Opinión

Un Imperativo Estratégico en la Era del D.S. N°44 y la Ley de Delitos Económicos 

Por: Patricio Cartagena Díaz Presidente Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN  En recientes accidentes laborales en faenas mineras han fallecido trabajadores de la minería nacional, marcando este año 2025 como uno de los peores en gestión de riesgos fatales. Este trágico aumento obliga a repensar radicalmente la cultura de…

Chile en la mira: la urgencia de tomarse en serio la ciberseguridad 

Por Giorgio Cuneo, Director de Territorio de Motorola Solutions en Chile  En un escenario global cada vez más digitalizado, Chile enfrenta una amenaza silenciosa, pero creciente: los ciberataques. Según el informe “Cyber Threat Landscape” de Trellix, publicado por un medio nacional recientemente, nuestro país se ha convertido en el…

¿Qué faltó en Expomin? 

Por Ricardo Flores, gerente de desarrollo del Idiem  Expomin 2025 ha sido la mejor feria que hemos visto en los últimos años. Contó con un récord de más de 1.300 expositores provenientes de más de 35 países, un pabellón dedicado a la innovación, y un récord de 83.498 visitantes.…

Rol de Chile ante la demanda de minerales críticos 

Por: Manuel Viera Presidente de la Cámara Minera de Chile  Quizás debemos apoyarnos en la Parábola de los Talentos, para analizar lo que pasa en Chile y su cobre y litio, entre otros, narrada en Mateo 25:14-30, donde enseña sobre la responsabilidad de usar y multiplicar los dones que Dios nos…

Proveedores Mineros: eje estratégico de la sostenibilidad y la transición energética en Chile 

Por: Patricio Cartagena D. Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN  La minería chilena avanza hacia una nueva era, donde el valor ya no se mide solo en toneladas de producción, sino en su capacidad de generar desarrollo sostenible, integridad corporativa y legitimidad territorial. En este contexto, los…

Propuestas de Modificaciones Legales en Beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal “[PMMA]” 

 Por: Patricio Cartagena D. Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN  Con el objetivo de ampliar el acceso a beneficios legales claves para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PMMA) se propone modificar las leyes N°19.719, N°19.137 y N°21.420 (y sus reformas). Las modificaciones apuntan a: (i) extender…

Corproa por anuncio de «Fast Track» de Marcel: “un paso al frente contra la burocracia” 

Respecto al anuncio del Ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre un mecanismo de "Fast Track" para la tramitación de permisos de proyectos de inversión que ya cuentan con un avance significativo, el Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, Juan José Ronsecco, manifestó que…

Alianza Público-Privada, Minerales Críticos y Proyecto Dominga: Hacia un nuevo pacto de desarrollo minero 

Por Patricio Cartagena D. Presidente Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN  El Proyecto Dominga refleja la tensión no resuelta entre desarrollo y conservación. Se propone una Alianza Público-Privada (APP) como solución institucional estructural. Esta fórmula permitiría compatibilizar inversión, sostenibilidad y participación ciudadana. Incorpora compromisos exigibles, gobernanza tripartita y mecanismos de valor compartido. Chile…

Más y mejor minería desde Chile para el mundo

La colaboración ha sido una de las estrategias que más se ha repetido en las últimas semanas en la industria minera, en medio del desarrollo de importantes eventos que han tenido cita en el país y que han contado con la participación de líderes locales y globales.  Un ejemplo…

Una Ley Marco para el Fomento Productivo y Desarrollo Estratégico de la Pequeña  y Mediana Minería 

Por Patricio Cartagena Díaz Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN  La columna plantea la urgencia de una Ley Marco para la Pequeña y Mediana Minería (PM y MM) en Chile, reconociéndola como un actor estratégico del desarrollo territorial. Propone seis ejes normativos claves —financiamiento, regulación, tecnología, sostenibilidad,…

Seguimos con trabas en inversión por la permisología 

Por: Manuel Viera F. Presidente de la Cámara Minera de Chile  La permisología, un fenómeno creado por la burocracia estatal se ha transformado en el cáncer de las inversiones y del crecimiento del país. A inicios de este mes, el ex Presidente de la República Eduardo Frei indicó que “la…

Minería segura: tecnología e innovación para la prevención de robos  

Por Jorge Muse, Senior Account Manager de Motorola Solutions Chile  En los últimos años, la delincuencia en el sector minero chileno ha escalado a niveles preocupantes. Lo que antes eran incidentes esporádicos, hoy son ataques planificados por bandas organizadas. Solo en el primer semestre de 2024, más de 2.800…

Contra la incertidumbre 

Para el Banco Mundial, Chile presenta signos de estancamiento en su economía, en un entorno de bajo crecimiento, deuda elevada y escasa inversión internacional. Por su parte, el ministro de Hacienda Mario Marcel, quien participó en las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, dijo que…

Minería: un referente en gestión por competencias 

Natalia Martini, directora de Talento y Capacidades para el Trabajo CircularHR, Fundación Chile. Estamos en un periodo de constantes cambios. Las nuevas tecnologías, el cambio climático y los vaivenes económicos, por nombrar algunos, tensionan a las industrias y las obligan a adaptarse. Entre los desafíos estructurales más relevantes de…

Desafíos que imponen los potenciales aumentos de aranceles a los minerales chilenos 

¿Es incomprensible para todos los actores relevantes del país aceptar que la minería chilena es lo más importante que tiene nuestra economía?  Nuestra industria minera es el pilar, el motor, el sostén o la viga maestra de nuestra economía.  No hay otro sector económico mejor que este, entonces, ¿por…

A 10 años de la Erupción del Volcán Calbuco: El valor de la vigilancia volcánica y la preparación ciudadana

Por Patricio Aguilera, director nacional de Sernageomin El 22 de abril de 2015, el volcán Calbuco sorprendió con una erupción explosiva que obligó a evacuar a más de 6.500 personas en pocas horas. A una década de ese evento, recordamos no solo su magnitud, sino también la relevancia de…

Sin inclusión real en la educación, la sociedad retrocede

Por Manuel Farías, Director de Educación Técnica y Trayectorias Formativo Laborales, Fundación Chile. Chile ha dado pasos importantes en la construcción de un marco normativo para garantizar y proteger la inclusión en la educación. En los últimos años, se han aprobado leyes como la Ley de Inclusión Escolar (2016),…

Con proyecto de Ley la Enami dejará de ser una empresa de fomento 

El pasado 03 de marzo ingresó a la Cámara de Diputados el Boletín N° 17372-08, el cual moderniza el gobierno corporativo de la Empresa Nacional de Minería y de una nueva forma de administración, que permita mejorar la gestión interna relacionada con los resultados.  Cambiar el gobierno, es algo…

Importancia de la Mujer en la Minería 

Por: Manuel Viera CEO Metaproject Group  Desde la integración de las mujeres en la minería chilena, la industria ha experimentado un impacto positivo, agregando valor y transformando los ambientes de trabajo. Su participación fomenta un entorno más diverso e inclusivo, enriqueciendo la cultura organizacional y fortaleciendo la toma de decisiones…

Romper la rueda, la nueva era de las mujeres en la minería 

Está claro. Cada vez son más las mujeres que ingresan al mundo de la minería, transformando un sector, antes ajeno y hasta vedado para ellas.  Hoy, no sólo asumen funciones operativas, sino que están incorporándose, cada vez más, en  roles clave  dentro de la industria. La capacitación en línea…