• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Medio Ambiente > CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama
Medio Ambiente

CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama

Última Actualización: 27/07/2023 11:35
Publicado el 27/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama

El Consejo de Defensa del Estado participa esta semana en la audiencia de prueba fijada por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta en el marco de la demanda de reparación ambiental presentada por el organismo contra tres sociedades mineras cuyas actividades provocaron un daño irreparable a un importante acuífero que alimenta el Salar de Atacama, y a la biodiversidad que lo rodea, la cual se extenderá hasta el viernes próximo y en la que declararán alrededor de 35 testigos.

Relacionados:

Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos
Superintendencia lanza plataforma para mejorar control de emisiones de residuos líquidos
Tribunal Ambiental revisará reclamación de Recimat por rechazo a su Programa de Cumplimiento
Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo
Antofagasta se consolida como modelo mundial en reúso de agua: comienza construcción de la planta Salar del Carmen
Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Los daños ambientales alegados por el CDE se traducen en afectaciones al acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, incluyendo su capacidad de regeneración y diversidad biológica, que no se recuperará antes del año 2200. Las significativas afectaciones abarcan, también, las vegas altoandinas de Tilopozo y los ecosistemas acuáticos de las lagunas La Punta y La Brava, que comprenden microorganismos extremófilos únicos en el mundo, escasos y representativos. Todo lo anterior constituye graves pérdidas de los servicios ecosistémicos que brindan estos parajes, así como afectaciones importantes a la biodiversidad del área sur del Salar de Atacama y a su fauna en estado de conservación. Por último, se ha ocasionado un relevante impacto al sistema de vida y costumbres de las comunidades indígenas que habitan ese territorio.

CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama

Durante las dos primeras jornadas, el equipo del CDE –integrado por litigantes de la Procuraduría Fiscal de Antofagasta y de la Unidad especializada de Medio Ambiente–, concretó la presentación de su prueba testimonial a través de consistentes antecedentes técnicos proporcionados por cuatro especialistas pertenecientes a la Dirección General de Aguas, el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio Agrícola y Ganadero y la Superintendencia del Medio Ambiente, servicios que estudiaron y analizaron la magnitud de los daños provocados y su nociva permanencia en el tiempo, cuyas conclusiones otorgan sustento y fundamento técnico a la acción fiscal.

La abogada jefa de la Unidad de Medio Ambiente del CDE, Natalia Alfieri, subrayó que “se ha llevado a cabo un efectivo trabajo de coordinación por parte del Consejo de Defensa del Estado en este relevante juicio ambiental para la presentación de un sólido caso ante el Tribunal Ambiental de Antofagasta, con el propósito de lograr que el grave daño provocado al acuífero, a las vegas y a las lagunas altoandinas sea reparado y compensado ambientalmente mediante elevados estándares que persiguen la indemnidad”.

La causa comprende la demanda de reparación interpuesta por el Consejo en contra de Minera Escondida Limitada, de Compañía Minera Zaldívar SpA y de Albemarle Limitada por la extracción continua e ilegal de recursos hídricos del acuífero Monturaqui-Negrillar-Tilopozo, procedimiento acumulado a la acción presentada por la Comunidad Indígena Atacameña de Peine, con la participación del Consejo de Pueblos Atacameños como tercero coadyuvante.

La acción del Estado se fundó en los hechos constatados por servicios con competencia ambiental, entre ellos, la Superintendencia del Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas, quienes verificaron, mediante fiscalizaciones en terreno y la emisión de sendos informes, la disminución hídrica en la zona como consecuencia de un efecto combinado de las extracciones realizadas por las tres compañías mineras.

 

CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama

CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama

CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama

Créditos fotografías audiencia: Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.

CDE presenta consistente prueba documental y testimonial sobre grave daño ambiental provocado por sociedades mineras a acuífero del Salar de Atacama

Crédito fotografía: Roberto Villablanca, Ministerio del Medio Ambiente.

Etiquetas:acuífero Monturaqui-Negrillar-TilopozoConsejo de Defensa del EstadoMinera Escondida LimitadaTribunal Ambiental de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

American Rare Earths amplía recursos en Wyoming con permisos y avances geológicos

Minería Internacional
20/11/2025

Allied Critical Metals triplica recursos de tungsteno en proyecto Borralha, ubicado en Portugal

Minería Internacional
20/11/2025

Canadá exige garantías de empleo en fusión de Anglo American y Teck Resources

Minería Internacional
20/11/2025

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

ONU alerta rezago en eliminación de subsidios a combustibles fósiles global

04/11/2025
Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

Tribunal Ambiental analiza reclamo indígena por proyecto solar en Atacama y debate alcance de la consulta previa

25/10/2025
Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

25/10/2025
La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?