• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Celebramos la nacionalización del cobre e incorporación de un estatuto constitucional de la actividad minera
Opinión

Celebramos la nacionalización del cobre e incorporación de un estatuto constitucional de la actividad minera

Última Actualización: 13/07/2023 19:26
Publicado el 13/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hace 52 años por unanimidad del Congreso Nacional se aprobó la reforma constitucional que permitió la nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre y la incorporación de un estatuto de normas mineras, constituyéndose ambas decisiones como las más importantes de la política de Estado del siglo XX para el desarrollo minero en nuestro país. Así, el metal rojo se ha constituido como un elemento clave en la economía nacional, siendo la principal riqueza y recurso de exportación chileno.

Te puede interesar

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

Los antecedentes señalan que desde 1905, los principales yacimientos cupríferos eran explotados por capitales norteamericanos, constituyendo verdaderos enclaves dentro del territorio nacional. La relación entre estas empresas y el Estado chileno estuvo marcada desde la segunda mitad del siglo, por sucesivas controversias relacionadas con rentas excesivas, aumentos de impuestos, en relación con los precios del cobre y las inversiones necesarias para ampliar los desarrollos de los yacimientos.

Celebramos la nacionalización del cobre e incorporación de un estatuto constitucional de la actividad minera

En los años 60´ las voces se levantaban en temas como la recuperación de las riquezas básicas y principalmente en la nacionalización. Un primer paso en este proceso lo constituyó la llegada al Gobierno de Eduardo Frei Montalva y su programa reformista de la «revolución en libertad», cuya línea económica proponía un conjunto de reformas estructurales, destacando una nueva política cuprífera conocida como la chilenización del cobre, en 1964.

Esto llevó, en 1966, a la intervención chilena en la propiedad y dirección de la gran minería del cobre mediante la asociación con el capital extranjero; asimismo, proponía un aumento sustancial de la producción mediante fuertes inversiones y la refinación completa del cobre en nuestro territorio.

Posteriormente, al asumir la presidencia Salvador Allende, puso en marcha un inmediato proceso hacia la nacionalización y estatización de la gran minería del cobre. Este proceso culminó el 11 de julio de 1971, cuando el Congreso Nacional aprobó por votación unánime, la enmienda constitucional que hizo posible la nacionalización total del cobre y establecer un orden público económico minero a nivel constitucional, todo ello vía la dictación de la Ley Nº 17.450.

Hoy, luego de 52 años, podemos constatar la importancia de la minería y del cobre en la economía nacional, a través del aporte a las arcas fiscales del Estado de Chile, los encadenamientos productivos y el desarrollo que han experimentado las regiones mineras.

Esta celebración encuentra a la minería y su futuro próximo con nuevas y mejores expectativas. A nivel mundial, se proyecta un aumento en la demanda de minerales, como litio y cobre, para los planes de desarrollo tecnológico orientados a combatir los efectos negativos del cambio climático; a través, por ejemplo, de la electromovilidad y energías renovables.

Como chilenos, debemos potenciar esta actividad, que por años ha sido el sector productivo que más recursos económicos ha aportado al país. Por ello, es importante y necesario, que cada ciudadano de Chile, la conozca y valore su trascendencia para un mayor desarrollo sostenible del país y sus regiones.

Patricio Cartagena Díaz
Secretario General
Cámara Minera de Chile

Etiquetas:Cámara Minera de ChileCongreso Nacionalminería del cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Encuentro parlamentario: Avances en normativa minera para América Latina y el Caribe.

29/09/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?