El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) publica la nueva versión del Plan de Recuperación del Servicio para fortalecer el sistema eléctrico.
Actualización anual del Plan de Recuperación del Servicio
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ha dado a conocer la versión actualizada del Plan de Recuperación del Servicio (PRS), el cual establece las estrategias para asegurar una recuperación eficiente del suministro eléctrico ante apagones totales o parciales. Esta acción se enmarca en la Norma Técnica de Servicios Complementarios y es revisada anualmente. Según el informe, entre las principales novedades de este año destacan: la incorporación de nuevos Centros de Operación para la Recuperación del Servicio (COR) en áreas de la Zona Sur; la implementación de una nueva ruta de energización en Cerro Navia; y la definición de esquemas que las empresas coordinadas deben seguir para garantizar la reposición del servicio en distintas zonas del país.
El documento también integra lecciones aprendidas tras eventos críticos, junto a recomendaciones recibidas de empresas coordinadas, sumando alrededor de 650 observaciones en esta revisión. Entre las medidas adoptadas se destacan ajustes específicos en las zonas Norte Grande, Quinta Costa y Alto Jahuel, además de la incorporación de tecnologías avanzadas y simulaciones para reforzar los planes operativos.
Principales cambios en el Plan de Recuperación del Servicio
Uno de los aspectos relevantes es la incorporación de los Esquemas de Recuperación de Servicio (ERS), diseñados para garantizar que todos los actores del sistema comprendan su aplicación en caso de contingencias. Además, el plan incluye nuevos requerimientos para pruebas operativas anuales relacionadas con partida autónoma y control de tensión, lo que aumenta la efectividad de estos procedimientos. Específicamente, en la Quinta Costa ahora se cuenta con un esquema basado en la operación autónoma de la Central Quintero, mientras que en la zona Cerro Navia se ha designado una nueva ruta de energización apoyada por el corredor de 220 kV desde Rapel hasta Quintero.
Asimismo, se asignaron nuevas responsabilidades al Centro de Despacho y Control (CDC) del CEN, incluyendo funciones previas a cargo del COR Chilquinta y modificaciones en los planes para Alto Jahuel e Itahue. En la Zona Sur, se han establecido nuevos COR en áreas como Pullinque, Pilmaiquén y Canutillar. Además, anticipando próximas transiciones industriales, se evaluó el establecimiento de una futura Área Costa Norte, dependiente del retiro de centrales específicas en Arica y Tarapacá.
Impulso hacia tecnologías emergentes y futuras mejoras
El informe subraya que el proceso de actualización del PRS se caracteriza por su flexibilidad y compromiso con la mejora continua. Uno de los objetivos planteados a mediano plazo incluye la incorporación de centrales de Energías Renovables Variables (ERV) y sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) con inversores tipo grid-forming para robustecer la capacidad de recuperación ante apagones. Este enfoque se orienta a maximizar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, en concordancia con los desafíos que enfrenta el sector energético chileno.

