• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > CESCO presenta programa de medidas para un nuevo impulso a la minería en Chile
Industria Minera

CESCO presenta programa de medidas para un nuevo impulso a la minería en Chile

Última Actualización: 11/09/2025 11:21
Publicado el 11/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un plan estratégico para recuperar el liderazgo

El Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) presentó en el GAM el documento “Reforzar lo que funciona, transformar lo que limita: Un nuevo impulso de crecimiento para Chile desde la minería”, que reúne 21 propuestas concretas para fortalecer la competitividad del sector.

Te puede interesar

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025
ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno
ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025
Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

El lanzamiento contó con la participación de expertos y expertas que analizaron los principales retos asociados a innovación, gobernanza y proyección internacional. Según el director ejecutivo de CESCO, Jorge Cantallopts, la clave está en reforzar el atractivo local para atraer inversiones de calidad y aprovechar el know-how que Chile ha desarrollado en décadas de liderazgo minero.

CESCO presenta programa de medidas para un nuevo impulso a la minería en Chile

“El desarrollo de otros distritos mineros en el mundo seguirá avanzando. Lo que sí podemos hacer es mejorar el atractivo local y potenciar nuestra participación en proyectos internacionales, tanto como productores como exportadores de servicios y conocimiento”, subrayó Cantallopts.

Metas de crecimiento al 2035

El informe plantea un horizonte ambicioso:

  • Cobre: alcanzar 6 millones de toneladas de cobre fino en cinco años y superar los 6,5 millones en la próxima década.
  • Litio: avanzar hacia el millón de toneladas en un plazo de 10 años.
  • Oro e hierro: duplicar proyectos auríferos y consolidar la producción de hierro sobre los 10 Mt anuales.
  • Minerales emergentes: habilitar proyectos en tierras raras y cobalto.
  • Proveedores mineros: duplicar cada cinco años las exportaciones de servicios y conocimiento.

Tres ejes para transformar la minería chilena

Las propuestas se agrupan en tres líneas estratégicas:

  1. Atraer inversión de calidad: creación de un seguro de invariabilidad tributaria, incentivos a la exploración y medidas para reactivar proyectos detenidos.
  2. Fortalecer la institucionalidad: modernización de organismos clave como Sernageomin y Cochilco, consolidación de la Política Nacional Minera 2050 y reformas en la gobernanza de Codelco y Enami.
  3. Impulsar innovación y transformación productiva: destinar parte del Royalty Minero a I+D, y establecer una Estrategia Nacional de Innovación que aborde minería subterránea, procesamiento de sulfuros, litio, relaves y economía circular.

Voces del panel: innovación, relaves y gobernanza

El lanzamiento incluyó un panel de discusión con referentes del sector:

  • Marcela Angulo, académica y directora de UdeC Santiago, enfatizó que Chile necesita pasar de la visión estratégica a un plan de acción concreto, con metas claras y mecanismos de seguimiento. Recordó que el 70% de las demoras en permisos se debe a trámites sectoriales, y llamó a usar la nueva Ley de Autorizaciones como piloto para agilizar la inversión minera estimada en US$ 82.000 millones.
  • Juan Carlos Jobet, ex biministro de Energía y Minería, coincidió en la pertinencia de las medidas, pero pidió evaluar con rigor el impacto real de los fondos ya destinados a investigación y desarrollo antes de asignar nuevos recursos.
  • Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz y miembro de CESCO, destacó la importancia de ver a los relaves como activos y no solo como pasivos, además de reforzar el rol del capital humano en la construcción del futuro minero.
  • Alberto Mayol, sociólogo y analista político, señaló que la gran oportunidad para Chile está en la sinergia entre minería y energía. Sin embargo, advirtió que aún falta desplegar todo el potencial y articular una estrategia regional que proyecte a Chile en el plano internacional como líder en minería y energías limpias.

Un llamado a la acción

La propuesta de CESCO busca convertirse en una hoja de ruta que combine sostenibilidad, innovación y gobernanza para que Chile retome su liderazgo global en minerales críticos. El desafío, coinciden los expertos, es transformar la estrategia en políticas efectivas que aceleren la inversión, modernicen el marco institucional y aprovechen las ventajas competitivas del país en la transición energética.

Etiquetas:CESCOJorge CantalloptsMinería en Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

Minería Internacional
03/11/2025

ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

Energía
03/11/2025

Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?