El Congreso despachó una nueva ley que extiende de 10 a 20 años la vigencia de la cédula de identidad para adultos mayores de cuarta edad y personas sobre 60 años con dependencia severa, con el fin de facilitar el trámite a quienes tienen problemas de movilidad.
La iniciativa, que fue despachada el pasado 1 de septiembre, busca beneficiar a grupos de la población que enfrentan dificultades para renovar sus documentos, como personas postradas o que requieren asistencia constante de terceros.
El proyecto fue aprobado en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados con 120 votos a favor.
¿Quiénes tendrán derecho a la extensión de la cédula?
La nueva legislación establece que la vigencia del carnet de identidad pasará de los 10 años actuales a 20 años para dos grupos específicos:
- Adultos mayores de cuarta edad.
- Personas mayores de 60 años que se encuentren en situación de dependencia severa, la cual deberá ser certificada por un centro de salud.
El objetivo de la medida, según se detalla en una publicación de la Cámara de Diputadas y Diputados, es ayudar a descongestionar el sistema del Registro Civil, ya que la renovación por caducidad para personas con movilidad reducida «requiere una gran movilización de recursos» para la atención domiciliaria que ofrece el servicio.
La propuesta legislativa fue presentada en 2023 por los parlamentarios del Frente Amplio, Claudia Mix, Félix Bugueño, Camila Rojas y Patricio Rosas.
Importante: restricción para viajes internacionales
Una consideración clave de esta nueva ley es que la extensión de la vigencia a 20 años se aplicará solo dentro del territorio nacional.
Esto significa que si una de las personas beneficiadas necesita utilizar su cédula de identidad como documento de viaje internacional, deberá renovarla si han transcurrido más de 10 años desde su fecha de emisión por el Registro Civil.