La firma automotriz Chery, en colaboración con Gotion, ha iniciado la producción piloto de sus primeras baterías de estado sólido en China. Esta tecnología, que promete mejoras significativas en seguridad y densidad energética, ya ha comenzado a implementarse en el modelo Exlantix ET, uno de los primeros vehículos en incorporar estas innovaciones.
Avances en la línea de producción de baterías sólidas
El fabricante chino Anwa, respaldado por Chery y Gotion, ha logrado fabricar sus primeras muestras funcionales de baterías de estado sólido (SSB) de primera generación. Estas celdas alcanzan una densidad energética de 300 Wh/kg y han sido desarrolladas bajo estrictos estándares de seguridad, con certificación que garantiza ausencia de riesgo de fuego o explosiones.
La producción se realiza en una moderna planta ubicada en Wuhu, que cuenta con una línea de más de 35 metros de longitud y ocho procesos automáticos. Desde el recubrimiento de electrodos hasta el sellado térmico dinámico, todos los pasos se llevan a cabo con una velocidad de 20 metros por minuto. La integración de tecnología de corte láser permite reducir la contaminación por polvo durante el proceso.
El método de fabricación en seco, dividido en cinco fases, no solo disminuye el consumo energético en un 20 %, sino que también reduce en un 30 % la inversión necesaria en maquinaria. En el corto plazo, se proyecta alcanzar una capacidad de producción de 1,25 GWh en esta instalación, junto con la creación de un centro de investigación y desarrollo con 5 GWh de capacidad, totalmente automatizado.
Anwa también ha comenzado las pruebas con baterías de segunda generación que alcanzan los 400 Wh/kg y prevé para 2027 el lanzamiento de una tercera generación con 500 Wh/kg, ya lista para producción a gran escala.
Impacto potencial en la autonomía de vehículos eléctricos
El desarrollo de estas baterías con electrolito sólido representa un avance considerable en la autonomía de los vehículos eléctricos. Actualmente, un coche eléctrico equipado con una batería de 64 kWh y un consumo medio de 17 kWh por cada 100 km puede recorrer unos 400 km por carga.
Si se aplican celdas de 300 Wh/kg manteniendo el mismo volumen, se estima que la capacidad podría aumentar en un 20 %, alcanzando 77 kWh y ofreciendo una autonomía aproximada de 480 km. Con la segunda generación de 400 Wh/kg, la capacidad subiría a 90 kWh, permitiendo recorrer cerca de 560 km. Finalmente, con las celdas de 500 Wh/kg, la batería llegaría a 102 kWh, con una autonomía cercana a los 650 km, todo ello sin incrementar el tamaño ni el peso de la batería actual.
Desafíos económicos y proyección tecnológica
Más allá de los beneficios en rendimiento, uno de los principales retos para la adopción masiva de estas baterías será el costo de producción. Las celdas de ion-litio han logrado importantes reducciones en precio gracias a economías de escala, lo que representa un desafío para las nuevas tecnologías.
Sin embargo, el electrolito sólido podría representar una alternativa más económica a largo plazo, además de ofrecer mayor seguridad y compatibilidad con cargas más rápidas. Con los avances ya en marcha, no parece lejana la implementación comercial de esta tecnología, en la que China se perfila como líder en su desarrollo y aplicación.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/chery-da-el-primer-paso-en-la-fabricacion-de-baterias-con-electrolito-solido/">Chery da el primer paso en la fabricación de baterías con electrolito sólido</a>