cualquier empresa que desee hacer gestión del agua a través del monitoreo de datos. Fabian Figueroa, gerente Comercial y socio de DUHOVIT, afirmó que “abordar los objetivos de la ODS y certificaciones como lo es The Copper Mark, es el único camino para generar una minería sustentable, amigable con el medio ambiente, más eficiente y productiva. Es por ello que cuando se nos presentó la oportunidad de hacer gestión sobre el consumo hídrico, lo tomamos con responsabilidad, con la finalidad de aportar y hacer más eficiente el consumo, distribución, trazabilidad y utilización del agua en los procesos”.  

Por otra parte, se está revisando la adaptabilidad del software para la lixiviación en la minería del oro que es similar a la del cobre, desarrollo que se está evaluando en una minera de México.  

Duhovit estará presente con Smart PLS en la XVI Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana, Expomin 2021, del 25 al 29 de octubre en Espacio Riesco, Santiago.  

OTRAS INNOVACIONES 

Actualmente, Duhovit está ejecutando otro proyecto Innova Región, complementario al Smart PLS, llamado Neuron SX, un software que trabaja con redes neuronales para predecir concentraciones químicas en el proceso de SX o extracción por solvente. La finalidad es conectar ambos programas para tener el control del proceso en cadena, sistema que es liderado por Iván Rojas, gerente de Robótica y Programación Avanzada de Duhovit.  

Innovación antofagastina permite optimizar procesos en plantas de lixiviación en la minería del cobre

Etiquetas:ChileCIPTEMINEnami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Los Azules: Primer proyecto de minería regenerativa en Argentina con apoyo del Banco Mundial

Minería Internacional
24/11/2025

Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país

Energía
24/11/2025

Ñuble inicia obra energética clave que triplicará capacidad de transmisión eléctrica

Energía
24/11/2025

Economistas prevén una inversión creciendo hasta sobre 5% en 2026 por menor incertidumbre, liderada por minería y energía

Nacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería

23/11/2025
Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios

23/11/2025
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

23/11/2025
Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

23/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?