• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026
Commodities

Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

Última Actualización: 24/11/2025 11:59
Publicado el 24/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

Un repunte sin precedentes en diez años

La producción de oro en Chile vive su mejor momento desde 2015. Según cifras públicas de Cochilco, al tercer trimestre de 2025 el país alcanzó 31.861 kilos de oro fino, un aumento del 27,9% respecto del mismo período de 2024, cuando se produjeron 24.919 kilos. El resultado permite anticipar un cierre anual que consolidará un punto de inflexión para la minería aurífera nacional, tras una década marcada por reducciones sostenidas.

Relacionados:

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile
Coppernico impulsa ampliación ambiental para expandir perforaciones en su proyecto Sombrero en Perú
Innovación en gestión hídrica aumenta rentabilidad de faena minera en US$12 millones
Canadá e Indonesia concentran los principales proyectos de oro del mundo en un escenario de precios históricos
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

Las proyecciones de especialistas ubican la producción anual entre 37 y 46 toneladas, lo que posicionaría a Chile en los lugares 20 o 21 del ranking mundial elaborado por el World Gold Council. Con este desempeño, el país podría avanzar hasta diez posiciones respecto del año anterior, consolidándose además como el quinto productor más relevante de América Latina.

Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026

Salares Norte: el motor del crecimiento

La explicación central del repunte es el ramp-up del proyecto Salares Norte, propiedad de Gold Fields y estrenado a fines de octubre. Este yacimiento, emplazado en la región de Atacama, aportaría 300 mil onzas de oro durante 2025 y cerca de 550 mil en 2026.

“Claramente, por sí solo explica el 25% de la producción. O sea, prácticamente el total”, señala Juan Ignacio Guzmán, CEO de GEM Mining Consulting. La mina se consolidará como la operación aurífera más relevante del país en los próximos años, un diagnóstico compartido por Matías Marañón, jefe de consultoría en Plusmining, quien estima que Salares Norte representará “un quinto o más de la producción nacional”.

A este impulso se suma el mayor dinamismo de algunas faenas cupríferas, como Centinela y Los Pelambres, que han incrementado la recuperación de oro como subproducto, aprovechando la cotización récord que alcanzó el metal el 20 de octubre, cuando la onza llegó a US$ 4.338,25 en la Bolsa de Metales de Londres.

Una década marcada por fluctuaciones y una nueva tendencia al alza

Aunque el interés por el oro no ha decaído, la producción nacional arrastraba una baja sostenida. En 2015 Chile había producido 32.681 kilos al tercer trimestre, cifra que luego fue descendiendo hasta llegar a su punto más bajo en 2022, con 30.093 kilos anuales. Hoy, el país ha logrado recuperar 11 toneladas adicionales respecto de ese año.

Para la geóloga e integrante de Cesco, Irene del Real, este repunte no es casual: responde a un “boom de exploración y descubrimiento de depósitos ricos en oro” en zonas como Maricunga, Vicuña y El Indio. A ello se suma un contexto internacional marcado por la incertidumbre geopolítica, que ha impulsado a los bancos centrales a incrementar sus reservas en oro, elevando la demanda mundial a máximos históricos.

“El oro es un refugio, no tiene volatilidad y su valor se sostiene incluso en escenarios de inestabilidad internacional”, explica Del Real.

Proyecciones: un futuro dorado para Chile

Los expertos coinciden en que 2025 cerrará con una producción significativamente mayor que en 2024, cuyo registro rondó las 36 toneladas. Plusmining proyecta un rango entre 37.300 y 40.400 kilos; Cesco prevé entre 43,2 y 44,7 toneladas; mientras que GEM estima un techo de 46 toneladas.

Sin embargo, las expectativas van más allá del corto plazo. Cesco anticipa que para 2028 Chile podría llegar a las 60 toneladas, impulsado por la plena operación de Salares Norte, la extensión de La Coipa y la puesta en marcha del proyecto Minera Florida 100. Hacia 2033, la producción nacional podría alcanzar las 70 toneladas, gracias a decisiones de inversión que involucren iniciativas como Lobo Marte, Volcán, Nueva Esperanza o El Zorro.

De concretarse estos escenarios, Chile alcanzaría en 2026 un récord histórico de producción de oro, superando el peak registrado en 2012, cuando el país produjo 48.648 kilos del metal. “Si superamos las 70 toneladas en 2033 estaríamos cerca del puesto 17 a nivel mundial”, destaca Cristián Cifuentes, analista senior de Cesco.

Posicionamiento global y latinoamericano

Con los niveles previstos para 2025, Chile quedaría entre las posiciones 20 y 21 a nivel mundial y se consolidaría como quinto productor latinoamericano, detrás de México, Perú, Brasil y Colombia. Marañón precisa que con cerca de un 1,2% de la producción global, el país mantendría un rol relevante, especialmente considerando su portafolio emergente de proyectos.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
  3. AbraSilver continúa perforando oro de alta calidad en Diablillos, con 36 metros de oro de 2,32 g/t intersectados en Oculto Este
Etiquetas:CESCOChileCOCHILCOExploraciónGold FieldsMaricungaOroproducción auríferaproyeccionesSalares Norte
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Industria Minera
24/11/2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Industria Minera
24/11/2025

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

Industria Minera
24/11/2025

Coppernico Metals expande exploración en Perú: más plataformas y empleo local

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

21/11/2025
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week

21/11/2025
Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

21/11/2025
Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?