• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Chery da el primer paso en la fabricación de baterías con electrolito sólido
Mundo

Chery da el primer paso en la fabricación de baterías con electrolito sólido

Última Actualización: 06/07/2025 02:18
Publicado el 06/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La firma automotriz Chery, en colaboración con Gotion, ha iniciado la producción piloto de sus primeras baterías de estado sólido en China. Esta tecnología, que promete mejoras significativas en seguridad y densidad energética, ya ha comenzado a implementarse en el modelo Exlantix ET, uno de los primeros vehículos en incorporar estas innovaciones.

Te puede interesar

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo
Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%

Avances en la línea de producción de baterías sólidas

El fabricante chino Anwa, respaldado por Chery y Gotion, ha logrado fabricar sus primeras muestras funcionales de baterías de estado sólido (SSB) de primera generación. Estas celdas alcanzan una densidad energética de 300 Wh/kg y han sido desarrolladas bajo estrictos estándares de seguridad, con certificación que garantiza ausencia de riesgo de fuego o explosiones.

La producción se realiza en una moderna planta ubicada en Wuhu, que cuenta con una línea de más de 35 metros de longitud y ocho procesos automáticos. Desde el recubrimiento de electrodos hasta el sellado térmico dinámico, todos los pasos se llevan a cabo con una velocidad de 20 metros por minuto. La integración de tecnología de corte láser permite reducir la contaminación por polvo durante el proceso.

El método de fabricación en seco, dividido en cinco fases, no solo disminuye el consumo energético en un 20 %, sino que también reduce en un 30 % la inversión necesaria en maquinaria. En el corto plazo, se proyecta alcanzar una capacidad de producción de 1,25 GWh en esta instalación, junto con la creación de un centro de investigación y desarrollo con 5 GWh de capacidad, totalmente automatizado.

Anwa también ha comenzado las pruebas con baterías de segunda generación que alcanzan los 400 Wh/kg y prevé para 2027 el lanzamiento de una tercera generación con 500 Wh/kg, ya lista para producción a gran escala.

Impacto potencial en la autonomía de vehículos eléctricos

El desarrollo de estas baterías con electrolito sólido representa un avance considerable en la autonomía de los vehículos eléctricos. Actualmente, un coche eléctrico equipado con una batería de 64 kWh y un consumo medio de 17 kWh por cada 100 km puede recorrer unos 400 km por carga.

Si se aplican celdas de 300 Wh/kg manteniendo el mismo volumen, se estima que la capacidad podría aumentar en un 20 %, alcanzando 77 kWh y ofreciendo una autonomía aproximada de 480 km. Con la segunda generación de 400 Wh/kg, la capacidad subiría a 90 kWh, permitiendo recorrer cerca de 560 km. Finalmente, con las celdas de 500 Wh/kg, la batería llegaría a 102 kWh, con una autonomía cercana a los 650 km, todo ello sin incrementar el tamaño ni el peso de la batería actual.

Desafíos económicos y proyección tecnológica

Más allá de los beneficios en rendimiento, uno de los principales retos para la adopción masiva de estas baterías será el costo de producción. Las celdas de ion-litio han logrado importantes reducciones en precio gracias a economías de escala, lo que representa un desafío para las nuevas tecnologías.

Sin embargo, el electrolito sólido podría representar una alternativa más económica a largo plazo, además de ofrecer mayor seguridad y compatibilidad con cargas más rápidas. Con los avances ya en marcha, no parece lejana la implementación comercial de esta tecnología, en la que China se perfila como líder en su desarrollo y aplicación.

Etiquetas:Gotion
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minem descarta nuevo rescate a Petroperú: «Deben resolver problemas financieros»

30/09/2025

México sanciona a empresas por importación irregular de acero

30/09/2025

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

27/09/2025

Chile destaca en la Junta de Gobernadores del OIEA 2025-2027

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?