• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
Industria Minera

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

Última Actualización: 04/11/2025 10:09
Publicado el 04/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) otorgó una autorización clave a la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) para el desarrollo del proyecto Salares Altoandinos, permitiéndole una cuota inicial de extracción de 545.000 toneladas métricas de litio metálico equivalente (LME) hasta el año 2060, con la posibilidad de ampliarse hasta 1.220.000 toneladas métricas. Esta constituye la mayor cuota entregada en el país fuera del Salar de Atacama, consolidando la relevancia estratégica del proyecto para la industria nacional del litio.

Te puede interesar

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American
Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama
Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería
SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena

Una cuota sin precedentes en el norte de Chile

El permiso de la CChEN se enmarca en la política de control y supervisión sobre la explotación de litio, considerado un material estratégico para el Estado. La autorización otorga respaldo institucional al plan de desarrollo que ENAMI impulsa en alianza con la compañía Rio Tinto, con el objetivo de posicionar a Salares Altoandinos como el proyecto greenfield más importante en esta materia dentro del territorio nacional.

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, destacó el valor de este hito:

“Tanto el permiso de la CChEN como el cierre del PEA son una muestra más del enorme potencial que tiene Salares Altoandinos, el proyecto greenfield más importante del país en materia de litio, y deja la puerta abierta a incrementar la capacidad de producción a más del doble”, afirmó.

Viabilidad económica y proyección industrial

De forma paralela, ENAMI finalizó el Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar (PEA), elaborado por la consultora Ausenco, el cual ratificó la viabilidad económica del proyecto y confirmó su potencial de expansión. El estudio establece una capacidad de producción de 75.000 toneladas anuales, con una inversión estimada de US$ 3.200 millones y una vida útil (LOM) proyectada en 28 años.

El informe no solo valida la rentabilidad del proyecto, sino que también recomienda la realización de nuevos estudios que permitan evaluar una ampliación futura. Los resultados entregan una base sólida para avanzar hacia las siguientes etapas de desarrollo, incluyendo la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) correspondiente.

Caracterización y exploración avanzada

El PEA integró los antecedentes obtenidos durante la campaña de exploración realizada hasta marzo de 2025, confirmando recursos por 16 millones de toneladas de litio metálico equivalente (LCE) en los Salares Aguilar y La Isla. Estos resultados fueron validados por un evaluador independiente (QP) bajo los estándares internacionales NI 43-101, lo que otorga respaldo técnico y credibilidad al proyecto en los mercados globales.

Asimismo, el informe consolidó los estudios sobre caracterización hidrogeológica, comparación de tecnologías de extracción directa (DLE) y diseños de perfil productivo e infraestructura, factores esenciales para asegurar una operación eficiente y ambientalmente responsable.

Un paso estratégico para la minería del litio en Chile

Con esta autorización, ENAMI avanza en la concreción de una de las iniciativas más relevantes de la Estrategia Nacional del Litio, orientada a fortalecer la participación del Estado en la cadena de valor del mineral. Salares Altoandinos se posiciona como un polo de desarrollo tecnológico y económico que contribuirá a diversificar la matriz productiva y fortalecer el liderazgo de Chile en la transición energética global.

La combinación de respaldo institucional, solvencia técnica y potencial de expansión convierte al proyecto en un pilar clave de la nueva etapa de la minería no metálica en el país, con una proyección que podría duplicar la capacidad productiva inicial y extender su aporte a largo plazo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060
  2. ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno
  3. Enami asegura permiso clave para proyecto de litio Salares Altoandinos en Chile
Etiquetas:AusencoCCHENcuota de extracciónEnamiLitiolitio metálico equivalenteminería chilenaNI 43-101PEARio TintoSalares AltoandinosTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

Exploración Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

04/11/2025

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos

04/11/2025

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?